Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda consigue la primera multa por acoso inmobiliario

Con esta medida sin precedentes, el Ayuntamiento de Barcelona aplica por primera vez la ley de vivienda de 2007 que permite multar a la propiedad por acoso inmobiliario. Una “gran noticia” para el movimiento por la vivienda que ha impulsado el caso.

Denuncia Sindicato Inquilinos caso Alpha
La campaña contra el acoso inmobiliario en el bloque de Floridablanca, 92 en el barrio Sant Antoni, Barcelona, comenzó en julio de 2018. Victor Serri
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 mar 2019 06:00

La subida de los precios del alquiler en las grandes ciudades ha multiplicado los casos de acoso inmobiliario. Con tal de expulsar a inquilinos que pagan rentas inferiores a los actuales precios de mercado o que obstaculizan operaciones especulativas, los grandes propietarios utilizan todo tipo de tácticas. Una de ellas, el abandono del edificio hasta que su deterioro lo hace invivible.

Es el caso del edificio situado en el número 92 de la calle Floridablanca, en el barrio Sant Antoni, de Barcelona, la segunda ciudad europea, después de Madrid, donde más ha subido el alquiler en los últimos meses, según la plataforma de alquiler de viviendas HousingAnywhere.

La Ley del Derecho a la Vivienda catalana de 2007 contemplaba la posibilidad de denunciar el mobbing inmobiliario, pero, hasta ahora, ningún municipio lo había hecho. Este 18 de marzo, el Ayuntamiento de Barcelona ha sido el primero, al anunciar que llevará ante la Fiscalía un expediente por indicios de acoso a la empresa Mas-Beya Fradera, propietaria de todo el bloque. Por la vía administrativa, el Gobierno municipal de Ada Colau ha impuesto a la propiedad una multa de 90.001 euros.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Barcelona señalan que el paso dado por el Ayuntamiento es fruto de la campaña iniciada en julio de 2018 por esta organización junto con la PAH y el Observatorio DESC

El expediente se basa en las malas condiciones de la vivienda, con fugas en las bajantes fecales y cañerías de plomo, que hacen que el agua no sea apta para el consumo humano, y en una negativa a cumplir las órdenes de conservación que recibió la empresa por parte del Distrito.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Barcelona señalan que el paso dado por el Ayuntamiento es fruto de la campaña iniciada en julio de 2018 por esta organización junto con la PAH y el Observatorio DESC. “Entonces dijimos que la violencia y el acoso inmobiliario no volverían a actuar con impunidad en la ciudad de Barcelona”, señala a El Salto Jaime Palomera, portavoz de esta organización encargada de defender los intereses de los inquilinos.


El acoso inmobiliario, explica Palomera, “es una pieza clave en las operaciones de expulsión de vecinos: cada día, especuladores, grandes propiedades, administradores de fincas y fondos buitre actúan de manera deliberadamente nociva contra las familias inquilinas que habitan sus hogares, algunas veces incluso utilizando la violencia y degradando sus condiciones de vida”.

En el marco de la campaña iniciada el pasado julio, la PAH, el Sindicato de Inquilinos y el Observatorio DESC presentaron una denuncia administrativa, pocas horas antes de que el Ayuntamiento hiciera lo mismo. Palomera define esta denuncia como “una herramienta para defender el derecho a la vivienda, ahora al alcance de las vecinas y vecinos de nuestras ciudades y barrios”. Según este portavoz, la denuncia y la multa muestran que el acoso inmobiliario tiene consecuencias: se puede actuar contra la empresas responsables e incluso multarlas. En este caso, con 90.001 euros, pero las sanciones recogidas por ley pueden llegar a ser de 900.000 euros.
“A partir de ahora ya no podréis seguir actuando de forma impune vulnerando los derechos de los inquilinos y saltándoos una ley que protege el derecho a la vivienda, atacando la dignidad y seguridad de las vecinas”

Jaime Palomera lanza una triple advertencia. A los vecinos y vecinas que están sufriendo acoso: “Les hacemos llegar toda nuestra solidaridad y apoyo. Les queremos decir que ‘no están solas’, que el acoso es ilegal y que tienen una nueva herramienta importante para defenderse”. A todos los ayuntamientos de Catalunya: “Tenéis la obligación de defender a las inquilinas que habitan la ciudad, y de perseguir y usar todo el peso de la ley para sofocar todos y cada uno de los casos de acoso inmobiliario. Poned recursos y tiempos. Haced cumplir la ley. Hay que parar el acoso inmobiliario”. Y a los responsables del acoso inmobiliario, a los grandes operadores o fondos buitre, propietarios y administradores de fincas: “A partir de ahora ya no podréis seguir actuando de forma impune vulnerando los derechos de los inquilinos y saltándoos una ley que protege el derecho a la vivienda, atacando la dignidad y seguridad de las vecinas”.

