Agricultura
La Asociación 25 de Marzo respalda la huelga del campo y llama a los trabajadores y las trabajadoras a sumarse

La crisis sanitaria ha eclipsado en los últimos meses la explosiva situación en el campo extremeño. Las masivas movilizaciones de principios de año de los propietarios agrícolas sacaron a la luz el injusto reparto en la cadena de valor agraria, aunque organizaciones como ASAJA excluyeron de esas demandas las históricas reivindicaciones de los jornaleros y jornaleras. La Asociación 25 de Marzo denuncia que las condiciones de los trabajadores durante el estado de alarma, lejos de mejorar, han empeorado. 

Asamblea campesina en Montijo
Un momento de la asamblea jornalera en Montijo el pasado 25 de junio.

La Asociación 25 de Marzo, desde hace más de un año, viene desarrollando diversas acciones en defensa de los trabajadores y las trabajadoras del sector agrícola de Extremadura. Actos de protesta como la ocupación de la sede de ASAJA en Mérida o cortes de carretera en Valdivia, asambleas por distintos municipios para tratar la problemática del campo o piquetes informativos en las fincas y centrales hortofrutícolas de la región, han sido algunas de las acciones desarrolladas por la Asociación.

Protesta 25 marzo asaja
Varios activistas de la Asociación 25 de Marzo en la sede de ASAJA en Mérida.

Fruto de este trabajo, desde la Asociación 25 de Marzo, aseguran, “hemos podido comprobar en repetidas ocasiones que no se cumple la ley en el campo extremeño. Es norma habitual por parte de los patrones el no pagar las horas extras, incumplir el convenio del campo en cuestiones como el plus de transporte o el reconocimiento de la condición de fijo-discontinuo, y hasta en el pago del salario mínimo que es obligatorio por ley”.

La convocatoria de huelga en el campo lanzada por los sindicatos para los próximos días 1, 2 y 3 de julio

Estas cuestiones, junto con la necesidad de un nuevo convenio que asiente derechos ya reconocidos para los trabajadores y que permita incorporar nuevas cuestiones que se transformen en mejoras para los jornaleros y las jornaleras del campo extremeño, son, según afirman, “motivos más que suficiente para apoyar desde la Asociación 25 de Marzo la convocatoria de huelga en el campo lanzada por los sindicatos para los próximos días 1, 2 y 3 de julio”.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

Desde la Asociación 25 de Marzo, llaman a la movilización de los jornaleros y las jornaleras de la región, “para luchar por un convenio digno en donde además de actualizar las tablas salariales, no salgan adelante algunas de las medidas anunciadas por la patronal como permitir que dispongan del 10% de la jornada de los empleados, que las horas extras dejen de estar bonificadas y se pague la primera hora y media como ordinaria o que de facto se incremente la jornada laboral de las 6horas y media actuales a 8 horas diarias.

La Asociación 25 de Marzo, como ha venido haciendo en los últimos meses, ”seguirá recorriendo fincas y centrales de la región para informar a los trabajadores y trabajadoras y organizará piquetes para garantizar que sea un éxito las jornadas de huelga convocadas“.

Agricultura
Movilización campesina en Extremadura: anatomía de un complejo despertar

El 29 de enero la paz del campo extremeño termina de romperse por donde únicamente podía hacerlo, el campesinado propietario, cuya estructura y cultura organizativa aún abarca y puede movilizar simultánea y transversalmente, por millares y de una punta a otra de la región, los intereses de los pequeños y medianos propietarios por sobrevivir y de los grandes por sostener sus suculentas tasas de ganancia...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#63671
20/6/2020 2:52

Esta noticia falta información básica como quien convoca la huelga y datos más concretos sobre la negociación del convenio. Que el 25M la huelga está muy bien pero no es el único, ni incluso el más importante, dato sobre la convocatoria.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.