Derecho a la vivienda
Una acampada para evitar el desahucio de Argumosa 11

Desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Lavapiés ¿dónde vas? y PAH Madrid Centro reclaman una moratoria en los desahucios y en el fin de los contratos de alquiler hasta que se tramite la Ley de Vivienda de la PAH.

Argumosa 11
Los inquilinos de Argumosa 11 protestan frente a la sede de la empresa Gestión Integral de Proindivisos, propietaria del edificio. J de la Jara
25 sep 2018 15:37

Que se detengan todos los desahucios del país que no cuentan con alternativa habitacional y que se establezca una moratoria a los contratos de alquiler, para que se renueven de forma automática durante un año, e impedir subidas que en algunos casos están llegando hasta el 300%. Son las dos reclamaciones que lanzan desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Lavapiés ¿dónde vas? y PAH Madrid Centro para el tiempo que dure la tramitación de la Ley de Vivienda de la PAH, cuya toma en consideración fue aprobada el pasado 18 de septiembre en el Congreso de los Diputados.

“Esta ley no solo garantiza el derecho a la vivienda, sino que además pone fin a décadas en las que las políticas de vivienda en España han estado dirigidas a favorecer y alimentar la especulación”, señalan desde estos colectivos, que destacan que, si finalmente esta ley es aprobada, “se pondría fin a los desahucios en Argumosa 11” ya que dicha ley “no permitiría subidas de los alquileres de un 300% ni que los propietarios mantengan las viviendas vacías”.

Argumosa 11 es uno de los edificios que han sido comprados en bloque por fondos de inversión, echando a sus vecinos. En su caso, fue comprado por la empresa inmobiliaria Inversión en Proindivisos, S.L. A principios de este año, sus inquilinos —muchos de ellos ancianos que llevaban décadas viviendo en este edificio— recibieron un burofax anunciándoles que debían abandonar sus viviendas cuando se cumplieran sus respectivos contratos de alquiler.

Derecho a la vivienda
Bajo Argumosa 11, la playa
La historia de Argumosa 11 es la de tantos otros bloques de viviendas. Después de que una empresa inmobiliaria comprara el bloque, reclamaron a los inquilinos que abandonaran su vivienda.

Estos colectivos recuerdan que, desde entonces, cuatro familias han sido expulsadas del edificio. “Qué ha hecho la propiedad con dichas viviendas? Las ha destrozado para hacerlas inhabitables, las ha tapiado, les ha puesto rejas y ha contratado un sistema privado de alarmas”, denuncian.

“Consideramos que esta actitud es anticonstitucional y atenta contra la función social de la vivienda y, por tanto, los especuladores que llevan a cabo estas prácticas deberían ser juzgados por violar el artículo 47 de la Constitución”, continúan . Exigen al Ayuntamiento de Madrid que inició el proceso de expropiación de este edificio para garantizar el derecho a la vivienda. “La expropiación no solo resuelve el problema social, sino que es un aviso a navegantes de nuevos procesos especulativos. El método sería el mismo que el propio gobierno de la ciudad ha aplicado en los edificios de Peironcely 10 —el edificio fotografiado por Robert Capa en la Guerra Civil— y en Velintonia —la casa de Vicente Aleixandre—”, explican. 

El próximo viernes 28 de septiembre será el segundo intento de expulsión de Pepi, otra de las vecinas de Argumosa 11, que lleva viviendo en su piso 20 años. En el anterior intento, varios centenares de vecinos de Lavapiés acudieron a evitar el desahucio. En esta nueva cita, la hora señalada es a partir de las 6h. “A partir de esa hora, el barrio de Lavapiés estará tomado por la policía para evitar que las vecinas puedan acudir a detener el desahucio y para impedir que los medios de comunicación puedan grabar la intervención policial”, detallan.

Estos colectivos han convocado una acampada para la noche antes, 27 de septiembre, en la calle Argumosa. “Si el gobierno quiere cortar la calle para que no podamos detener el desahucio, allí estaremos desde la noche del anterior”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
#23517
26/9/2018 16:33

Mientras tanto, al norte:
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/

3
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.