Los responsables del mobbing inmobiliario solo “entienden el lenguaje del dinero”, denuncia Palomera. Desde el Sindicato, afirma, denunciarán “sin excepciones” y exigirán multas contra todos los casos de acoso.

“Hoy celebramos los frutos de la primera denuncia que pusimos, y esperamos más. Pondremos más y trabajaremos para extenderlas por todas partes. Estaremos vigilantes para denunciar a los responsables de mobbing hasta conseguir erradicar el acoso inmobiliario”, dice.

Alpha y Fran

En Floridablanca, 92 hay 22 pisos. Entre ellos, el de Alpha Mikeliunas y Fran Ortega. Llegaron en 2010 y allí vivieron los primeros años sin mayores contratiempos. Pero poco a poco empezaron los problemas. La “primera cosa gorda” fueron los colectores de agua del patio de luces, picados y hechos de amianto, algo que es “ilegal”, cuenta Fran a El Salto. Nada comparado con las tuberías de plomo de todo el bloque que, según la inspección de Sanidad, hacían que el “el agua no fuera apta para consumo humano”, con concentraciones de este metal tóxico ocho veces superior al permitido.

Las peticiones para que la propiedad arreglara los desperfectos fueron desoídas sistemáticamente. Lo único que hacían los propietarios era “despejar balones”. En 2015, cuando todavía el mercado de Sant Antoni no había sido inaugurado y la nueva burbuja del alquiler no había alcanzado su clímax consiguieron un nuevo contrato de tres años, tal como marcaba la ley, con una subida de “solo” 100 euros.

Pero a medida que los precios del alquiler escalaban en toda la ciudad, la situación se volvió insostenible. “En esos años, el barrio había entrado en un proceso de mejoras, con el mercado, las calles peatonalizadas… algo que aprovechó la propiedad para revalorizar sus viviendas sin invertir. No quería reformar todo y ganar mucho más dinero, la idea era ganar más dinero sin hacer nada”, cuenta.
“Decidimos luchar por quedarnos. Descubrimos que hay mucha gente que está en la misma situación, que no estamos solos”, dice Fran

Alpha y Fran empezaron a informarse y a conocer algunos de los derechos que tenían como inquilinos. Primero intentaron negociar con la propiedad, la familia Fradera Bes, dueña del Instituto Francis de belleza, y cuando comprobaron que de esa forma no conseguían nada, comenzaron a enviar burofaxes y elevar quejas al Ayuntamiento. Muchos de sus vecinos pudieron renovar su contrato con subidas de entre 300 y 400 euros. Para Alpha y Fran la propiedad había pensado una solución diferente. En abril de 2018, les llegó la notificación más temida: en dos meses tendrían que irse de la casa y buscar piso en la “pesadilla” inmobiliaria de Barcelona. “Cuando vieron que nosotros íbamos a reclamar nuestros derechos no quisieron ofrecernos ni la renovación”, dice.

Alpha y Fran llevan años trabajando en el mundo del espectáculo. Y aunque no les ha faltado para vivir, explica, nunca han tenido el tipo de condiciones que piden en la mayoría de los pisos en la capital catalana: contrato fijo, años de antigüedad, dos nóminas, “todas esas cosas que piden los grandes tenedores de vivienda para asegurarse de que no se va a producir un impago”, cuenta Fran. No tenían nada fácil buscar otra vivienda con sus ingresos. “Decidimos luchar por quedarnos. Descubrimos que hay mucha gente que está en la misma situación, que no estamos solos”, continúa.

