Derecho a la vivienda
El dictamen de la ONU que puede allanar el camino a la ley madrileña por el derecho a la vivienda

Los grupos impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) madrileña sobre vivienda encaran el nuevo curso con la esperanza de que el reciente dictamen de la ONU sobre los desahucios suponga un espaldarazo a la iniciativa.

ILP_PAH_Parla
Integrantes de la PAH de Parla en una de sus viviendas Álvaro Minguito
20 sep 2017 13:53

El 26 de junio la asamblea de Madrid validó las 76.000 firmas recogidas por las organizaciones que impulsan la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) madrileña que pretende blindar la vivienda pública frente a su compra por parte de fondos buitres y obligar a los bancos a ofrecer un alquiler social antes que desahuciar. Tras el parón de agosto, el grupo promotor (formado por las Plataformas de Afectados Por la Hipoteca, la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) espera que el texto de la ley llegue al Parlamento regional para ser discutido (y aprobado). Para ello cuentan con un reciente aliado: el dictamen de la ONU contra los desahucios sin alternativa que ha sido tenido en cuenta parcialmente por el Ayuntamiento de Madrid.

El texto superó un primer escollo que los promotores temían especialmente: la mesa de la Asamblea de Madrid, que debía tener en cuenta el informe del Gobierno regional de Cristina Cifuentes (PP) valorando la compatibilidad de la ILP con el proyecto de Presupuestos regionales para 2018. Dicho informe no ha sido emitido, ni en un sentido ni en otro, y al equipo de Cifuentes se le ha pasado ya el plazo para presentarlo a la mesa. Pero el Gobierno regional todavía tiene hasta el 29 de septiembre para emitir otro informe sobre la viabilidad jurídica de la propuesta y su adaptación a las competencias regionales en materia de vivienda. Es aquí, fuera del debate técnico presupuestario, donde el dictamen de la ONU puede ayudar.

Dada la relación de fuerzas parlamentaria, descontado el rechazo del PP para que la ILP pueda aprobarse tienen que estar de acuerdo los otros tres grupos representados en el Parlamento autonómico. Podemos y PSOE ya han anunciado su apoyo a que el pleno de la Asamblea tome en consideración la iniciativa. Ciudadanos ha anunciado que no se pronunciará hasta que se conozca la visión del Gobierno regional sobre el encaje legal de la ILP. Ante un previsible 'no' del PP, los impulsores están preparando el contrainforme, para el que el toque de atención de la ONU a España puede ser especialmente útil para convencer a Ciudadanos.

Las organizaciones impulsoras de la campaña han convocado una manifestación por el derecho a la vivienda para el 7 de octubre

En declaraciones a El Salto, Alejandra Jacinto (PAH), una de las portavoces de la campaña, deja claro que “la iniciativa tiene pleno anclaje jurídico, no nos hemos sacado las cosas de la manga”. Aún así, Jacinto teme que las observaciones del PP afecten “a conceptos básicos de la ILP como la consideración de la vivienda como un derecho humano”. El 20 de junio, el Comité Desc (Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas) de la ONU no sólo se pronunciaba sobre el caso concreto motivo del litigio (una familia madrileña desahuciada en 2013 sin ninguna alternativa por parte de las administraciones), sino que establecía claramente que la obligación de proporcionar una alternativa adecuada y digna correspondía a todas las administraciones, incluidas las regionales y las locales. Hasta ahora, los argumentos del Gobierno central del PP para llevar ante el Constitucional las leyes de vivienda que la PAH ha impulsado de diversas formas en los parlamentos autonómicos (como la 24/2015 catalana) han aludido a la supuesta falta de competencias de las autonomías para regular aspectos relacionados con el acceso a la vivienda.

Como explica en El Salto Javier Rubio, también abogado de la PAH y letrado que preparó el litigio estratégico que ha provocado el posicionamiento de la ONU, “el Comité DESC de Naciones Unidas es competente desde 2013 para resolver sobre casos de violación de los derechos sociales recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PI-DESC)”. Sus dictámenes son de obligado cumplimiento para los Gobiernos, algo que refuerza la posición de la ILP. Por último, la reciente resolución del Ayuntamiento de Madrid, que acatará el dictamen de la ONU en los desalojos de viviendas de propiedad municipal, da un pequeño espaldarazo a la ILP al citarla expresamente como una alternativa legal que permitiría actuar a las administraciones para acabar con los desahucios. “Que la decisión de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) otorgue legitimidad a una fuente de derecho que todavía no existe, que es la ILP que tenemos en marcha, le da carta de naturaleza. Tiene visos de ser un instrumento jurídico para no continuar desahuciando”, señala Jacinto.

La otra pata para impulsar la ILP será la calle. Las organizaciones impulsoras de la campaña han convocado una manifestación por el derecho a la vivienda para el 7 de octubre que culminará en un concierto en la plaza de las Vistillas, con las actuaciones de Nacho Vegas, Javier Álvarez y Criaturas del Aire y El Coleta, entre otros. Para mañana jueves tienen previsto entregar a los diputados regionales cartas personales con el testimonio de hogares que han pasado o están pasando por un proceso de desahucio. “El precedente de la EMVS es que las movilizaciones están teniendo resultados, no sólo en torno al texto mismo de la ILP sino también parando desahucios todas las semanas”, concluye Jacinto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
#184
21/9/2017 8:29

No.hay derecho para los afectados de la Epoteca.
Cada caso deberían estudiar.y.donde donde está lo que dice todos iguales ante la Ley.
Solo de nombre.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.