Abusos a la infancia
Las madres protectoras responden a la ministra de Justicia: “El sistema judicial convierte a las víctimas en victimario”

Este lunes Llop expresaba la necesidad de un sistema judicial más amable con las víctimas de violencia machista. “No necesitamos un sistema judicial “amable” con las víctimas, nos vale un sistema judicial que cumpla los derechos humanos”, responden las madres protectoras.
Concentracion Madres Protectoras Justicia 17 mayo
Dos mujeres en la concentración frente al Ministerio de Justicia de Madrid el 17 de mayo de 2021. Rodrigo Minguez
17 may 2022 13:26

El pasado 27 de abril el gobierno, bajo mandato del Ministerio de Justicia, denegaba el indulto a la víctima de violencia machista María Salmerón, quien ya había obtenido esta medida de gracia en tres ocasiones bajo gobiernos del PP. “El Gobierno no ha tenido margen”, se justificaba la ministra de Justicia, Pilar Llop. Este lunes 16 de mayo, la ministra expresaba en una entrevista a eldiario.es que "el sistema judicial es poco empático con las víctimas y tenemos que intentar hacerlo lo más amable posible”.

Estas declaraciones, en las que también recomendaba a las mujeres que se encuentren en estas situaciones que “busquen todas las vías judiciales posibles a través de sus defensas, de sus representantes letradas”, han levantado el malestar entre el colectivo de madres protectoras, mujeres que se enfrentan al aparato judicial para proteger a sus hijos e hijas de maltrato y abusos sexuales en el contexto familiar. “No es sólo que el sistema sea “poco empático” con las víctimas, como afirma la ministra, es que el sistema judicial convierte a la víctima en victimario”, avisan en un comunicado.

Violencia machista
Indulto denegado María Salmerón: “El Gobierno ha firmado mi pena de muerte”
La víctima de violencia machista, que no ha conseguido su cuarto indulto, se ha desplazado desde Sevilla hasta la puerta del Congreso de los Diputados. Si el Gobierno no cambia de parecer deberá entrar en prisión. Su delito: cumplir con la voluntad de su hija, quien ha manifestado en sucesivas ocasiones que no quiere ver a su padre.

“La ministra afirma que las víctimas tienen que “confiar en el sistema”, y eso es lo que hemos hecho, y las consecuencias tras el relato de incesto y/o maltrato de las niñas/os o adolescentes ante judicatura o agentes no jurídicos, incluyendo partes de lesiones, han sido: arrancamientos de criaturas que son entregadas a centros de menores o a sus abusadores o maltratadores, criminalización, encarcelamientos, acumulación de delitos en contra de las denunciantes… En resumen, una vulneración sistemática de derechos humanos a la infancia y a sus madres”, aseguran las madres protectoras.

Estas madres recuerdan que Naciones Unidas ya ha dado varios avisos a España por no proteger a la infancia de padres abusivos. El organismo internacional habla de un patrón estructural instalado en la justicia “que indicaría, por parte de los operadores de justicia, una interpretación discriminatoria de la legislación nacional, basada en prejuicios y estereotipos de género”.

“Ante esta comunicación de la ONU al gobierno de España, este responde argumentando que se trata de casos aislados, sin presentar ningún dato recogido al respecto. Es evidente, que los casos que salen en prensa de asesinatos de niñas y niños, y criminalización de madres protectoras encarceladas, son sólo la punta del iceberg”, aseguran estas madres.

“No necesitamos un sistema judicial “amable” con las víctimas, nos vale un sistema judicial que cumpla los derechos humanos ya que no está siendo así”

Y, ante las declaraciones de Llop, se muestran rotundas: “No necesitamos un sistema judicial “amable” con las víctimas, nos vale un sistema judicial que cumpla los derechos humanos establecidos en todos los convenios internacionales que enumera la propia ministra, ya que no está siendo así”. 

Y no está siendo así, argumentan, debido a la ideología pro SAP (Síndrome de Alienación Parental) que permanece en la mentalidad de la mayor parte de la judicatura, de fiscalía y de agentes no jurídicos. El SAP es una figura sin respaldo de la comunidad científica y desaconsejada por el propio Consejo General del Poder Judicial que describe una situación en la que un progenitor aliena a su hijo o hija contra el otro con falsas acusaciones de agresión sexual o malos tratos. Un instrumento que la judicatura utiliza en contra de las madres, según denuncian las afectadas.

“Necesitamos una respuesta inmediata conforme al estado de derecho que representa la ministra y del que todas formamos parte. Exigimos una comisión independiente sobre incesto y las violencias sexuales contra la infancia como se está desarrollando en el Estado francés, la CIIVISE", concluyen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.