Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda moviliza a miles de personas a favor de la Ley de la PAH

La Plataforma de Afectadas por las Hipotecas vuelve a mostrar su capacidad de movilización para reclamar que el Congreso comience a discutir la Ley de Vivienda.

Manifestación Ley de Vivienda de la PAH.
Manifestación por la Ley de Vivienda de la PAH el 3 de marzo de 2018 en Madrid. Dani Gago

El frío no ha impedido que el movimiento por una vivienda digna haya vuelto a exhibir su fuerza en Madrid, en una manifestación que ha comenzado al mediodía y que estaba previsto mantener hasta las 18h ante la sede del PP.  Miles de personas, llegadas desde distintos puntos del Estado, han acudido a la marcha del 3 de marzo, que tenía como objetivo mantener la presión para que sea discutida la Ley de Vivienda de la PAH, entregada hace unas semanas en el Congreso y bloqueada por la mesa del mismo, controlada por PP y Ciudadanos.

Leer: La PAH lleva su Ley de Vivienda al Congreso de los Diputados

Ley Vivienda de la PAH
Cortejo de la PAH en la manifestación por la Ley de Vivienda del 3 de marzo de 2018. Juan Zarza
Ocho años después del comienzo de la crisis, tras medio millón largo de desahucios, y después de la salida de sus portavoces más reconocidos —Ada Colau, Irene Montero o Rafa Mayoral—, la PAH sigue manteniendo intacto su poder de convocatoria y ejerciendo como un agente primordial para evitar que las familias queden en la calle, mediante la paralización de desahucios, la negociación con los bancos y la puesta en marcha de iniciativas para que las leyes protejan el derecho a la vivienda.

Cinco de la PAH en Callao
El movimiento de vivienda reclama una ley que aplique cinco medidas urgentes para paliar el impacto de la emergencia habitacional. Dani Gago

La última de esas iniciativas es la Ley de Vivienda, conocida también como "las cinco de la PAH", que Patxi Uranga, del movimiento Stop Desahucios de Ordizia (Gipuzkoa) defiende para "que ninguna persona se quede sin casa". 

Así, Uranga, defiende la ley y habla de "una lucha diaria con los bancos que, aunque parece que no, aún siguen desahuciando gente". Para este activista, "lo que hemos conseguido, es que la gente que está alrededor de las plataformas (PAH) no está siendo desahuciada. Lo triste es que mucha gente aun parece que no nos conoce, con toda la movida que hay se sigue desahuciando al personal".

Para Marisa Pérez Colina, activista de Lavapiés Dónde Vas, un colectivo contra la turistificación de ese barrio madrileño, la ley "No es importante, es fundamental porque toca el corazón de la economía financiera, que ha convertido la casa, nuestra posibilidad de vivir, que es un asunto básico, en el punto central de especulación y de obtención de beneficios para las oligarquías financieras".

Las cinco de la PAH -Vivienda
Las "cinco de la PAH" son una serie de propuestas para una Ley que garantice el acceso a la vivienda a toda la población. Juan Zarza

Mientras continúa la marcha de la manifestación, Marisa Pérez Colina, contesta a una pregunta "¿Aquí que es lo que queremos? vivir, poner a la gente por delante, recuperar los derechos básicos, a una vivienda, a no morirte de frío en tu propia casa, a que la gente que no tiene casa pueda tener acceso a viviendas que están vacías. Eso es el corazón de la batalla de lo que suele nombrarse como la del capital contra la vida", concluye esta activista.

Entre las decenas de pancartas que cada grupo de la PAH lleva en la manifestación, destaca la de la PAH de Sevilla, y sus agujeros para evitar las ráfagas de viento. En este cortejo van José y Antonia. "Llevamos cuatro meses en la calle, no nos dan una alternativa, a día de hoy, estamos viviendo con tres menores en la calle", explica José. 

Fueron desahuciados de una vivienda de protección oficial en la que habían entrado "de okupas". Sobreviven con 430 euros mensuales —"lo que les cuesta a ellos un par de zapatos que se compran"—, dice Antonia en referencia a quienes niegan la Ley de Vivienda. "Pedimos suministros básicos; el artículo 47 [de la Constitución] está para algo, se hizo para cumplirlo, para las personas necesitadas", reclama esta activista andaluza.