Habían visto panfletos y habían oído hablar de ellos, pero fue a partir de abril de 2018 cuando se pusieron en contacto con el Sindicatos de Inquilinos y la asociación barrial Fem Sant Antoni: “Ellos nos han orientado, nos han dado asesoramiento legal y nos ayudaron a ver que era algo que estaba a la orden del día y que le pasa a la mayoría de la gente en Barcelona. En el Sindicato no dejan de recibir casos, alrededor de 20 a la semana”.

Con el apoyo de estas organizaciones, hablaron con los vecinos de Floridablanca, 92 y con el Ayuntamiento, compilaron fotos, mails y todo tipos de documentos que demostraban que aquello que habían vivido Alpha y Fran le estaba pasando a todos los habitantes de la finca. Y demandaron a la propiedad con el apoyo del Sindicato de Inquilinos, la PAH y el Observatorio DESC. También con el respaldo del propio Ayuntamiento, que elevó su propia denuncia. Tras ocho meses de campaña, llegó la gran noticia: en una medida sin precedentes, la propiedad debería pagar un mínimo de 90.000 euros por acoso inmobiliario.

Para Fran, el reciente anuncio del consistorio de Barcelona, que multa y obliga a la propiedad a realizar mejoras en el edificio es “muy positivo” y puede contribuir a que los grandes tenedores de vivienda “no hagan este tipo de cosas impunemente”. Sin embargo, no asegura que ellos puedan seguir viviendo en lo que ha sido su hogar desde hace ocho años.

“Nuestra vida depende de esto, tenemos un arraigo en la comunidad, tengo mi trabajo dependiendo de donde vivo, he cumplido mi parte y no deberían poder echarnos”, dice Fran

Alpha y Fran siguen viviendo en el mismo piso, pero, desde julio, sin contrato. Todos los meses intentan pagar el alquiler de forma certificada, una operación que la propiedad rechaza una y otra vez. Mientras, esperan la decisión del juzgado donde se encuentra su caso, que podría terminar en desahucio.

“Ahora la administradora de la propiedad está amenazando a los vecinos, está llamando y diciendo que dentro de poco les toca renovar y que tienen que firmar un papel en el que digan que la propiedad los ha tratado con respeto. Se lo dijimos al Ayuntamiento y nos dijeron que ya lo sabían”, relata.

Para Fran la vivienda no se puede tratar como una mercancía más: “No hay que olvidar que la vivienda es un bien de primera necesidad, en teoría protegido por la Constitución… Nuestra vida depende de esto, tenemos un arraigo en la comunidad, tengo mi trabajo dependiendo de donde vivo, he cumplido mi parte y no deberían poder echarnos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#31976
21/3/2019 19:17

y las propietarias que tenemos un piso y el alquiler es un complemento de la mierda de salario mínimo que tenemos y tenemos la mala suerte que quien entra de inquilinos son unos caraduras que desde el primer mes ni pagan el alquiler ni pagan suministros... quien nos apoya? quien me ayuda a recuperar la propiedad y quien me ayuda a todos los gastos que supone un desahucio para recuperar una propiedad que me costo mucho de pagar en su dia? el gobierno contempla todos los casos por igual y no todos son necesitados... hay muchísimos caras duras que gracias a estas leyes ellos viven sin pagar un duro... cuando los propietarios sin animo de lucro tendremos un apoyo?

0
2
#32006
22/3/2019 10:40

Tú no eres un propietario sin animo de lucro... cobras un alquiler, aunque sea un piso solo el que alquilas. Si tienes un salario de mierda hay que luchar por mejorarlo, no reclamar vivir de las rentas de otro. La ley si contempla a los "caraduras", y al final termina echándolos, pero los 400 mil desahuciados de los últimos años en España no son en su mayoría caraduras.

3
1
#31913
20/3/2019 15:45

La vivienda debería ser un derecho, no un negocio. Si quieres plusvalías, vende barcos.

3
0
#31880
20/3/2019 10:28

"A ésto se une la creciente escasez de propiedades disponibles, que aumenta la competencia entre estudiantes internacionales y jóvenes profesionales a la hora de encontrar vivienda adecuada."

Esto no se arregla "regulando" precios como dicen algunos... una escasez se arregla aumentando la oferta. Hay que facilitar la inversión privada en vivienda y también hay que hacer vivienda pública de propiedad municipal para alquiler social. Regular precios solo llevará a que parte de los alquileres se pague en negro, y/o a paralizar parte de la inversión privada en vivienda.

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.