Derecho a la vivienda
9.000 euros para financiar la ILP de Vivienda de Madrid

Un total de 76.773 personas han firmado la ILP por el derecho a la vivienda en Madrid, 26.773 más de las 50.000 necesarias por ley para llevar la propuesta a la Asamblea de Madrid.

Firmas ILP Vivienda
Una mesa de recogida de firmas para apoyar la ILP por el derecho a la vivienda. Álvaro Minguito
15 jun 2017 10:07

Un total de 76.773 personas han firmado la ILP por el derecho a la vivienda en Madrid. 26.773 más de las 50.000 necesarias por ley para llevar la propuesta a la Asamblea de Madrid. Ahora, son los grupos políticos representados en el Gobierno regional los que decidirán si debatir y aprobar esta propuesta de ley, con la que que se pretende dar una vuelta a la política de vivienda en la Comunidad, ampliar el parque de vivienda protegida, reforzar el acceso a ella, especular con la especulación con los inmuebles y garantizar los suministros mínimos de agua, gas y electricidad.

La Iniciativa Legislativa Popular por el derecho fue lanzada en febrero por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Asociación Libre de Abogados (ALA). Movilizó a cientos de activistas y vecinos que recorrieron Madrid dándola a conocer. También ha supuesto el desembolso de más de 9.000 euros, adelantados por diferentes personas colaboradoras, para financiar la impresión, timbrado y el pase ante notario de los cientos de cuadernillos oficiales de recogida de firmas y los materiales de difusión.

Hoy, desde la FRAVM, la PAH y ALA han lanzado una campaña de micromecenazgo para recaudar el dinero invertido en la ILP. En un máximo de 40 días, las tres organizaciones se han puesto como objetivo alcanzar al menos 9.000 euros. “Necesitamos mecenas para sacar adelante una ley urgente que prohíba los desahucios en la Comunidad de Madrid”, explican en una nota de prensa lanzada por las tres organizaciones. “Lo que los representantes políticos no hicieron en los años pasados, nosotras, ciudadanas y ciudadanos de a pie, lo hemos hecho incluyendo en la tarea nuestro tiempo, nuestra sabiduría y nuestro esfuerzo”, añaden.

Obstáculos de la ILP

“El proceso de recogida de firmas no ha sido sencillo”, resaltan las organizaciones impulsoras de la ILP de vivienda. Una vez recogidas las firmas necesarias, la decisión sobre si debatir la propuesta o no sigue estando en manos de los grupos parlamentarios. A esto se añade el esfuerzo, tanto económico como de movilización. Y otro obstáculo más: la legislación impone que las personas firmantes tengan la nacionalidad española, excluyendo así a gran parte de los vecinos y vecinas de Madrid, y a una gran parte de los afectados por la política de vivienda actual. Todos estos obstáculos no han logrado parar a la PAH, a la FRAVM y a ALA, que a hora hacen un llamamiento para conseguir apoyos económicos. “Con tu firma de ayer y tu aportación de hou sortearemos estas barreras a la participación. El momento histórico nos lo exige. Nuestras compañeras, amigas, vecinas, nos lo piden”, concluyen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.