Política
El mal menor no deja de ser un mal

Las elecciones presidenciales de Francia han vuelto a poner en evidencia las limitaciones y zozobras de la izquierda parlamentaria, no solamente de la francesa sino de la de nuestro país. La crisis galopante que padece la izquierda clásica ya se ha llevado por delante a los partidos socialista y comunista de Francia e Italia, y supone una pérdida de influencia social en prácticamente toda Europa. En el caso de los comunistas su debacle se ha consumado a uno y otro flanco del desaparecido telón de acero, mientras que la socialdemocracia se las ve y se las desea para gobernar, pactando con lo que se preste a ello, en países donde años atrás gozaba de una cómoda hegemonía (España, Alemania, Portugal, etc.).
24 abr 2022 16:14

Lo alarmante de la situación es que el espacio que pierde la izquierda lo van ocupando partidos de extrema derecha, en algunos casos de clara tendencia autoritaria o declaradamente fascistas. No es sólo que estos grupos extremistas entren en los parlamentos respectivos, es que en algunos casos (Polonia o Hungría, por ejemplo) ya están gobernando. En España acaban de entrar en el nuevo ejecutivo autonómico de Castilla y León, mientras en otras comunidades (Andalucía, Murcia o Madrid) los gobiernos del PP se mantienen gracias al apoyo de Vox.

Esta izquierda, que ve cómo su protagonismo entre la clase trabajadora va menguando, lejos de sacar enseñanzas prácticas de su crisis, intenta moderar todavía más su mensaje y disputarle el voto a los partidos de centro-derecha. Se niegan a aceptar que han perdido su electorado histórico precisamente porque han abrazado el discurso neoliberal, traicionando sistemáticamente todas sus promesas electorales y aplicando recetas del capital en materia de salarios, pensiones, derechos sociales y modelo productivo.

La clase trabajadora europea ha visto en las últimas décadas cómo sus derechos y condiciones laborales eran sacrificados por gobiernos supuestamente de izquierdas, con el inestimable apoyo de sindicatos tradicionalmente considerados de clase (CGT en Francia, CGIL en Italia o CC.OO. y UGT en España) lo que ha producido un total desconcierto en el seno de movimiento obrero; apatía y desinterés que han sido aprovechados por los grupos de extrema derecha para lanzar su discurso, xenófobo y ultraconservador, en zonas obreras donde antes era impensable que tales mensajes tuvieran acogida. Por tanto, y con ser preocupante que los obreros voten a partidos de derecha, lo extremadamente peligroso es que los componentes de la clase obrera hayan asumido muchos de los postulados del sistema dominante.

Lejos de recuperar programas de inequívoco contenido de clase, la izquierda se limita a apelar a la oscilante conciencia del electorado suplicando que no vote a las opciones de extrema derecha. Así venimos observando esos patéticos llamamientos a votar el mal menor que culminan con el reciente esperpento de ver a la izquierda francesa pidiendo apoyar a la derecha (Macron) para evitar que Marie Le Pen ganase la segunda vuelta de las presidenciales. Curiosamente, si Le Pen ha llegado a inquietar a la derecha clásica en estas elecciones es porque se ha desprendido del lastre que representaba el mensaje excesivamente ultra de su padre y un programa abrumadoramente trufado de mensajes ultras; es decir, las dos opciones finales para el electorado francés suponían recortes sociales y políticas conservadoras.

Venimos observando esos patéticos llamamientos a votar el mal menor que culminan con el reciente esperpento de ver a la izquierda francesa pidiendo apoyar a la derecha (Macron) para evitar que Marie Le Pen ganase la segunda vuelta de las presidenciales.

Terrible y anodino el dilema que se ha querido presentar a la ciudadanía más crítica del país vecino, no ofreciéndole otra alternativa que votar al actual inquilino del Elíseo. Cuesta creer que las únicas opciones políticas sean votar a Macron o Le Pen; sobre todo si recordamos los grandes hitos revolucionarios que ha protagonizado el pueblo francés (Revolución Francesa, Comuna de París, sindicalismo autogestionario con la Carta de Amiens, Mayo del 68, revuelta de los chalecos amarillos, etcétera).

Desde una óptica libertaria existe otra salida a la crisis del pensamiento transformador, más allá de la mera y previsible disputa electoral. Esa opción, menos cómoda sin duda que la delegación en partidos integrados en el sistema, pasaría por la autoorganización popular, por las redes de solidaridad y la autogestión de la economía y la vida social, por la defensa colectiva de los derechos en la calle y en el mundo del trabajo, por la difusión de una cultura y unos valores propios de la clase trabajadora.

Y es que el verdadero cambio no vendrá porque los partidos modifiquen sus siglas, o incluso si dejan de llamarse partidos e intentan pasar por la más genuina representación de la voz del pueblo. Como tantas veces se ha dicho: la lucha está en la calle, no en el parlamento.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.