Violencia policial
“¿Quién ha matado a Stefan Lache?”: medio centenar de personas exigen que se reabra la investigación sobre su muerte bajo custodia

La familia de Lache, fallecido en una comisaría de Carabanchel, piden que se reabra el caso y se siga el protocolo de investigación para muertes bajo custodia.
Concentración Stefan Lache
Medio centenar de personas se concentran ante los juzgados de Plaza de Castilla el 19 de noviembre para reclamar que se investigue la muerte de Stefan Lache. David F. Sabadell
19 nov 2021 19:40

“¿Quién ha matado a Stefan Lache?”. Es la frase que más se ha oído hoy frente a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, donde medio centenar de personas se han concentrado para reclamar que se reabra la investigación sobre la muerte bajo custodia policial de Lache el pasado 15 de abril de 2018.

Allí han acudido también su viuda Liliana Gheorghe, junto a sus hijos, la madre y hermana del fallecido y varios familiares más, denunciando que llevan tres años pidiendo una investigación sobre esta muerte. 

“Vengo a pedir justicia para mi marido”, ha afirmado hoy Gheorghe frente a la sede judicial. Lache, como publicamos en El Salto, fue detenido por agentes de la Policía Nacional en Marqués de Vadillo la madrugada del 14 al 15 de abril cuando estaba de fiesta con varios amigos. Los agentes le pidieron la documentación y, al no llevarla encima, fue conducido a la comisaría de la calle Padre Amigo, en Carabanchel, donde fue conducido a una sala sin cámaras acompañado por una pareja de agentes y donde, después, entraron otros dos más de los cuales, según se ve en los vídeos grabados por las cámaras de la comisaría, a los que ha tenido acceso El Salto, uno se sacó la porra y otro entraba mientras se ponía los guantes. Tras salir de esta habitación, llegaron varios efectivos del Samur, que le inyectaron una dosis de 10 miligramos de un potente sedante utilizado habitualmente para las intervenciones quirúrgicas. A las 12 am, del día siguiente según señala el informe forense, los agentes lo encontraron muerto en el calabozo.

Liliana Gheorghe
Liliana Gheorghe, viuda de Stefan Lache (centro) atiende a los medios junto a la madre y la hermana de Lache. David F. Sabadell

A pesar de ser una muerte bajo custodia, desde el Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid, donde recayó la causa, se decidió sobreseer la causa por no considerar que había indicios de que no la muerte de Lache no fuera por causas naturales sin que durante la investigación se recabaran imágenes del cadáver ni se ordenara tomar testimonio a los testigos. “No se han seguido los protocolos que se tienen que seguir cuando un chico de 28 años, sano, muere en una comisaría”, denuncia Gheorghe. A pesar de que la familia pidió al juzgado que ordenara diligencias para obtener imágenes del levantamiento del cadáver y de la autopsia de Lache al Instituto Anatómico Forense, donde se realizó el informe forense más completa sobre el cuerpo de Lache, desde el juzgado solo se pidieron fotos al médico forense del propio juzgado que participó en el levantamiento del cadáver y que afirmó que durante este no se habían realizado fotografías, lo que desmienten las grabaciones de la comisaría a las que ha tenido acceso El Salto, donde se ve a al menos una persona fotografiando el cuerpo sin vida de Lache.

A día de hoy, el Juzgado de Instrucción número 15 está pendiente de responder a un recurso para la reapertura del caso sobre la muerte de Lache después de que el abogado de la familia, Daniel Amelang, presentara un recurso en el que sumaba un nuevo informe firmado por un perito forense del Colegio de Médicos en el que se señala que no se han seguido los pasos necesarios para el esclarecimiento de esta muerte bajo custodia y se reclama que se pidan imágenes de la autopsia al Instituto Anatómico Forense.

Violencia policial
Violencia policial Tres años de lucha para que se investigue la muerte de Stefan Lache en una comisaría de Carabanchel
Stefan Lache murió en la comisaría de Padre Amigo, Madrid, en abril de 2018 tras ser detenido por no llevar la documentación. Su familia pide que se reabra la investigación sobre su muerte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.