Abusos a la infancia
Un hombre pide un régimen de visitas completo con su hijo de diez años tras salir de prisión por un delito de abusos sexuales y antes de cumplir su condena completa

En octubre de 2021 terminó la pena de prisión, pero aun está vigente la inhabilitación para trabajar con niñas, niños o adolescentes. Abusó de manera continuada de la hija mayor de su pareja, con la que convivía. La niña verbalizó los abusos tras una charla sobre acoso escolar en el colegio.
Concentración La Cabrera 2
Dos personas pintan un cartel en una concentración en 2019 a favor de las madres que defienden a sus hijas e hijos de abusos sexuales. Álvaro Minguito

Un hombre ha solicitado que se modifiquen las medidas por las cuales no puede ver a su hijo de diez años tras cumplir una pena de cinco años y seis meses de cárcel por un delito de abusos continuados a la infancia contra una hermana del niño —es decir, hijastra del condenado— y sin que haya saldado aún la pena de inhabilitación para trabajar con niños, niñas y adolescentes, medida que también formaba parte de la condena y que finaliza en 2025. 

A raíz de la solicitud de modificación de medidas, el juzgado competente acordó en noviembre de 2021 designar de oficio a un gabinete psicológico “para que dictamine sobre la pertinencia de decretar un régimen de visitas entre el menor y su padre y la forma de llevarse a cabo a juicio de los especialistas”, algo que la madre ha tratado de evitar pidiendo amparo a la oficina de atención a la víctima correspondiente, así como a la Fiscalía.

Los hechos se remontan al año 2016. La mujer convivía con su ahora exmarido junto a dos hijas fruto de una relación anterior y el hijo en común de ambos, nacido en 2011, en una localidad de la Comunidad Valenciana. En abril, la hija mayor relata los abusos a su madre después de una charla sobre acoso escolar con la Guardia Civil en el colegio. De inmediato se produce una reacción tanto por parte de la madre como por parte del centro y la madre interpone denuncia.

La niña relata los abusos a su madre después de una charla sobre acoso escolar con la Guardia Civil en el colegio y de inmediato se interpone una denuncia que acaba en condena

La niña, que entonces tenía diez años, repite el relato después ante la Guardia Civil, ante varios psicólogos así como en el Juzgado, es decir, al menos en cuatro ocasiones, pese a que personas expertas y organizaciones como Save The Children han advertido sobre los efectos negativos someter a niños y niñas a interrogatorios de forma repetida. 

El tribunal considera el testimonio de la niña como verosímil y creíble, valora las declaraciones testificales y otras pruebas periciales, y condena al acusado por un delito de abuso sexual continuado a una menor de 16 años. La condena privativa de libertad es de cinco años y seis meses. Además, le impone una pena de alejamiento de la víctima de diez años, un periodo de libertad vigilada de cuatro años, así como ocho años y seis meses de inhabilitación para cualquier profesión que conlleve contacto regular con niños, niñas o adolescentes.

Mientras tanto, la abuela del niño solicita un régimen de visitas, que se le concede y se desarrolla con normalidad hasta abril de 2020, cuando la madre pide que las visitas se realicen con tutela después de saber la madre que la abuela realiza llamadas no autorizadas con el hombre y que transmite al niño una imagen sesgada de su madre y de su hermana.

En mayo de 2021, la madre pide que se suspendan cautelarmente las visitas con la abuela ante el inminente disfrute de un permiso penitenciario durante el cual el hombre se alojará en casa de su madre, abuela del niño. Desde septiembre de 2021 y ante la inminente excarcelación, se modifica el régimen de visitas con la abuela, eliminando las pernoctas de modo que puede estar con su nieto dos veces por semana sin salir del municipio donde reside el niño y siempre que se abstenga de facilitar el contacto con el padre.

Unos meses antes de que finalice la pena de prisión, el hombre solicita una modificación de medidas del régimen de guarda y custodia por considerar que se ha dado una alteración sustancial de las circunstancias que dieron lugar a la adopción de estas medidas. Pide que se acuerde la patria potestad compartida plena por ambos progenitores y un régimen completo de visitas —dos tardes entre semana y fines de semana alterno, más la mitad de las vacaciones—, mientras permanece la custodia en la madre.

