Derecho a la vivienda
Segunda sentencia que declara la anulación de la venta de 2.935 viviendas del IVIMA a Goldman Sachs

La resolución del recurso interpuesto por vecinos afectados de la venta de pisos en Leganés declara la nulidad de la venta del total de viviendas, pero, como en la anterior, circunscribe los efectos a los querellantes.

Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla
Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla, Madrid David F. Sabadell
14 sep 2018 15:29

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid ha estimado el recurso colectivo interpuesto por los inquilinos de varias de las 2.935 viviendas vendidas por parte del Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA) —hoy rebautizada como Agencia de la Vivienda Social (AVS)— al fondo de inversión Goldman Sachs en 2013. El recurso, impulsado por la Plataforma de Afectados/as por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), partió de un grupo de siete inquilinos de estas viviendas en Leganés.

Esta es la segunda sentencia en este sentido, después de que, en mayo de este año, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 29 de Madrid estimara el recurso interpuesto por otro vecino de una de las viviendas vendidas en Navalcarnero. En ambas sentencias se declara la nulidad de la venta de las 2.935 viviendas, pero se circunscribe los efectos de la resolución solo a los recurrentes, no al resto de afectados.

Según explican desde la PAVPS, la sentencia reproduce y consolida los argumentos expuestos en el fallo emitido el pasado 21 de mayo por el Juzgado de lo Contencioso nº 29 de Madrid, al considerar que la enajenación produce, entre otras muchas, una “vulneración de los principios de protección a la familia, de protección a los menores y del derecho a una vivienda digna”. La resolución también echa por tierra el argumento presentado en su momento por el IVIMA para vender el paquete de viviendas. “La Comunidad de Madrid basó esa venta en la supuesta ‘innecesariedad’ de las viviendas, y eso no está justificado; de hecho, es todo lo contrario, faltan viviendas”, explica a El Salto Alejandra Jacinto, abogada de la plataforma.

La venta de estas viviendas tuvo lugar en junio de 2013. 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21). Fueron adjudicadas, por 211 millones de euros, al fondo de inversión Azora Gestión —que operó bajo el nombre comercial EnCasa Cibeles—, fondo en el que participa Goldman Sachs.

“Con esta sentencia se abre de nuevo la oportunidad para que la Comunidad de Madrid revierta esta negligente operación y repare el daño causado a miles de familias”

“Con esta sentencia se abre de nuevo la oportunidad para que la Comunidad de Madrid revierta esta negligente operación y repare el daño causado a miles de familias”, afirman desde la PAVPS, recordando las palabras pronunciadas el pasado 10 de septiembre por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que calificó de “error” la venta de vivienda pública. “Si es coherente Garrido con lo que dijo, no debería recurrir, pero la anterior resolución sí la han recurrido”, señala Jacinto.

Los procesos legales contra la venta de vivienda pública a Goldman Sachs empezaron en el mismo año 2013 en el que tuvo lugar la venta. Jacinto recuerda que desde la PAVPS se organizó a los vecinos afectados y se interpusieron cuatro recursos, protagonizados por vecinos de las promociones vendidas en Leganés, Ensanche de Vallecas, Valdecarros y Parla.

“En 2017, nos encontramos que los juzgados donde habíamos interpuesto los recursos dicen que los inquilinos no eran quiénes para denunciar, al ser meros inquilinos”, explica Jacinto. Recurrieron al Tribunal Supremo, que les dio la razón en marzo. “El Supremo señaló que los inquilinos sí que eran quienes para denunciar, que había un perjuicio manifiesto ya que no es lo mismo ser arrendatario de la vivienda pública que de un fondo de inversión, la venta les había supuesto una pérdida de derechos, así que obligó a los juzgados a resolver y dictar sentencia”, continúa la abogada.

Tras las resoluciones de los recursos de los vecinos de Navalcarnero y Leganés, quedan pendientes las resoluciones de los recursos interpuestos por los vecinos de Parla, Ensanche de Vallecas y Valdecarros —todos ellos, como en el caso de Leganés, organizados e impulsados desde la PAVPS—.

“Nos hemos percatado de que los jueces van tomando conciencia de las irregularidades de este proceso y van dictando estas sentencias, que están bien pero no son suficiente porque circunscriben los efectos a los recurrentes”, explica Jacinto. Por ello, la abogada explica que han iniciado también un procedimiento instando a la Comunidad de Madrid a la revisión de oficio de la operación de venta de estas 2.935 viviendas. “Estamos esperando, y suponemos que se negarán, pero esto permitiría anular la totalidad de la operación”, continúa la abogada, quien también mantiene la esperanza de que, en las próximas resoluciones que salgan de los recursos pendientes, alguno de los jueces anule la totalidad de la operación, sin circunscribir sus efectos a los recurrentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
#23134
18/9/2018 16:44

Me cago en la oligarquia-independentista-catalana y en dios.

0
0
#23020
15/9/2018 23:23

triste noticia para el barrio de San Fermín, la venta de esos pisos al fondo buitre era la única posibilidad de cierta gentrificación que expulsase a esa "colonia de buenos ciudadanos" que hacen imposible la convivencia y degradan el entorno hasta niveles asquerosos

2
9
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?