Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Barcelona estudiará la compra de cinco edificios subastados por el Hospital Clínic

El Departamento de Vivienda puede ejercer el derecho de tanteo y retracto cuando hay una oferta sobre el inmueble. El Sindicat de Llogateres reclama que no se especule con las cinco fincas subastadas en las que viven 55 familias.
Subasta Sindicat de llogaters
Vecinas en una subasta de sus viviendas. Foto: Sindicat de Llogaters

El Departamento de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona estudiará la compra de los cinco edificios subastados esta mañana por el Hospital Clínic, fruto de herencias y donaciones hacia esta institución sanitaria, indican fuentes de Vivienda a El Salto. El Consistorio explica que solo puede ejercer su derecho al tanteo y retracto cuando existe una oferta sobre la propiedad, algo que desde el Clínic matizan: pueden ejercerlo en los cinco inmuebles tras el paso administrativo “imprescindible” dado hoy, que salieran a una puja abierta.

Solo dos edificios han recibido ofertas, según indica el Sindicat de Llogateres, que ha estado presente en la subasta. Y solo una es válida, añade el Clínic: la del edificio de la calle Navas de Tolosa. La otra contenía un error legal.

Desde el Hospital insisten que las conversaciones con el Ayuntamiento arrancaron hace tiempo y que el objetivo del centro sanitario siempre ha sido que sea el Consistorio quien compre los inmuebles, para que estos pasen a ser de alquiler social.

El Sindicat se ha concentrado frente a la sala donde se ha realizado la puja y ha entrado finalmente en la venta abierta, a pesar de que sus responsables les han impedido el paso al inicio. 

El Sindicat de Llogateres reclama que no se especule con estas cinco fincas en las que viven 55 familias y solicitaba la suspensión de la subasta, dado que, previsiblemente, fondos de inversión tienen la capacidad económica para comprarlos y la intención. En Barcelona, estos fondos especulan con los alquileres de temporada, dejando de renovar los contratos de alquiler a los vecinos para ofrecerlos al mercado inmobiliario por esta vía que carece de regulación.

El Ayuntamiento puede ejercer su derecho de tanteo y retracto con ofertas por debajo del precio del mercado, incluyendo el precio de rehabilitación si fuera necesaria. Las fincas partían de un precio de venta de 6,95 millones de euros para el edificio de Gran Vía 534 del barrio de Sant Antoni, 2,36 millones para Sardenya 361 (Gràcia), 1,55 para la finca de Vallhonrat 12 en Poble Sec; 1,5 para el Pasaje de Prunera 6 (Poble Sec), y 385000 euros para el edificio de la calle Navas de Tolosa 339 (Camp de l’Arpa). 

Este año, el Ayuntamiento ha hecho uso del tanteo en dos ocasiones: 8,7 millones para un edificio de la calle Diputación con 23 viviendas —la mayoría estaban en alquiler de temporada y han pasado a social—, y 2,4 para otra finca de la calle Raval (tenía nueve pisos alquilados y dos locales). En 2023, compró otros tres edificios: uno en el Consell de Cent (once pisos que estaban en alquiler) y dos más en febrero. Uno en Consell de Cent y otro en Villarroel, con 2,2 y 5,6 millones respectivamente, que supusieron la incorporación de 24 viviendas de alquiler social.

El Sindicat de Llogateres y las asociaciones vecinales exigen la creación inmediata de una mesa de negociación con el Departamento de Vivienda, de Salud, el Hospital Clínic y el Ayuntamiento para “garantizar la permanencia estable de las familias afectadas sin incrementos abusivos del alquiler”. Consideran que es “inaceptable” que las 55 viviendas puestas a subasta hoy puedan terminar en “manos de especuladores que ponen en riesgo los hogares de cincuenta familias”. 

Concluyen que la venta de patrimonio público a fondos buitre resulta una “práctica totalmente inadmisible y escandalosa en un contexto donde las administraciones públicas afirman que la solución ante la crisis de vivienda es ampliar el parque público”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.