Coronavirus
Pasaporte Covid o Cartilla de Vacunaciones

Tiempos extraños toca vivir. Precisamente cuando la “guerra fría” parecía cosa del pasado y el mundo se desperezaba del terrible “sueño” de un sangriento siglo XX, aparece la pandemia. ¿Acaso siempre han existido y la limitación del conocimiento médico no las haya identificado? Si la respuesta fuese que sí, tendría mucho sentido esos millones de muertes acumuladas durante generaciones cuando los certificados médicos recogían: Causa de la muerte desconocida. Aunque cualquier persona, con conocimientos anatómicos, supiera que al final de todo un fallo respiratorio o cardíaco era la causa del fallecimiento
AELIX Therapeutics
Foto: AELIX Therapeutics
19 dic 2021 14:10

Pero la ciencia médica siempre se ha preguntado: ¿Por qué? ¿Qué la ocasiona? Se ha seguido investigando y se conoce más, mucho más, que hace unos pocos años y también se es consciente de la inmensidad de lo desconocido. Parece paradójico, pero no lo es, ya que cada descubrimiento abre un camino lleno de nuevas incógnitas. Para el mundo de la ciencia conocer es su objetivo y nunca el miedo la ha paralizado.

Estos tiempos extraños, llenos de desinformación abrumadora sobre las olas pandémicas, sitúan a la ciudadanía ante interrogantes que no parecen tener respuestas. Desde el inicio de esta nueva “era de las pandemias” no hay ni un solo organismo multinacional que asuma la responsabilidad de hacer pública toda la inmensa incertidumbre que se tiene. Ni siquiera la OMS (Organización Mundial de la Salud). Y quienes están en política, contaminados por intereses de enormes sectores económicos de todo tipo, tampoco acaban de asumir que las personas tienen derecho a la información veraz. En materia de Salud el personal sanitario sería el primero en estar informado, para poder asesorar verazmente a las personas usuarias del sistema de salud de aquello que se conoce, por poco que sea, y de las muchas incertidumbres que se tienen. Después de dos años, desde las navidades del 2019 que comenzó esta pesadilla del COVID en China, miles de millones de vacunas inoculadas, dosis de recuerdo incluidas, cuando el horizonte de la “inmunidad de rebaño” se situaba en el 70% de la población vacunada, ¿se sigue enfermando la población aunque esté vacunada?

Después de dos años, desde las navidades del 2019 que comenzó esta pesadilla del COVID en China, miles de millones de vacunas inoculadas, dosis de recuerdo incluidas, cuando el horizonte de la “inmunidad de rebaño” se situaba en el 70% de la población vacunada, ¿se sigue enfermando la población aunque esté vacunada?

Penúltima noticia 6 de diciembre: “Los 68 profesionales infectados en el brote del hospital de Málaga, cubiertos en la UCI por sus colegas de Urgencias”. Se comenta que asistieron a una comida en la que participaron 174 personas. Y según fuentes de la Administración: “Los sanitarios se sometieron a un test de antígenos el 1 de diciembre en el que todos eran negativos, por lo que se estudia si los contagios se produjeron días antes a esa comida y luego en la reunión se propagó el coronavirus”. Por otra parte el periódico recoge que desde un sindicato del sector sanitario “han lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha subrayado que la casuística por la que se puede producir un contagio “es muy amplia”. ¡Tranquilidad! Porque el contagio se ha producido entre personas vacunadas. Y si se contagiaron antes de la comida, ¿podrían haber sido portadores del virus estando de servicio en las UCI? Tranquilizadoras parecen no ser, sobre todo cuando no se ofrecen explicaciones de por qué aun vacunadas las personas contagian y enferman. Y ahora a los niños les toca el turno de la vacunación. ¿No habría que tener algo más claro todo este asunto? Porque lo evidente para este sindicato médico es que: “actualmente están teniendo lugar "congresos, ferias y eventos, como la celebración de los exámenes de la OPE -Oferta Pública de Empleo- hace apenas una semana, así como el mayor movimiento y trasiego de personas que implica esta época del año”. ¿Quiere decir que hay mucho de aglomeraciones y poca prevención? No obstante tanta incertidumbre, se quiere llegar deprisa y corriendo a la “nueva normalidad”, aunque todo lo que está ocurriendo viene a confirmar que sólo las medidas higiénicas preventivas, mascarillas, distancias, no aglomeraciones… FUNCIONAN. Es evidente que a buena parte del sector terciario, y farmacéutico, les afectan estas precauciones; pero mejor asumir el reto de un cambio de modelo productivo y de consumo -ahora que los precios de las energías están desbocados-, que insistir en esa entelequia de la “Nueva Normalidad” que parece no llegar. Y estas prisas vienen a alimentar un cambio en la psicología de masas más que preocupante, con evidentes brotes de autoritarismo pro vacunación. La filosofía de la obligatoriedad de los “pasaportes COVID”, aunque de lejos, evoca el terrible aroma a la “Estrella de David”. Malos recuerdos de una Alemania nazi que frente a la crisis económica y el entramado de superintereses económicos, no les tembló el pulso en señalar a los “judíos” como los causantes de todos los males del pueblo alemán. Ojo con esos polvos porque pueden generar lodazales exterminadores. Un hecho: millones de personas no se han contagiado con ninguna de las variedades del famoso COVID y no están vacunadas. Otro hecho: personas debidamente vacunadas contagian y son contagiadas. Más allá de la polémica entre “vacunas sí o vacunas no”, la evidencia que se tiene es que las Vacunas NO INMUNIZAN totalmente. Nadie está inmune y por ello personas vacunadas vuelven a estar hospitalizadas y pueden ser fuente de nuevos contagios. Sería más que oportuno que los datos que se aportan en los medios de comunicación fuesen más explícitos, desglosando los fríos números en las distintas características de los diversos grupos de personas que desgraciadamente a pesar de las vacunas se contagian y mueren. Ya no es posible transferir la “culpa” de las sucesivas olas pandémicas a quienes no están vacunados. Porque, según parece (tiene tela que se diga a estas alturas) la eficacia de las vacunas es de meses, porque: o el virus muta, o son varios virus, que a su vez también mutan, o ¡vaya Vd. a saber! Antes de sacarse el pasaporte es muy importante saber a dónde se desea viajar.

Arquivado en: Vacunas Salud Coronavirus
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
chiclededragon
20/12/2021 9:27

No hay por dónde coger esto de la indocumentación y ligereza. La vacuna permite que no haya tantas muertes y colapsos delas UCIS como ya sucedió. Con eso debería usted estar agradecido. La analogía de los nazis es para hacérselo ver, en serio. El pasaporte COVID es una mierda clasista, sí pero las vacunas llevan muchas décadas casi erradicando enfermedades como el sarampión. Deberíamos hablar de lo que se invierte en investigación.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.