Xunta de Galicia
A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19

A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
feijóo comesaña
Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade entón, e Alberto Núñez Feijóo.
21 feb 2025 10:22

O Xulgado do Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo fallou en contra da Consellería de Sanidade, ordenando o pago de 16.000 euros en indemnizacións ao esposo e aos tres fillos dunha paciente con cancro terminal. A sentenza recoñece o dano moral causado ao impedir que a familia a acompañase nos seus últimos días, xa que o hospital denegoulles as visitas ao dar positivo en covid-19.

Os feitos ocorreron en xaneiro de 2022, cando Alberto Núñez Feijóo era presidente da Xunta e Julio García Comesaña ocupaba o cargo de conselleiro de Sanidade. A muller estivo ingresada no Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo entre o 20 de xaneiro e o 1 de febreiro de 2022. Segundo recolle a resolución xudicial, os familiares solicitaron en varias ocasións poder visitala, pero só se lles permitiu acceder dous días antes do seu falecemento, cando xa tiña a consciencia gravemente afectada.

A xuíza destaca que, aínda que a familia sabía “que a súa nai/esposa estaba nos últimos momentos da súa vida”, non puideron “compartilos con ela para darlle calma, acompañamento e poder despedirse debidamente”.

Unha negativa que non se axustou aos protocolos

O fallo subliña que a administración sanitaria argumentou ter actuado conforme aos protocolos vixentes, sinalando que “cando se tivo coñecemento de que se ía producir o falecemento da paciente, permitiuse o acompañamento da mesma”. Porén, a xuíza determinou que o protocolo si permitía visitas “ao final da vida”, e que os médicos xa contaban con suficientes indicios desde o 25 de xaneiro para autorizar a entrada dos familiares.

De feito, nos informes médicos a partir do 24 de xaneiro de 2022, indicábase que a paciente “se encontraba desconectada do mundo, con moi pouca consciencia e moi adormilada”, o que debía alertar os facultativos sobre a inminencia do falecemento.

Opinión
Opinión Sobrevivir pagando no Álvaro Cunqueiro
Unha das vitorias ideolóxicas do PP de Feijóo en Galiza foi facernos crer que pagar por servizos esenciais nos hospitais durante o coidado dos nosos enfermos é o natural, que non hai outra maneira de abordalo, pero é mentira.

Críticas á falta de flexibilidade nas restricións

Outro dos aspectos clave que recolle a sentenza é a evolución da situación sanitaria nese momento. A xuíza enfatiza que en xaneiro de 2022 a crise da COVID-19 “xa non era dunha extrema gravidade que fixese necesarias grandes restricións dos dereitos dos pacientes”, polo que debía primar a posibilidade de despedirse da enferma.

Nesta liña, a resolución destaca que “a situación existente nese momento xustificaba unha certa flexibilización das medidas de prevención sanitarias que se adoptaban, como así se recoñeceu no protocolo que se aprobou pouco despois, o 14 de febreiro de 2022”.

Finalmente, o fallo conclúe que a negativa prolongada a permitir visitas supuxo un dano irreparable para a familia, xa que “cando puideron ir a vela --dous días antes da súa morte, cando xa se iniciou o tratamento con morfina para evitar o sufrimento previo ao falecemento-- xa se encontraba nun estado moi limitado de consciencia”.

A xuíza cualifica a actuación da Xunta como antixurídica, e a sentenza é firme, sen posibilidade de apelación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.