Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda moviliza a miles de personas a favor de la Ley de la PAH

La Plataforma de Afectadas por las Hipotecas vuelve a mostrar su capacidad de movilización para reclamar que el Congreso comience a discutir la Ley de Vivienda.

Manifestación Ley de Vivienda de la PAH.
Manifestación por la Ley de Vivienda de la PAH el 3 de marzo de 2018 en Madrid. Dani Gago

El frío no ha impedido que el movimiento por una vivienda digna haya vuelto a exhibir su fuerza en Madrid, en una manifestación que ha comenzado al mediodía y que estaba previsto mantener hasta las 18h ante la sede del PP.  Miles de personas, llegadas desde distintos puntos del Estado, han acudido a la marcha del 3 de marzo, que tenía como objetivo mantener la presión para que sea discutida la Ley de Vivienda de la PAH, entregada hace unas semanas en el Congreso y bloqueada por la mesa del mismo, controlada por PP y Ciudadanos.

Leer: La PAH lleva su Ley de Vivienda al Congreso de los Diputados

Ley Vivienda de la PAH
Cortejo de la PAH en la manifestación por la Ley de Vivienda del 3 de marzo de 2018. Juan Zarza
Ocho años después del comienzo de la crisis, tras medio millón largo de desahucios, y después de la salida de sus portavoces más reconocidos —Ada Colau, Irene Montero o Rafa Mayoral—, la PAH sigue manteniendo intacto su poder de convocatoria y ejerciendo como un agente primordial para evitar que las familias queden en la calle, mediante la paralización de desahucios, la negociación con los bancos y la puesta en marcha de iniciativas para que las leyes protejan el derecho a la vivienda.

Cinco de la PAH en Callao
El movimiento de vivienda reclama una ley que aplique cinco medidas urgentes para paliar el impacto de la emergencia habitacional. Dani Gago

La última de esas iniciativas es la Ley de Vivienda, conocida también como "las cinco de la PAH", que Patxi Uranga, del movimiento Stop Desahucios de Ordizia (Gipuzkoa) defiende para "que ninguna persona se quede sin casa". 

Así, Uranga, defiende la ley y habla de "una lucha diaria con los bancos que, aunque parece que no, aún siguen desahuciando gente". Para este activista, "lo que hemos conseguido, es que la gente que está alrededor de las plataformas (PAH) no está siendo desahuciada. Lo triste es que mucha gente aun parece que no nos conoce, con toda la movida que hay se sigue desahuciando al personal".

Para Marisa Pérez Colina, activista de Lavapiés Dónde Vas, un colectivo contra la turistificación de ese barrio madrileño, la ley "No es importante, es fundamental porque toca el corazón de la economía financiera, que ha convertido la casa, nuestra posibilidad de vivir, que es un asunto básico, en el punto central de especulación y de obtención de beneficios para las oligarquías financieras".

Las cinco de la PAH -Vivienda
Las "cinco de la PAH" son una serie de propuestas para una Ley que garantice el acceso a la vivienda a toda la población. Juan Zarza

Mientras continúa la marcha de la manifestación, Marisa Pérez Colina, contesta a una pregunta "¿Aquí que es lo que queremos? vivir, poner a la gente por delante, recuperar los derechos básicos, a una vivienda, a no morirte de frío en tu propia casa, a que la gente que no tiene casa pueda tener acceso a viviendas que están vacías. Eso es el corazón de la batalla de lo que suele nombrarse como la del capital contra la vida", concluye esta activista.

Entre las decenas de pancartas que cada grupo de la PAH lleva en la manifestación, destaca la de la PAH de Sevilla, y sus agujeros para evitar las ráfagas de viento. En este cortejo van José y Antonia. "Llevamos cuatro meses en la calle, no nos dan una alternativa, a día de hoy, estamos viviendo con tres menores en la calle", explica José. 

Fueron desahuciados de una vivienda de protección oficial en la que habían entrado "de okupas". Sobreviven con 430 euros mensuales —"lo que les cuesta a ellos un par de zapatos que se compran"—, dice Antonia en referencia a quienes niegan la Ley de Vivienda. "Pedimos suministros básicos; el artículo 47 [de la Constitución] está para algo, se hizo para cumplirlo, para las personas necesitadas", reclama esta activista andaluza.