La madre de la víctima argumenta que el abusador sigue condenado a no trabajar con niños, niñas y adolescentes, por lo que no tiene sentido que un juzgado valore concederle un régimen de visitas completo con su hijo, de diez años

La mujer, entonces, responde en un escrito al juzgado que el cumplimiento de la pena aún no es total, dado que también fue condenado a una pena de inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio que conlleve contacto regular y directo con menores de edad por un tiempo de ocho años y seis meses, así como a cuatro años de libertad vigilada. Sin embargo, el juzgado solicita en noviembre de 2021 designar a un gabinete psicológico “para que dictamine sobre la pertinencia de decretar un régimen de visitas entre el menor y su padre y la forma de llevarse a cabo a juicio de los especialistas”.

La madre considera que esta prueba no ha de tener lugar. “Mi hijo no tiene culpa de lo que ha hecho su padre y no entiendo por qué después de tanto tiempo tiene que estar otra vez yendo a que lo valoren, debería estar en el colegio y con sus amigos y disfrutando de su vida”, explica a El Salto. “Yo he cumplido con lo que me ha dicho el juzgado, cada miércoles entrego al niño a la abuela sabiendo que puede cogerlo y llevárselo al padre, queremos pasar página pero el juzgado no oye al niño, no le tiene en cuenta”, añade.

Campaña en Gofundme y Change 

La asociación Alanna y la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià dirigieron un escrito a la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial en diciembre de 2021 en el que piden que no tenga lugar la prueba “por cuanto que el progenitor todavía no ha cumplido parte de la condena, aquella que le impide contacto regular y directo con menores, lo que incluye a su hijo”.

El escrito, respaldado por 68 asociaciones, recuerda además que la víctima de abusos es hermana del niño con el que el hombre quiere restablecer el contacto y aseguran que la prueba pedida por el juzgado “deviene en inútil e innecesaria”.

Chelo Álvarez, presidenta de Alanna, muestra su indignación ante la actuación del juzgado. “La condena nos parece irrisoria, pero es que además no ha terminado de cumplirla”, explica. El problema para Álvarez es que la condena no le suspende la patria potestad, dejando la vía abierta a una petición que no es razonable. “Si no puede trabajar con menores, tampoco debería poder acercarse a su hijo”, comenta.

Alanna y otras organizaciones se han puesta en contacto también con la Consellería de Justicia. De la carta dirigida el CGPJ, no tienen respuesta. “Se nos llena la boca con la protección del menor y la LOPIVI, pero no se actúa en consecuencia; cuando un niño dice que no quiere ir con su padre es por algo, y eso se tiene que investigar”.

Los informes realizados a la madre y al niño concluyen que tienen miedo y recogen que no es posible garantizar la integridad física, mental y emocional del niño si éste convive con el padre durante sus visitas con la abuela

Los informes periciales realizados a la madre y al niño concluyen que tienen miedo de las situaciones que puedan derivarse de la excarcelación y recogen que no es posible garantizar la integridad física, mental y emocional del niño si éste convive con el padre durante sus visitas con la abuela.

La mujer denuncia que, desde la excarcelación, su exmarido comparte mensajes amenazantes en sus redes sociales. Su temor también está motivado en que ella misma sufrió violencia psicológica por parte de su ahora exmarido durante la relación de pareja. Un informe realizado por dos expertas en 2017 reconoce indicadores suficientes para concluir que la mujer fue víctima de “maltrato psicológico grave”.

Álvarez subraya el impacto económico que el caso está teniendo en esta madre y recuerda la campaña de microfinanciación que hay en marcha en Gofundme para poder contar con una defensa especializada —de momento, su defensa es a través de abogados de oficio—. Además, una campaña de www.change.org pide apoyo para proteger al niño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Nerea-chan
Nerea-chan
4/6/2022 11:14

Parece, según los datos, que no es muy buena idea acceder a las solicitudes del padre.

Aunque para hacerme una idea mejor me gustaría conocer su opinión, y esos mensajes amenazantes en redes sociales.

En la construcción de mi opinión sobre el asunto también entra el hecho de que 5 años en prisión tienen consecuencias, sobre todo negativas, sobre el preso, y que también es tiempo suficiente para cambiar a una persona, para bien o para mal.

Salud.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?