Derecho a la vivienda
El dictamen de la ONU que puede allanar el camino a la ley madrileña por el derecho a la vivienda

Los grupos impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) madrileña sobre vivienda encaran el nuevo curso con la esperanza de que el reciente dictamen de la ONU sobre los desahucios suponga un espaldarazo a la iniciativa.

ILP_PAH_Parla
Integrantes de la PAH de Parla en una de sus viviendas Álvaro Minguito
20 sep 2017 13:53

El 26 de junio la asamblea de Madrid validó las 76.000 firmas recogidas por las organizaciones que impulsan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) madrileña que pretende blindar la vivienda pública frente a su compra por parte de fondos buitres y obligar a los bancos a ofrecer un alquiler social antes que desahuciar. Tras el parón de agosto, el grupo promotor (formado por las Plataformas de Afectados Por la Hipoteca, la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) espera que el texto de la ley llegue al Parlamento regional para ser discutido (y aprobado). Para ello cuentan con un reciente aliado: el dictamen de la ONU contra los desahucios sin alternativa que ha sido tenido en cuenta parcialmente por el Ayuntamiento de Madrid.

El texto superó un primer escollo que los promotores temían especialmente: la mesa de la Asamblea de Madrid, que debía tener en cuenta el informe del Gobierno regional de Cristina Cifuentes (PP) valorando la compatibilidad de la ILP con el proyecto de Presupuestos regionales para 2018. Dicho informe no ha sido emitido, ni en un sentido ni en otro, y al equipo de Cifuentes se le ha pasado ya el plazo para presentarlo a la mesa. Pero el Gobierno regional todavía tiene hasta el 29 de septiembre para emitir otro informe sobre la viabilidad jurídica de la propuesta y su adaptación a las competencias regionales en materia de vivienda. Es aquí, fuera del debate técnico presupuestario, donde el dictamen de la ONU puede ayudar.

Dada la relación de fuerzas parlamentaria, descontado el rechazo del PP para que la ILP pueda aprobarse tienen que estar de acuerdo los otros tres grupos representados en el Parlamento autonómico. Podemos y PSOE ya han anunciado su apoyo a que el pleno de la Asamblea tome en consideración la iniciativa. Ciudadanos ha anunciado que no se pronunciará hasta que se conozca la visión del Gobierno regional sobre el encaje legal de la ILP. Ante un previsible 'no' del PP, los impulsores están preparando el contrainforme, para el que el toque de atención de la ONU a España puede ser especialmente útil para convencer a Ciudadanos.

Las organizaciones impulsoras de la campaña han convocado una manifestación por el derecho a la vivienda para el 7 de octubre

En declaraciones a El Salto, Alejandra Jacinto (PAH), una de las portavoces de la campaña, deja claro que “la iniciativa tiene pleno anclaje jurídico, no nos hemos sacado las cosas de la manga”. Aún así, Jacinto teme que las observaciones del PP afecten “a conceptos básicos de la ILP como la consideración de la vivienda como un derecho humano”. El 20 de junio, el Comité Desc (Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas) de la ONU no sólo se pronunciaba sobre el caso concreto motivo del litigio (una familia madrileña desahuciada en 2013 sin ninguna alternativa por parte de las administraciones), sino que establecía claramente que la obligación de proporcionar una alternativa adecuada y digna correspondía a todas las administraciones, incluidas las regionales y las locales. Hasta ahora, los argumentos del Gobierno central del PP para llevar ante el Constitucional las leyes de vivienda que la PAH ha impulsado de diversas formas en los parlamentos autonómicos (como la 24/2015 catalana) han aludido a la supuesta falta de competencias de las autonomías para regular aspectos relacionados con el acceso a la vivienda.

Como explica en El Salto Javier Rubio, también abogado de la PAH y letrado que preparó el litigio estratégico que ha provocado el posicionamiento de la ONU, “el Comité DESC de Naciones Unidas es competente desde 2013 para resolver sobre casos de violación de los derechos sociales recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PI-DESC)”. Sus dictámenes son de obligado cumplimiento para los Gobiernos, algo que refuerza la posición de la ILP. Por último, la reciente resolución del Ayuntamiento de Madrid, que acatará el dictamen de la ONU en los desalojos de viviendas de propiedad municipal, da un pequeño espaldarazo a la ILP al citarla expresamente como una alternativa legal que permitiría actuar a las administraciones para acabar con los desahucios. “Que la decisión de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) otorgue legitimidad a una fuente de derecho que todavía no existe, que es la ILP que tenemos en marcha, le da carta de naturaleza. Tiene visos de ser un instrumento jurídico para no continuar desahuciando”, señala Jacinto.

La otra pata para impulsar la ILP será la calle. Las organizaciones impulsoras de la campaña han convocado una manifestación por el derecho a la vivienda para el 7 de octubre que culminará en un concierto en la plaza de las Vistillas, con las actuaciones de Nacho Vegas, Javier Álvarez y Criaturas del Aire y El Coleta, entre otros. Para mañana jueves tienen previsto entregar a los diputados regionales cartas personales con el testimonio de hogares que han pasado o están pasando por un proceso de desahucio. “El precedente de la EMVS es que las movilizaciones están teniendo resultados, no sólo en torno al texto mismo de la ILP sino también parando desahucios todas las semanas”, concluye Jacinto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#184
21/9/2017 8:29

No.hay derecho para los afectados de la Epoteca.
Cada caso deberían estudiar.y.donde donde está lo que dice todos iguales ante la Ley.
Solo de nombre.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.