Política
El mal menor no deja de ser un mal

Las elecciones presidenciales de Francia han vuelto a poner en evidencia las limitaciones y zozobras de la izquierda parlamentaria, no solamente de la francesa sino de la de nuestro país. La crisis galopante que padece la izquierda clásica ya se ha llevado por delante a los partidos socialista y comunista de Francia e Italia, y supone una pérdida de influencia social en prácticamente toda Europa. En el caso de los comunistas su debacle se ha consumado a uno y otro flanco del desaparecido telón de acero, mientras que la socialdemocracia se las ve y se las desea para gobernar, pactando con lo que se preste a ello, en países donde años atrás gozaba de una cómoda hegemonía (España, Alemania, Portugal, etc.).
24 abr 2022 16:14

Lo alarmante de la situación es que el espacio que pierde la izquierda lo van ocupando partidos de extrema derecha, en algunos casos de clara tendencia autoritaria o declaradamente fascistas. No es sólo que estos grupos extremistas entren en los parlamentos respectivos, es que en algunos casos (Polonia o Hungría, por ejemplo) ya están gobernando. En España acaban de entrar en el nuevo ejecutivo autonómico de Castilla y León, mientras en otras comunidades (Andalucía, Murcia o Madrid) los gobiernos del PP se mantienen gracias al apoyo de Vox.

Esta izquierda, que ve cómo su protagonismo entre la clase trabajadora va menguando, lejos de sacar enseñanzas prácticas de su crisis, intenta moderar todavía más su mensaje y disputarle el voto a los partidos de centro-derecha. Se niegan a aceptar que han perdido su electorado histórico precisamente porque han abrazado el discurso neoliberal, traicionando sistemáticamente todas sus promesas electorales y aplicando recetas del capital en materia de salarios, pensiones, derechos sociales y modelo productivo.

La clase trabajadora europea ha visto en las últimas décadas cómo sus derechos y condiciones laborales eran sacrificados por gobiernos supuestamente de izquierdas, con el inestimable apoyo de sindicatos tradicionalmente considerados de clase (CGT en Francia, CGIL en Italia o CC.OO. y UGT en España) lo que ha producido un total desconcierto en el seno de movimiento obrero; apatía y desinterés que han sido aprovechados por los grupos de extrema derecha para lanzar su discurso, xenófobo y ultraconservador, en zonas obreras donde antes era impensable que tales mensajes tuvieran acogida. Por tanto, y con ser preocupante que los obreros voten a partidos de derecha, lo extremadamente peligroso es que los componentes de la clase obrera hayan asumido muchos de los postulados del sistema dominante.

Lejos de recuperar programas de inequívoco contenido de clase, la izquierda se limita a apelar a la oscilante conciencia del electorado suplicando que no vote a las opciones de extrema derecha. Así venimos observando esos patéticos llamamientos a votar el mal menor que culminan con el reciente esperpento de ver a la izquierda francesa pidiendo apoyar a la derecha (Macron) para evitar que Marie Le Pen ganase la segunda vuelta de las presidenciales. Curiosamente, si Le Pen ha llegado a inquietar a la derecha clásica en estas elecciones es porque se ha desprendido del lastre que representaba el mensaje excesivamente ultra de su padre y un programa abrumadoramente trufado de mensajes ultras; es decir, las dos opciones finales para el electorado francés suponían recortes sociales y políticas conservadoras.

Venimos observando esos patéticos llamamientos a votar el mal menor que culminan con el reciente esperpento de ver a la izquierda francesa pidiendo apoyar a la derecha (Macron) para evitar que Marie Le Pen ganase la segunda vuelta de las presidenciales.

Terrible y anodino el dilema que se ha querido presentar a la ciudadanía más crítica del país vecino, no ofreciéndole otra alternativa que votar al actual inquilino del Elíseo. Cuesta creer que las únicas opciones políticas sean votar a Macron o Le Pen; sobre todo si recordamos los grandes hitos revolucionarios que ha protagonizado el pueblo francés (Revolución Francesa, Comuna de París, sindicalismo autogestionario con la Carta de Amiens, Mayo del 68, revuelta de los chalecos amarillos, etcétera).

Desde una óptica libertaria existe otra salida a la crisis del pensamiento transformador, más allá de la mera y previsible disputa electoral. Esa opción, menos cómoda sin duda que la delegación en partidos integrados en el sistema, pasaría por la autoorganización popular, por las redes de solidaridad y la autogestión de la economía y la vida social, por la defensa colectiva de los derechos en la calle y en el mundo del trabajo, por la difusión de una cultura y unos valores propios de la clase trabajadora.

Y es que el verdadero cambio no vendrá porque los partidos modifiquen sus siglas, o incluso si dejan de llamarse partidos e intentan pasar por la más genuina representación de la voz del pueblo. Como tantas veces se ha dicho: la lucha está en la calle, no en el parlamento.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.