Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 7
Abrazo en Algeciras. Alfonso Torres

8 de marzo
Galería | Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía

Decenas de marchas y cientos de miles de personas recorren todo el territorio andaluz para celebrar un 8M descentralizado y diverso. Miradas de las fotógrafas y colaboradoras de El Salto Andalucía.
10 mar 2020 14:00

En Andalucía, los movimientos verdaderamente enraizados en el territorio no organizan grandes manifestaciones. Organizan muchas. En cada provincia, en cada comarca, en cada pueblo. Allá donde haya personas suficientes para sujetar una pancarta. No hay intrincados recorridos ni impactantes panorámicas. Hay sabanas de morado en la plaza del pueblo. No importan las grandes cifras ni el impacto en redes. Importa hacer visible la lucha ante el vecindario.

Así se ha vivido un año más el Día de la Mujer en Andalucía. En contraste con los 4D y 28F centralizados en una capital, movilizados por un andalucismo aún en reconstrucción, los feminismos andaluces sí han sido capaces de articular un día de protesta descentralizado y a la vez exitoso.

La malla interior andaluza, las llamadas agrociudades, y las populosas ciudades costeras, junto con las capitales de las potentes Diputaciones provinciales andaluzas hacen que Andalucía resista mejor que otras comunidades el centralismo económico y sociocultural del binomio Madrid/Barcelona. Se resiste así ante la despoblación y con ella, la descapitalización y el envejecimiento de los pueblos y ciudades medias. De ese modo, los movimientos sociales siguen vivos. Esa red permitía que este 8M hubiera concentraciones en pueblos malagueños como Villanueva de la Concepción, Fuente de Piedra o Teba, todos ellos en torno a los 3.000 habitantes. O en ciudades por debajo de los 40.000 habitantes como Los Barrios, San Roque, Ronda, Ayamonte, Écija, Osuna o Úbeda.

Por esa razón esta galería no aporta una mirada, sino muchas. Y aún así no es capaz de recoger la pluralidad del 8M andaluz descentralizado y diverso. Desde la periférica La Línea hasta la central Sevilla. Desde la centenaria Córdoba hasta la portuaria Algeciras. Desde la Torre del Oro al Polígono Sur. Y Granada, la capital nazarí. Por las fotógrafas de El Salto Andalucía Lucía Aragón Luque, Francisco Javier Huete y Alfonso Torres, y las colaboradoras Marta González, Susana Sarrión y Lucía Muñoz Lucena de La Poderío.

Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 1
Ampliar
La manifestación vespertina en Sevilla capital fue multitudinaria.
La manifestación vespertina en Sevilla capital fue multitudinaria.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 5
Ampliar
La manifestación feminista de Algeciras en la avenida Blas Infante.
La manifestación feminista de Algeciras en la avenida Blas Infante.
Representación de mujeres asesinadas, en Córdoba.
El bloque antirracista en la marcha de Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 1
Ampliar
El Polígono Sur de Sevilla también participó del Día de la Mujer.
El Polígono Sur de Sevilla también participó del Día de la Mujer.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 9
Ampliar
Activistas de la asociación linense Lo Sé Y Me Importa.
Activistas de la asociación linense Lo Sé Y Me Importa.
Pepa marcaba el ritmo de la marcha en Algeciras.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 11
Ampliar
No faltaron mensajes contra la ultraderecha. Fotografía en Córdoba.
No faltaron mensajes contra la ultraderecha. Fotografía en Córdoba.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 13
Ampliar
En Granada la protesta estuvo acompañada por una batucada.
En Granada la protesta estuvo acompañada por una batucada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 7
Ampliar
Comunicadoras y periodistas granadinas tuvieron presencia propia el 8M.
Comunicadoras y periodistas granadinas tuvieron presencia propia el 8M.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 5
Ampliar
Orgullo y Diversidad Campo de Gibraltar y Amnistia Internacional caminaron juntas en la comarca.
Orgullo y Diversidad Campo de Gibraltar y Amnistia Internacional caminaron juntas en la comarca.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 9
Ampliar
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
La protesta sevillana a su paso por la Torre del Oro.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 6
Ampliar
Máscaras moradas para representar a feministas ilustres.
Máscaras moradas para representar a feministas ilustres.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 3
Ampliar
Isobel, activista feminista gibraltareña, en la marcha de La Línea.
Isobel, activista feminista gibraltareña, en la marcha de La Línea.
Niños y niñas cantando a las puertas de San Telmo.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 4
Ampliar
La participación en Algeciras fue mayoritariamente juvenil.
La participación en Algeciras fue mayoritariamente juvenil.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 8
Ampliar
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 3
Ampliar
Las personas con diversidad funcional también tuvieron su hueco. Fotografía de Granada.
Las personas con diversidad funcional también tuvieron su hueco. Fotografía de Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 2
Ampliar
La diversidad racial volvió a estar muy presente en la marcha de Algeciras.
La diversidad racial volvió a estar muy presente en la marcha de Algeciras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.