Derecho a la vivienda
34 días sin que el Gobierno retire el recurso de Rajoy contra la ley antidesahucios catalana

La PAH pide a Pedro Sánchez que retire el recurso del PP contra la ley 24/2015 de Cataluña, que forzaba a los grandes propietarios a evitar el desalojo y prohíbe los cortes de luz.

desahucio pah barcelona junio
Miembros de PAH Barcelona paran un desahucio el 29 de junio en el barrio del Raval.
6 jul 2018 15:00

Han pasado 34 días desde la toma de posesión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y 38 desde que definiera como prioritaria la política social en su discurso de la moción de censura contra Mariano Rajoy. El de hoy será el quinto consejo de ministros del nuevo Gobierno. Una simple orden al abogado del Estado, para la que no es necesaria consulta parlamentaria alguna, podría hacer que el Constitucional levantara la suspensión contra la ley catalana 24/2015 de medidas contra los desahucios y la pobreza energética, que fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno de Mariano Rajoy en mayo de 2016.

Así se lo ha recordado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) a Pedro Sánchez en una carta difundida esta mañana junto con las demás organizaciones promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular catalana que en 2015 logró el apoyo del Parlament para la aprobación de la que terminaría siendo la ley 24/2015. “La 24/2015 es una de las leyes catalanas más importantes en materia social que impugnó el Partido Popular y Mariano Rajoy, por lo cual es imprescindible recuperarla” señala la PAH, la Alianza Contra la Pobreza Energética y el Observatori Desc en el comunicado difundido hoy.

Existe un posible escollo para que Sánchez no retire el recurso del Gobierno contra esta Ley: otra ley aprobada por el Parlament catalán, la 4/2016, sustituyó a la promovida por las organizaciones sociales después de que el Constitucional admitiera a trámite el recurso del Gobierno del PP. El problema es que Rajoy también recurrió esta ley, y que el Constitucional también admitió a trámite este recurso. La primera reunión oficial de Sánchez con el presidente catalán, Quim Torra, es este lunes, y en la agenda de Torra no está la retirada del recurso contra la norma impulsada por la PAH en 2015, sino la impulsada por Puigdemont en 2016.

Las organizaciones promotoras de la ley 24/2015 (que fue aprobada con el apoyo de todo el Parlament) consideran que el texto es más garantista y ambicioso que el promovido por la Generalitat. En una carta anterior, ya solicitaron a Torra que la 24/2015 fuera prioritaria en su listado de leyes catalanas anuladas por el Constitucional. “La nueva norma no era tan efectiva como la original porque la expropiación implica trámites muy lentos, es cara y porque requiere transferir –otra vez- dinero público a los bancos”, señalaban en la misiva, para la que todavía no han tenido respuesta de Torra.

Según explica a El Salto Lucía Delgado, portavoz de PAH Barcelona, las firmantes de ambas cartas se han reunido esta semana con todos los grupos políticos del Parlament catalán para sondear su posición casi tres años después de la aprobación de la 24/2015. “Hoy siguen a favor de recuperar esta ley”, ha asegurado. Según Delgado, también el responsable de vivienda de Junts pe Si, Antoni Morral, manifestó a la PAH que la 24/2015 "es una ley que ha funcionado y que hay que recuperar".

La PAH destaca que en los meses que estuvo vigente, la norma “paró miles de desahucios, corresponsabilizó a los grandes propietarios asegurando realojos adecuados cediendo su vivienda vacía; y la parte de pobreza energética, que no se tocó, continúa en estos momentos, parando miles de cortes de suministros”.

En abril de 2016, ante el peligro de que el PP recurriera la norma, la PAH consiguió el compromiso por escrito de la mayoría de grupos parlamentarios para la retirada del recurso en el caso de que Rajoy perdiera las elecciones o fuera desalojado del poder. Entre las firmas, la de la encargada parlamentaria de vivienda en el PSOE, la diputada Mar Rominguera. El documento también incluía el compromiso de apoyar la propuesta legislativa de la PAH en el Congreso de los Diputados, con medidas que incluyen los dos grandes apartados que no pueden desarrollar a fondo los parlamentos autonómicos: la reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos (LAU) y de crédito hipotecario.

Las asociaciones por el derecho a la vivienda y contra los cortes de suministros también participaron “poor responsabilidad” en la ley de la Generalitat que sustituyó a la 24/2015. Las diferencias en torno a la vivienda vacía de los grandes tenedores (como bancos o fondos) radica en el procedimiento escogido por las distintas leyes para “movilizarlas” o ponerlas en uso: la cesión de uso, en el caso de la 24/2015, o la expropiación, en el caso de la 4/2016.

La cesión en uso, según defiende la PAH, implica un proceso más rápido y no exige a la administración el pago de una indemnización a la entidad, que podría alcanzar el precio del mercado. “En el periodo que ha estado vigente [la ley 4/2016] no tenemos constancia de que se haya producido ninguna expropiación”, señala Delgado.

La PAH denuncia que en Catalunya se producen diariamente 43 desahucios, de los cuales un 65% son de alquiler, y destaca que las administraciones no poseen un parque público de vivienda para atender ni siquiera las necesidades de la población que va siendo expulsada: en las llamadas mesas de emergencia de vivienda social se acumulan más de 2.000 solicitudes, y el porcentaje de vivienda pública con respecto al parque total de viviendas es del 2%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Anónimo
7/7/2018 10:28

Es muy ingenuo pensar que el psoe es realmente un partido socialista.... yo lo veo más bien como el poli bueno de las pelis, el pp sería el poli malo como en USA con los demócratas (policía bueno) y republicanos (el malo). Cada uno con su estilo pero al final comparten agenda porque son lo mismo...

2
0
#19966
6/7/2018 15:54

jajajajajajaja. Hilari lari je, jou jou jou. ¿El PSOE? ¿Con la izquierda tricornier botellín?

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.