8 de marzo
La Comisión 8M convoca de Atocha a Colón para decir se acabó a los genocidios en una marcha para todas

“Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcabó” es el lema de este año. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su intención de acudir a esta manifestación convocada por la histórica comisión que organiza las marchas desde finales de los años 70.
Rueda Prensa Comisión 8M 2024
Yskal, Alía y Ana, voceras de la Comisión 8M, durante la rueda de prensa para presentar los detalles de la manifestación. Patricia Aranguren

Para absolutamente todas las personas que quieran decir se acabó a los privilegios patriarcales y a los genocidios. Ese es el mensaje que ha subrayado la Comisión 8M de Madrid en la rueda de prensa en la que han presentado los detalles de la convocatoria de este año.

El recorrido de 2024 será desde Atocha hasta Colón, una propuesta que ya se hizo en 2022 en una manifestación masiva a las que asistieron unas 100.000 personas y en la que las feministas renombraron la plaza preferida por las derechas como Plaza de la Revolución Feminista.

Terminar en la Plaza de Colón, han explicado, no es fortuito. Es este el lugar desde el que el movimiento feminista quiere señalar las políticas migratorias mortales, las violencias machistas y los discursos negacionistas.

“Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcabó” es el lema que encabezará la manifestación convocada por la Comisión 8M, la histórica comisión que aglutina al movimiento feminismo autónomo desde finales de los años 70

El lema que encabezará la marcha es “Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcabó”, en un primer bloque no mixto, seguido por una batucada y todos los demás grupos. Entre las asistentes estará la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que en ha expresado su intención de acudir a esta marcha durante la presentación de la campaña del Ministerio de Igualdad con motivo del 8 de marzo, que tiene como motivo principal Con M de Mujeres. En Madrid, como ocurre en otras ciudades, coexistirán dos marchas tal como refleja bien el mapa con todas las convocatorias. La marcha transexcluyente del Movimiento Feminista de Madrid saldrá a las 19h de la Plaza de Cibeles y terminará en la Plaza de España.

Ante los medios, las voceras de la Comisión 8M han señalado el genocidio contra el pueblo palestino pro parte de Israel, y también el que se está produciendo en el Congo. Las voceras han recordado la trayectoria de la Comisión 8M, que aglutina al movimiento feminista autónomo en Madrid desde finales de los años 70 y que organiza las marchas del 8 de marzo en Madrid, pero también se moviliza durante todo el año.

Ana, una de las tres voceras, ha recordado cómo la fuerza del movimiento feminista señaló hasta su destitución a Alberto Ruiz Gallardón en 2014 cuando pretendió reformar la ley del aborto. Más recientemente, la Comisión 8M de Madrid ha movilizado a cientos de mujeres en apoyo a la jugadora de fútbol Jenni Hermoso y también ha tenido visible presencia en las movilizaciones para denunciar la masacre de Israel sobre Gaza.

La Comisión 8M ha sido clara también sobre su posición en torno a los derechos de las personas trans: “Marsha P. Johnson  y Sylvia Rivera son nuestras ancestras”

La Comisión 8M ha sido clara también sobre su posición en torno a los derechos de las personas trans. “No vamos a renunciar a que los derechos trans sean parte del movimiento feminista, ellas estaban desde el principio en el movimiento”, ha señalado Yskal. “Marsha P. Johnson  y Sylvia Rivera son nuestras ancestras”, ha señalado, celebrando a dos activistas que fueron clave en las movilizaciones de Stonewall en 1969. 

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

“Somos las feministas que plantan la cara en todas partes”, ha añadido Alía, también vocera, que ha puesto el foco en  Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea que pretende ahondar en las políticas restrictivas con las fronteras y que entre otras cosas permitiría la detención de niños y niñas.

En clave más local, la Comisión 8M ha señalado la precariedad de las trabajadoras de los recursos contra la violencia de género. Estas trabajadoras han convocado paros para denunciar la situación y, de hecho, llaman a apoyarlas en una concentración el viernes 8 de marzo a las 12h en la plaza del Museo Reina Sofía. Además, han denunciado los recortes de la Comunidad de Madrid a la ley trans autonómica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.