Derecho a la vivienda
Gloria: de desahucio hipotecario a desahucio por ocupación

El drama de los desahucios en primera persona.

pah vallekas
Gloria, militante de PAH Vallekas. Lotta Meri Pirita Tenhunen

Llamo a Gloria, otra compañera desahuciada este mes, para preguntarle cómo está. Lleva desde su desahucio sin aparecer en las asambleas y nos preocupa. “Estoy en casa de mi abuela y me siento como muerta”, responde. Es madre de tres hijos, mellizos de 13 años y una niña de nueve años de los que se ocupa sola, y trabaja de sol a sol limpiando casas. No cotiza, porque no le hacen contratos, ni tiene horarios ni lugares fijos de trabajo: le mandan al lugar de Madrid en el que la necesitan según el día, y las horas de trabajo varían al antojo de la empresa. 

La situación es insoportable para toda la familia. Gloria lleva luchando por tener un sitio digno para vivir desde la burbuja inmobiliaria, y es un caso ejemplar de las cadenas de expulsión creadas por esa dinámica. Vino de Sevilla hace dos años para poner fin al maltrato que sufría por parte del padre de sus hijos. Ya había, además, perdido su casa. Tuvo un piso comprado con una hipoteca del que la desahuciaron en 2015. 

Le desalojó Banco Mare Nostrum, nacido en 2010 durante el estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando se unieron bajo el Sistema Institucional de Protección (SIP), una serie de cajas de ahorros: Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra. Pese a haber perdido su casa, a día de hoy a Gloria le queda una deuda de 44.000 euros al banco. 

Cuando vino a Madrid y ocupó un piso que en aquel entonces era propiedad de Bankia, Gloria lo hizo sabiendo que su paga precaria no llegaba para alquilar una vivienda a precio de mercado. En la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) le dijeron que, como no llevaba el tiempo suficiente empadronada en la capital, no tenía derecho a solicitar una vivienda social. Después de un año viviendo en el piso recuperado, dos intentos de desahucio fallados mediante, Bankia le avisó que iba a vender el piso. Y unos meses después, Gloria encontró en su puerta una nota escrita a mano: “Soy María, la nueva propietaria del piso, llámame.”

Gloria lleva luchando por tener un sitio digno para vivir desde la burbuja inmobiliaria, y es un caso ejemplar de las cadenas de expulsión creadas por esa dinámica

En realidad, quien había comprado el piso era la empresa inmobiliaria Claxton Gestión. En el registro mercantil de Madrid, la PAH de Vallecas comprobó que no tiene ni un año de antigüedad y que su Administrador Único, Eduardo Ratón Aspiunza, también es administrador de otras tres empresas de compraventa inmobiliaria y consultoría empresarial, y también apoderado en dos más empresas de inversión e activos bancarios.

La notita de María en la puerta, sin embargo, dejó la impresión de que se trataba de una compradora particular, y Gloria la llamó para contarle su situación. María fue evasiva, aunque habló en términos generales sobre los alquileres sociales. Las dos quedaron un par de veces para hablar, pero María nunca apareció. Un mes más tarde, a Gloria le llegó la orden de lanzamiento sin más aviso. Habían conseguido que se ejecutase dentro del mismo proceso que inició Bankia, con lo cual se redujeron las posibilidades de negociación. “'Te tienes que ir ya. Pero ya', me dijeron”, y el 12 de mayo dejó el piso para no vivir la violencia del despliegue policial.

En la casa de su abuela octogenaria, donde ahora está con sus hijos, también vive su tío, que no pudo encontrar dónde vivir después de separarse, y su tía con sus tres hijos. Así, la casa, de renta antigua, aloja a una familia extensa de cuatro adultos y seis menores en la que solo hay una fuente de ingresos mínimo. “La convivencia es tensa”, lamenta Gloria. “La abuela no quiere que estemos tantos. Es entendible, le preocupan los gastos que no puede pagar.” Así que ya no hay gas, la frecuencia del uso de la ducha está bajo disputa, y por las noches utilizan velas para iluminar la casa.

“Estoy a punto de no poder ir a trabajar porque me pongo a llorar en todos los sitios”, dice Gloria cuando la invito a volver a las reuniones de la PAH. “En asamblea siempre me sentía más fuerte, ahora me siento como un trapito, no sirvo para nada”, responde. Le doy ánimos y le cuento un detalle: ya sabemos que las dos entidades que tanto la han hecho sufrir, ahora forman una sola entidad. El Ministerio de Economía, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), decidió el pasado marzo que para rescatar a Banco Mare Nostrum éste debió ser fusionado con Bankia. Lo llamaron la “estrategia más adecuada para optimizar la recuperación de ayudas públicas inyectadas”. 

A Gloria le parece mal. “Anda, se han cruzado en el camino de destrozarme la vida”, suelta. Dice que a día de hoy está asumiendo lo sucedido y que intentará volver pronto para formar parte de la Obra Social de la PAH. “Es una injusticia que están cometiendo”, concluye desafiante.

pah vallekas
Este relato forma parte de la serie de historias que vio la luz gracias a la generosidad de los compañeros y compañeras que forman la PAH Vallekas. Busca contar desde lo personal las nuevas tendencias en el despliegue judicial, político y policial con las que Bankia quiere dar un salto cualitativo y cuantitativo en su gestión del conflicto con los afectados por las deudas de por vida y los desahucios. Asimismo, quiere poner sobre la mesa la insuficiencia de las políticas de vivienda del Ayuntamiento de Madrid y su grave ignorancia a la hora de escuchar las demandas nacidas en la lucha por el derecho a la vivienda digna. Otras historias de esta serie son El desahucio de Juan Antonio, un obrero en el nuevo milenioA la calle unas semanas antes de la operación de su hija y Tres desahucios y un arresto domiciliario, o "lo que nos hacen por ser pobres".

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.