Derecho a la vivienda
9.000 euros para financiar la ILP de Vivienda de Madrid

Un total de 76.773 personas han firmado la ILP por el derecho a la vivienda en Madrid, 26.773 más de las 50.000 necesarias por ley para llevar la propuesta a la Asamblea de Madrid.

Firmas ILP Vivienda
Una mesa de recogida de firmas para apoyar la ILP por el derecho a la vivienda. Álvaro Minguito
15 jun 2017 10:07

Un total de 76.773 personas han firmado la ILP por el derecho a la vivienda en Madrid. 26.773 más de las 50.000 necesarias por ley para llevar la propuesta a la Asamblea de Madrid. Ahora, son los grupos políticos representados en el Gobierno regional los que decidirán si debatir y aprobar esta propuesta de ley, con la que que se pretende dar una vuelta a la política de vivienda en la Comunidad, ampliar el parque de vivienda protegida, reforzar el acceso a ella, especular con la especulación con los inmuebles y garantizar los suministros mínimos de agua, gas y electricidad.

La Iniciativa Legislativa Popular por el derecho fue lanzada en febrero por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Asociación Libre de Abogados (ALA). Movilizó a cientos de activistas y vecinos que recorrieron Madrid dándola a conocer. También ha supuesto el desembolso de más de 9.000 euros, adelantados por diferentes personas colaboradoras, para financiar la impresión, timbrado y el pase ante notario de los cientos de cuadernillos oficiales de recogida de firmas y los materiales de difusión.

Hoy, desde la FRAVM, la PAH y ALA han lanzado una campaña de micromecenazgo para recaudar el dinero invertido en la ILP. En un máximo de 40 días, las tres organizaciones se han puesto como objetivo alcanzar al menos 9.000 euros. “Necesitamos mecenas para sacar adelante una ley urgente que prohíba los desahucios en la Comunidad de Madrid”, explican en una nota de prensa lanzada por las tres organizaciones. “Lo que los representantes políticos no hicieron en los años pasados, nosotras, ciudadanas y ciudadanos de a pie, lo hemos hecho incluyendo en la tarea nuestro tiempo, nuestra sabiduría y nuestro esfuerzo”, añaden.

Obstáculos de la ILP

“El proceso de recogida de firmas no ha sido sencillo”, resaltan las organizaciones impulsoras de la ILP de vivienda. Una vez recogidas las firmas necesarias, la decisión sobre si debatir la propuesta o no sigue estando en manos de los grupos parlamentarios. A esto se añade el esfuerzo, tanto económico como de movilización. Y otro obstáculo más: la legislación impone que las personas firmantes tengan la nacionalidad española, excluyendo así a gran parte de los vecinos y vecinas de Madrid, y a una gran parte de los afectados por la política de vivienda actual. Todos estos obstáculos no han logrado parar a la PAH, a la FRAVM y a ALA, que a hora hacen un llamamiento para conseguir apoyos económicos. “Con tu firma de ayer y tu aportación de hou sortearemos estas barreras a la participación. El momento histórico nos lo exige. Nuestras compañeras, amigas, vecinas, nos lo piden”, concluyen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.