Manifestante de la PAH en Gran Vía
La manifestación por la Ley de Vivienda de la PAH del 3 de marzo de 2018 convocó a más de 3.000 personas. Dani Gago

Tras años de lucha diaria contra los desahucios, la Ley de Vivienda de la PAH ha sido preparada para que los grupos políticos puedan discutirla —incluso se plantea como una norma que no alteraría los presupuestos generales— pero el objetivo explícito es que el caso de Antonia y José, el de Lidia y Santi, las historias de los desahucios de María José y Fernando, la de Khadija o la de Vera no se puedan repetir. 

Vicente Pérez Quintana, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, cree que la Ley  "resume todo por lo que llevamos seis o siete años luchando: que haya alquiler social, que se revierta todo el daño que los bancos y el gobierno han hecho a miles de familias". Para este activista vecinal, "la movilización rinde resultados, si no sale estas saldrán otras cosas, pero cuando empezamos en 2009 no soñábamos que íbamos a estar donde hemos llegado".

Manifestante de la PAH
Un manifestante, durante la manifestación por la Ley de Vivienda presentada en el Congreso de los Diputados en enero. Dani Gago

"Todas las personas tienen derecho, para nosotros universal, a un techo", concluye Patxi Uranga. Para hacer llegar ese mensaje al presidente del Gobierno, la manifestación ha terminado en la calle Génova, frente a la sede del Partido Popular. El objetivo, que Rajoy y Albert Rivera escuchen lo que hoy ha sido un clamor en las calles de Madrid.

Manifestación vivienda ante la sede del PP
Manifestación por la Ley de Vivienda ante la sede del PP el 3 de marzo de 2018. Juan Zarza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#9754
4/3/2018 11:13

Estoy de acuerdo en que todo el mundo tiene derecho a una vivienda, y el Estado tiene la obligación de usar los fondos públicos para amparar a los más desfavorecidos. Pero de ninguna manera que se dé amparo legal a que cualquiera pueda entrar en la casa vacía que le apetezca, cuando le apetezca por el solo hecho que esté vacía, y convertirla en su casa.

La casa vacía no se ha construido sola, ni al dueño le ha salido gratis. La okupación debe ser duramente castigada. Lo que está haciendo el Estado con su pasividad es trasladar a los propietarios la responsabilidad de alojar a los okupas durante el tiempo q aquellos tarden en echarlos.

Los impuestos están para ayudar a los necesitados, y los propietarios de inmuebles en España pagan muchísimos, entre IBI, IVA, ITP, IAJD, plusvalía estatal, plusvalía municipal...

Lo suyo sería que se les diesen ayudas a los más desfavorecidos para que se pudieran construir su propia casa. Suelo no falta y hay muchas zonas rurales despobladas y en las que la vivienda cuesta muy poco. Tampoco el derecho a la vivienda digna dice que tenga que ser en el centro de las ciudades.

2
13
#9802
4/3/2018 16:44

Esa manifestación no tiene nada que ver con la ocupación, sino por defender una ley justa de vivienda que proteja a toda la sociedad, especialmente la más desfavorecida, que se terminen los desahucios dejando familias en la calle sin alternativa habitacional, por unos alquileres asequibles, dación en pago retroactiva, viviendas sociales y suministros básicos garantizados. Entre otras muchas cosas, nada que ver con todo lo que dice. Es mejor que se informe antes de emitir esos juicios.

7
1
#9793
4/3/2018 16:02

Soy muy liberal perooooo...

6
3
#9742
4/3/2018 10:03

Bonita voz la de Juanito Valderrama,la letra tiene mucho que desear cuando cantaba aquello (el que no quiere a su patria no quiere a su madre).Que patria es esta que hecha a sus madres y a sus hijos a la calle de sus casas.Que patriotismo es este que nos imponen.
Recordemos que los pobres siempre fueron los que derramaron su sangre por la patria, descalzos,sin pan, altos de palos.Vemos a diario como se ceban con los menos desfavorecidos.Eso y luego muchos Vivas Vivas..

..
.

7
2
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.