Referéndum del 1 de octubre
Setenta observadores vigilarán el respeto a los derechos humanos en torno al 1-O

Grupos de la campaña Som Defensores reseñan que en el último mes se han recogido 64 agresiones al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Hacienda
Concentración frente a la Conselleria d'Economia en Barcelona. Victor Serri
29 sep 2017 13:23

Detenciones e identificaciones injustificadas, intervención de envíos de correos y registros son algunas de las violaciones de derechos civiles y políticos sufridas por los ciudadanos, especialmente en Catalunya, a raíz de la convocatoria del referéndum del próximo 1 de octubre.

Desde la campaña #SomDefensores, en la que participan las organizaciones Novact, Iridia, el Institut de Drets Humans de Catalunya, lafede.cat y el Grup de Periodistes Ramón Barnils han recopilado en un informe de 29 páginas, elaborado por el abogado Jordi Palau-Loverdos, los distintos episodios de violaciones de derechos que han tenido lugar desde el 9 de septiembre.

El informe será entregado ante la Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el presidente del Parlamento Europeo, la Defensora del Pueblo Europeo, el Defensor del Pueblo español y el Síndic de Greuges.

“Es un informe muy exhaustivo de hechos muy graves, hemos visto que era imprescindible dada la magnitud de los hechos que están sucediendo”, explica a El Salto la abogada Anais Franquesa, quien subraya que este informe no está aún cerrado. “Hemos presentado lo sucedido en las últimas semanas, pero vamos a seguir monitorizando todo lo que suceda hasta el 7 de octubre”. Entonces, desde Som Defensores entregarán un nuevo informe a las instituciones internacionales.

El informe cataloga los distintos ataques a derechos entre los relacionados con el derecho a un proceso justo y equitativo, y a la tutela judicial efectiva; el derecho a la vida privada y a la correspondencia; a la libertad de pensamiento y manifestación de convicciones; a la libertad de expresión, opinión, de recepción y comunicación de informaciones e ideas; y al derecho a la libertad de reunión pacífica.

Relata las violaciones de derechos ocurridas desde que el pasado 9 de septiembre la Guardia Civil se personó, por primera vez –seis días después volvería a registrar el mismo local: en la imprenta Indugraf, en Constantí, y en el semanario El Vallenc en busca de material propagandístico del referéndum hasta que, el pasado 27 de septiembre, el Ayuntamiento de Barcelona denegó el permiso para la celebración de un acto público solicitado por la Asociación de Vecinos Vallvidera-Mont d’Orsà, relacionado con el referéndum, el mismo día de su celebración.

Según ha señalado hoy en la presentación del informe Eli Borreda, del Grup Ramón Barnils, en el último mes se han recogido 64 agresiones al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Desde Som Defensores han anunciado que también se ha preparado un dispositivo de más de 70 observadores que vigilarán en Barcelona más posibles violaciones de derechos humanos. También un grupo de 60 abogadas y 25 psicólogas organizará la asistencia legal y psicológica a personas que durante la jornada puedan sufrir violencia institucional.

“Ya hemos informado a Delegación de Gobierno de este dispositivo para que garanticen que puedan realizar su tarea con seguridad”, anuncia Franquesa, quien resalta que el rol de observadores viene avalado por la ONU desde 1979.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.