Derecho a la vivienda
Seis de cada diez desahucios, por impago de alquiler

En el segundo trimestre de 2017 se han ejecutado 16.859 lanzamientos o desahucios, según el Consejo General del Poder Judicial. El 58,6%, consecuencia del impago de alquiler.

Desahucio
Activistas de la PAH protestan ante un desahucio en Madrid. David F. Sabadell
24 oct 2017 10:00

El número de lanzamientos o desahucios ejecutados en el segundo trimestre del año ha sido 16.859, lo que supone un descenso del 8,4% respecto al mismo trimestre de 2016, según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales que la sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público esta semana.

Confirmando la tendencia de los últimos tiempos, casi el 60% de esos desahucios –el 58,6%, un total de 9.886– fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU); mientras que otros 6.197, el 36,8%, se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 776 restantes obedecieron a otras causas.

Cataluña –con 3.625, el 21,5% del total– fue la comunidad autónoma en la que se efectuaron más lanzamientos en el segundo trimestre del año, seguida por Andalucía (2.947), Comunidad Valenciana (2.287) y Madrid (1.791). Estos cuatro territorios suman el 63,2% de todos los lanzamientos practicados en España en ese periodo.

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, también Cataluña aparece en primer lugar, con 2.342. Le siguen Andalucía (1.377), Madrid (1.344) y Comunidad Valenciana (1.132). En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía, con 1.426, seguida por Comunidad Valenciana (1.121) y Cataluña (1.039).

El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en el segundo trimestre de 2017 fue de 7.689, lo que representa una disminución del 46,5% respecto al mismo periodo del año anterior. El informe refleja un descenso interanual en todas las comunidades autónomas.

Andalucía es el territorio con mayor número de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre los pasados 1 de abril y 30 de junio, con 1.864, el 24,2% del total. Le siguen Comunidad Valenciana (1.218), Cataluña (1.090), Madrid (756) y la Región de Murcia (645).

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha valorado estos nuevos datos en un comunicado en el que asegura que “confirman una vez más que el Derecho a la Vivienda en España no pasa de ser un anhelo”.

Este colectivo prepara una Ley de Vivienda que registrará “en breve” en el Congreso y para la que espera contar “con el mayor apoyo posible de los grupos parlamentarios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
ander
24/10/2017 14:07

borren o no editen mi último comentario, por no refrescar la página no lo había visto... Mis disculpas...

0
2
ander
24/10/2017 14:06

Desde hace días no publicáis mis comentarios, pese a no insultar ni faltar al respeto a nadie. Se os ve cada vez más el plumero. Entre esto y vuestra promoción encubierta de las drogas habéis perdido definitivamente un socio. Mi compromiso dejará de hacer "esto" posible. Lastima de suscripción anual... Agur El Salto!

2
3
ander
24/10/2017 12:05

La PAH, voluntariosa y decidida, repleta de gente luchadora e idealista, sabe mejor que nadie que su iniciativa legislativa caerá en saco roto. EL parlamento rechaza toda iniciativa legislativa popular, quienes allí habitan hacen política para los suyos, que evidentemente no son sus votantes, sus supuestos representados. Podemos, ERC y los valencianos de izquierdas pueden apoyarla, pero Soe y PP la tumbarán, si hace falta tendrán de su parte a PNV y CC y por supuesto a Ciudadanos. ¿Acaso alguien espera a estas alturas que del parlamento emane la voluntad del Pueblo? ¿No tienen suficiente con lo de Catalunya? El Pueblo debiéramos estar en la calle, deberíamos hacer una Huelga Indefinida, luchar desde fuera de parlamentos e instituciones.
Habrá una parte de esos desahucios legítima y justa, labor ardua es saber cuántos. ¿Qué lleva a una persona a no pagar el alquiler? ¿Qué le lleva a pedir limosna en la calle? Un familiar cercano, funcionario de Justicia me repite que en los alzamientos se mira estrictamente la ordenanza de la Ley, que un juez no puede perdonar el alquiler a una persona porque no tenga trabajo...
Estamos metidos en una trampa, en una encerrona de la que no nos sacará el Parlamento ni sus partidos, sencillamente por que no le interesa y porque ese mismo Parlamento está secuestrado por un Gobierno omnipotente. Olvídense del voto cada cuatro años, olvídense de Change.org o Avaaz, que únicamente recopilan nuestro datos personales para hacer negocios con ellos, y para, a la vez, engañarnos como a tontos con la sensación de estar haciendo algo cuando no hacemos nada.
El 15M está muerto. Lo mató en parte Podemos. Y todavía hay quien presume orgulloso de haber sido parte de él. Yo mismo lo reivindicaba, pero sólo es nostalgia.
La calle sigue ahí, y es nuestra. O lo será cuando seamos capaces de prescindir de la adicción de las RRSS y reunirnos para hacer crecer entre todos una conciencia común que Tuiter, Feisbuk, Changes y demás están aniquilando.
La PAH es un buen germen, y hay otros. Hacerlo crecer es cosa de todas. La calle es nuestro huerto. Rompamos el asfalto.

10
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.