Coronavirus
Pandemia (y) política

Vaya por delante el reconocimiento de que gestionar una crisis como la provocada por el covid-19 no debe ser tarea fácil, como demuestra el hecho de que se están produciendo errores de bulto en las medidas tomadas (y en otros casos al no tomarlas) por la gran mayoría de los gobiernos de los países más afectados por el coronavirus. El resto de estados o han tenido más suerte -y son la honrosa excepción por el éxito de sus medidas- habiendo controlado los contagios o, lo que parece lo más probable, son pueblos tan pobres que no interesan a los grandes medios de información ni a las industria farmacéutica.
Sanidad CGT huelga noviembre 2020
La reivindicación de la sanidad pública ha sido el tema principal de la huelga convocada por CGT. David F. Sabadell
7 feb 2021 18:07

Centrándonos en el caso español, que es el que mejor conocemos y más nos afecta, podemos asegurar que en cuanto a fallos imperdonables nuestra posición está bastante por encima de la media europea; aunque por supuesto que hay que distinguir entre el papel desempeñado por los trabajadores de la sanidad, transporte, limpieza y el resto de servicios públicos (cuya entrega y buen hacer han sido positivamente valorados) y los responsables políticos de las medidas aplicadas.

Es cierto que se trata de una pandemia de origen y tratamiento desconocidos hasta ahora, por lo que las autoridades sanitarias han tenido que improvisar, en muchos casos, bajo la presión del tiempo y las crecientes cifras de contagios. En ese sentido es evidente que algunas de las decisiones pueden haber sido equivocadas o poco eficaces; tales equivocaciones entran en lo previsible y justificable.

Pero lo que no se puede aceptar como normal, aunque en nuestro país sea moneda corriente, es que por intereses o por estrategias de la política se hayan hecho tantas cosas mal y se haya criticado tanto a las administraciones gobernadas por el partido contrario, mientras se tapaba o se defendían fallos de similar o superior calado si los errores los habían cometido los del propio partido.

Lo primero que la pandemia ha puesto en evidencia es el daño infligido al sistema sanitario por las políticas de recortes y privatizaciones aplicadas en los últimos años por los sucesivos gobiernos.

La falta de personal y de medios ha quedado patente desde el primer envite de la pandemia, hace ahora casi un año, saturando los hospitales – especialmente las UCI – y dejando a otras áreas del sistema, como la atención primaria, sin el personal imprescindible para su buen funcionamiento.

Otra de las lacras que ha emergido con todo su dramatismo es la situación de abandono y falta de cuidados en que malviven miles de personas mayores en las residencias de la tercera edad, un sector éste que dejado en manos privadas se ha convertido en un atractivo negocio para empresas y personajes con muy pocos escrúpulos, donde el control de las autoridades parece que ha sido demasiado laxo.

Por mucho que unos y otras se empeñen en decir que las respuestas de los respectivos gobiernos (estatal, autonómicos y municipales) ha sido correcta y eficaz, lo cierto que se han producido errores de bulto en prácticamente todos los ámbitos de la gestión política. Desde la tardanza y el desconcierto de las primeras semanas (restando gravedad al problema o negando la necesidad de las mascarillas, seguramente porque no las había) a las militarizadas ruedas de prensa o las trifulcas por el rigor de las medidas de aislamiento, hemos podido ver a muchos políticos con cargo y sueldos públicos más interesados en rentabilizar la situación que en buscar la unidad y la eficacia en una lucha común contra el covid-19. Para mucha gente ha quedado la impresión de que, ante todo, se ha pretendido salvar la actividad economía de sectores como el turismo o el gran comercio (ahí quedan esas relajaciones del confinamiento para “salvar” el verano o las navidades) en lugar de volcarse con las familias que peor lo están pasando. Lo de aprovecharse del cargo para vacunarse antes de que les toque lo dejaremos en que son unos cientos de manzanas podridas.

Y si la gestión del tema sanitario ha tenido todos estos borrones, tampoco la respuesta del Gobierno a la crisis social y económica que la pandemia ha traído pareja ha sido tan acertada como se afirma desde espacios hoy más cercanos al poder. Las medidas que se han ido tomando iban, en su mayor parte, en la dirección adecuada pero se han quedado a mitad de camino: ni el ingreso mínimo vital (el IMV, que apenas ha llegado al 12% de la gente prevista) ni las tardías disposiciones para impedir desahucios y cortes de luz, agua y gas han evitado el avance de la pobreza. Por si fuera poca cosa la tibieza de las medidas, también se mueven los hilos para nuevos recortes a las pensiones y los servicios públicos. La excusa esta vez serán las condiciones impuestas por la UE para entregar los prometidos 140 000 millones en préstamos y ayudas.

Como tantas otras veces la reacción de la propia sociedad autoorganizada ha sido mucho más rápida que la respuesta de los gobernantes. Se ha visto con la recogida y reparto de comida para las familias sin recursos, en la ayuda a las personas mayores, con la solidaridad vecinal durante la gran nevada, etc. Conviene dejar claro que la crítica razonada a la gestión del gobierno de progreso no puede confundirse con las campañas furibundas de la extrema derecha, cuyo nada oculto objetivo es  acabar con los servicios públicos.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.