Manifestante de la PAH en Gran Vía
La manifestación por la Ley de Vivienda de la PAH del 3 de marzo de 2018 convocó a más de 3.000 personas. Dani Gago

Tras años de lucha diaria contra los desahucios, la Ley de Vivienda de la PAH ha sido preparada para que los grupos políticos puedan discutirla —incluso se plantea como una norma que no alteraría los presupuestos generales— pero el objetivo explícito es que el caso de Antonia y José, el de Lidia y Santi, las historias de los desahucios de María José y Fernando, la de Khadija o la de Vera no se puedan repetir. 

Vicente Pérez Quintana, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, cree que la Ley  "resume todo por lo que llevamos seis o siete años luchando: que haya alquiler social, que se revierta todo el daño que los bancos y el gobierno han hecho a miles de familias". Para este activista vecinal, "la movilización rinde resultados, si no sale estas saldrán otras cosas, pero cuando empezamos en 2009 no soñábamos que íbamos a estar donde hemos llegado".

Manifestante de la PAH
Un manifestante, durante la manifestación por la Ley de Vivienda presentada en el Congreso de los Diputados en enero. Dani Gago

"Todas las personas tienen derecho, para nosotros universal, a un techo", concluye Patxi Uranga. Para hacer llegar ese mensaje al presidente del Gobierno, la manifestación ha terminado en la calle Génova, frente a la sede del Partido Popular. El objetivo, que Rajoy y Albert Rivera escuchen lo que hoy ha sido un clamor en las calles de Madrid.

Manifestación vivienda ante la sede del PP
Manifestación por la Ley de Vivienda ante la sede del PP el 3 de marzo de 2018. Juan Zarza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
#9754
4/3/2018 11:13

Estoy de acuerdo en que todo el mundo tiene derecho a una vivienda, y el Estado tiene la obligación de usar los fondos públicos para amparar a los más desfavorecidos. Pero de ninguna manera que se dé amparo legal a que cualquiera pueda entrar en la casa vacía que le apetezca, cuando le apetezca por el solo hecho que esté vacía, y convertirla en su casa.

La casa vacía no se ha construido sola, ni al dueño le ha salido gratis. La okupación debe ser duramente castigada. Lo que está haciendo el Estado con su pasividad es trasladar a los propietarios la responsabilidad de alojar a los okupas durante el tiempo q aquellos tarden en echarlos.

Los impuestos están para ayudar a los necesitados, y los propietarios de inmuebles en España pagan muchísimos, entre IBI, IVA, ITP, IAJD, plusvalía estatal, plusvalía municipal...

Lo suyo sería que se les diesen ayudas a los más desfavorecidos para que se pudieran construir su propia casa. Suelo no falta y hay muchas zonas rurales despobladas y en las que la vivienda cuesta muy poco. Tampoco el derecho a la vivienda digna dice que tenga que ser en el centro de las ciudades.

2
13
#9802
4/3/2018 16:44

Esa manifestación no tiene nada que ver con la ocupación, sino por defender una ley justa de vivienda que proteja a toda la sociedad, especialmente la más desfavorecida, que se terminen los desahucios dejando familias en la calle sin alternativa habitacional, por unos alquileres asequibles, dación en pago retroactiva, viviendas sociales y suministros básicos garantizados. Entre otras muchas cosas, nada que ver con todo lo que dice. Es mejor que se informe antes de emitir esos juicios.

7
1
#9793
4/3/2018 16:02

Soy muy liberal perooooo...

6
3
#9742
4/3/2018 10:03

Bonita voz la de Juanito Valderrama,la letra tiene mucho que desear cuando cantaba aquello (el que no quiere a su patria no quiere a su madre).Que patria es esta que hecha a sus madres y a sus hijos a la calle de sus casas.Que patriotismo es este que nos imponen.
Recordemos que los pobres siempre fueron los que derramaron su sangre por la patria, descalzos,sin pan, altos de palos.Vemos a diario como se ceban con los menos desfavorecidos.Eso y luego muchos Vivas Vivas..

..
.

7
2
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.