Derecho a la vivienda
34 días sin que el Gobierno retire el recurso de Rajoy contra la ley antidesahucios catalana

La PAH pide a Pedro Sánchez que retire el recurso del PP contra la ley 24/2015 de Cataluña, que forzaba a los grandes propietarios a evitar el desalojo y prohíbe los cortes de luz.

desahucio pah barcelona junio
Miembros de PAH Barcelona paran un desahucio el 29 de junio en el barrio del Raval.
6 jul 2018 15:00

Han pasado 34 días desde la toma de posesión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y 38 desde que definiera como prioritaria la política social en su discurso de la moción de censura contra Mariano Rajoy. El de hoy será el quinto consejo de ministros del nuevo Gobierno. Una simple orden al abogado del Estado, para la que no es necesaria consulta parlamentaria alguna, podría hacer que el Constitucional levantara la suspensión contra la ley catalana 24/2015 de medidas contra los desahucios y la pobreza energética, que fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno de Mariano Rajoy en mayo de 2016.

Así se lo ha recordado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) a Pedro Sánchez en una carta difundida esta mañana junto con las demás organizaciones promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular catalana que en 2015 logró el apoyo del Parlament para la aprobación de la que terminaría siendo la ley 24/2015. “La 24/2015 es una de las leyes catalanas más importantes en materia social que impugnó el Partido Popular y Mariano Rajoy, por lo cual es imprescindible recuperarla” señala la PAH, la Alianza Contra la Pobreza Energética y el Observatori Desc en el comunicado difundido hoy.

Existe un posible escollo para que Sánchez no retire el recurso del Gobierno contra esta Ley: otra ley aprobada por el Parlament catalán, la 4/2016, sustituyó a la promovida por las organizaciones sociales después de que el Constitucional admitiera a trámite el recurso del Gobierno del PP. El problema es que Rajoy también recurrió esta ley, y que el Constitucional también admitió a trámite este recurso. La primera reunión oficial de Sánchez con el presidente catalán, Quim Torra, es este lunes, y en la agenda de Torra no está la retirada del recurso contra la norma impulsada por la PAH en 2015, sino la impulsada por Puigdemont en 2016.

Las organizaciones promotoras de la ley 24/2015 (que fue aprobada con el apoyo de todo el Parlament) consideran que el texto es más garantista y ambicioso que el promovido por la Generalitat. En una carta anterior, ya solicitaron a Torra que la 24/2015 fuera prioritaria en su listado de leyes catalanas anuladas por el Constitucional. “La nueva norma no era tan efectiva como la original porque la expropiación implica trámites muy lentos, es cara y porque requiere transferir –otra vez- dinero público a los bancos”, señalaban en la misiva, para la que todavía no han tenido respuesta de Torra.

Según explica a El Salto Lucía Delgado, portavoz de PAH Barcelona, las firmantes de ambas cartas se han reunido esta semana con todos los grupos políticos del Parlament catalán para sondear su posición casi tres años después de la aprobación de la 24/2015. “Hoy siguen a favor de recuperar esta ley”, ha asegurado. Según Delgado, también el responsable de vivienda de Junts pe Si, Antoni Morral, manifestó a la PAH que la 24/2015 "es una ley que ha funcionado y que hay que recuperar".

La PAH destaca que en los meses que estuvo vigente, la norma “paró miles de desahucios, corresponsabilizó a los grandes propietarios asegurando realojos adecuados cediendo su vivienda vacía; y la parte de pobreza energética, que no se tocó, continúa en estos momentos, parando miles de cortes de suministros”.

En abril de 2016, ante el peligro de que el PP recurriera la norma, la PAH consiguió el compromiso por escrito de la mayoría de grupos parlamentarios para la retirada del recurso en el caso de que Rajoy perdiera las elecciones o fuera desalojado del poder. Entre las firmas, la de la encargada parlamentaria de vivienda en el PSOE, la diputada Mar Rominguera. El documento también incluía el compromiso de apoyar la propuesta legislativa de la PAH en el Congreso de los Diputados, con medidas que incluyen los dos grandes apartados que no pueden desarrollar a fondo los parlamentos autonómicos: la reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos (LAU) y de crédito hipotecario.

Las asociaciones por el derecho a la vivienda y contra los cortes de suministros también participaron “poor responsabilidad” en la ley de la Generalitat que sustituyó a la 24/2015. Las diferencias en torno a la vivienda vacía de los grandes tenedores (como bancos o fondos) radica en el procedimiento escogido por las distintas leyes para “movilizarlas” o ponerlas en uso: la cesión de uso, en el caso de la 24/2015, o la expropiación, en el caso de la 4/2016.

La cesión en uso, según defiende la PAH, implica un proceso más rápido y no exige a la administración el pago de una indemnización a la entidad, que podría alcanzar el precio del mercado. “En el periodo que ha estado vigente [la ley 4/2016] no tenemos constancia de que se haya producido ninguna expropiación”, señala Delgado.

La PAH denuncia que en Catalunya se producen diariamente 43 desahucios, de los cuales un 65% son de alquiler, y destaca que las administraciones no poseen un parque público de vivienda para atender ni siquiera las necesidades de la población que va siendo expulsada: en las llamadas mesas de emergencia de vivienda social se acumulan más de 2.000 solicitudes, y el porcentaje de vivienda pública con respecto al parque total de viviendas es del 2%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Anónimo
7/7/2018 10:28

Es muy ingenuo pensar que el psoe es realmente un partido socialista.... yo lo veo más bien como el poli bueno de las pelis, el pp sería el poli malo como en USA con los demócratas (policía bueno) y republicanos (el malo). Cada uno con su estilo pero al final comparten agenda porque son lo mismo...

2
0
#19966
6/7/2018 15:54

jajajajajajaja. Hilari lari je, jou jou jou. ¿El PSOE? ¿Con la izquierda tricornier botellín?

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.