Derecho a la vivienda
A Xunta autoriza ao dono da principal empresa galega de desocupación a xestión de residuos industriais

A sociedade Residuos y Reciclajes de Santiago realizou sen autorización actividades de almacenamento e tratamento de residuos e a instalación dun vertedoiro incontrolado de residuos ata que foi precintada pola inspección urbanística.
DIO Desokupa Galicia

O Goberno galego autorizou ao dono da principal empresa galega de desocupación a xestión de residuos industriais polo menos desde 2016 e coa intención de que poida seguir executando estes traballos até a próxima década. Desta forma, a sociedade Residuos y Reciclajes de Santiago, administrada por Francisco Javier Fernandez Ulfe, dono tamén do armazón de empresas que está detrás da marca Desokupa 24 horas, réplica asentada en Galiza do grupo de ultradereitistas Desokupa, poderá chegar até 2030 encargándose de xestionar estes residuos contaminantes co visto e prace da Xunta de Galiza.

Desokupa
Derecho a la vivienda Un extrabajador denuncia que Desokupa es una organización criminal “que delinque para enriquecerse”
Un extrabajador de la empresa que dirige Daniel Esteve asegura que no entiende cómo aún sigue operando. Acusa a los cuerpos policiales de connivencia y dejación.

Así aparece reflectido no Plan de xestión de residuos industriais de Galiza aprobado para os anos 2016-2022 e tamén no novo plan, que chega con atraso tras a extinción do seu predecesor, para o período comprendido entre 2023 e 2030. Á conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, e á súa directora xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático, María Sagrario Pérez Castellanos, pareceulle ben a decisión, incluso tendo coñecemento de que esta mesma empresa foi acusada o Concello de Teo (A Coruña) en 2020 de instalar “un vertedoiro incontrolado” de residuos “sen un adecuado proceso de clasificación, tratamento, valorización e almacenamento”, tras unha investigación da inspección urbanística.

Segundo o Plan de xestión de residuos industriais de Galiza, a Xunta autoriza á empresa do dono da Desokupa galega a traballar con até 90.000 toneladas ao ano

Desta forma, a empresa Residuos y Reciclajes de Santiago está autorizada polo Goberno galego de Alfonso Rueda a ter no seu haber un vertedoiro para tratar estes residuos cunha capacidade de 90.000 toneladas ao ano, un dos 15 máis grandes de entre as decenas de recintos habilitados para iso no país. Esta redacción preguntou á Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda se algunha das características deste armazón empresarial ou o seu historial ambiental pesara no proceso autonómico de autorización, pero ao peche desta edición aínda non recibira resposta algunha.

Un actor máis da desfeita ambiental da mina de Casalonga

Os residentes de Teo (A Coruña) xa se cruzaron con esta empresa durante a súa loita contra un proxecto mineiro e de xestión de residuos da empresa Toysal, que pretende transformar unha antiga canteira nun vertedoiro para a produción de biogás a partir de residuos orgánicos e lodos de depuradora. Este plan desencadeou desde 2018 intensas mobilizacións en Galiza por boa parte de veciños e veciñas, apoiadas pola maior parte de colectivos con experiencia na loita contra a contaminación industrial do país.

A Plataforma Casalonga Limpa de Residuos lidera esta resistencia contra unha sorte de pozo sen fondo para guindar residuos, hoxe en estado de letargo á espera de decisións xudiciais. O principal temor dos residentes é o potencial impacto negativo na saúde e o medio ambiente da zona, caracterizada por vivendas unifamiliares, importantes concas fluviais e explotacións gandeiras. O proxecto de Toysal contempla unha balsa de almacenamento de residuos cunha capacidade de 7.000 metros cúbicos, coa intención de procesar ao redor de 70.000 toneladas de desperdicios anuais, incluíndo xurros, subprodutos cárnicos e esterco.

Pois ben, grazas á organización social tras esta plataforma, veciñas e veciños de Teo descubriron como a sociedade do dono da empresa de desocupación participara: “A actual propietaria da mina Casalonga, contratou a unha empresa acreditada por ENAC para caracterizar os residuos que a compañía Residuos y Reciclajes de Santiago S.L. abandonou no vertedoiro ilegal de Casalonga, situado no municipio de Teo”, relatan na súa investigación. A caracterización dos residuos abandonados nese vertedoiro ilegal de Casalonga, en Teo, explican “indican que o chan está contaminado con residuos perigosos con forte presenza de amianto e hidrocarburos, o cal pode constituír un perigo para a saúde das persoas por inhalación de asbesto, altamente canceríxeno”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El ‘fake’ de la okupación sigue ganando elecciones
Una campaña de la derecha y la extrema derecha consigue explotar “anécdotas extremas” y ‘fake news’ para situar la okupación como el principal problema de la vivienda.

Unha fonte de información habitual na prensa de dereitas

Unha das maneiras máis rendibles que ten a marca comercial desta sociedade, Desokupa 24 horas, para darse a coñecer é a rede de colaboracións que teceu cos medios conservadores en Galiza e no resto do Estado español. O seu dono, Francisco Javier Fernandez Ulfe, é unha fonte de información regular para decenas de noticias e reportaxes onde se criminaliza habitualmente a situación precaria de centos de persoas sen alternativa habitacional; alardéase da capacidade de intimidación dun grupo de homes; ponse en dúbida a capacidade o sistema xudicial español; enuméranse os seus supostos éxitos; promóvense os seguros “antiokupación”; confúndense deliberadamente os tipos penais de usurpación e violación dunha vivenda; e até se encomia o físico do seu propietario: “Ten as costas como un armario aberto”. O resultado: decenas de páxinas de publicidade gratuíta que, ademais, alimentan o bulo da ocupación como un problema estrutural en detrimento de análise do mesmo calado sobre o mercado inmobiliario e a limitación do acceso á vivenda.

Desde 2020, as cifras de xuízos verbais de ocupacións ilegais non deixaron de descender. En 2018, o número de xuízos sobre ocupacións ilegais de vivenda chegou ao seu máximo: 4.017 anuais. En 2022, reducíronse a 2.785, un 20% menos que o ano previo. No Estado español, o parque inmobiliario supera os 25 millóns de vivendas e os pisos con problemas de okupacións apenas representan o 0,01%, ademais de que a inmensa maioría levan a cabo en vivendas non habitadas. En cambio, en 2022, ese mesmo ano, producíronse 38.269 desafiuzamentos, sete de cada dez por non poder pagar o aluguer. O último informe respecto diso, dos Mossos d’Esquadra, relataba como no caso de Catalunya, o territorio con máis ocupacións, o 97,7% dos pisos ocupados en 2022 estaban deshabitados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.