Alquiler
El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio

El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.
Bloque Ermita 1
Bloque Ermita en Puerta del Angel, Madrid

Ya lo advertían las vecinas y vecinos de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel cuando salieron en manifestación en febrero pasado: sus vecindarios están sufriendo diversas situaciones que apuntan a la especulación urbanística. En aquella ocasión denunciaban la intención del Ayuntamiento de Madrid de recalificar los terrenos que ahora ocupa el centro comercial Ermita del Santo, para construir una serie de torres y viviendas de lujo.

Al mismo tiempo, se da el hecho de que los grandes tenedores continúan comprando y acaparando bloque enteros dando así rienda suelta a la especulación inmobiliaria. Fondos buitre están también interviniendo -lo que se repite en otros barrios y distritos madrileños- al comprar bloque enteros para hacer pisos turísticos y, ahora, alquileres temporales, fórmula que encontraron las inmobiliarias al parón de alquileres de pisos turísticos durante la pandemia por el covid.

Tal es el caso de la empresa Vitruvio Real Estate Socimi, propietaria del edificio de 40 viviendas en el Paseo de la Ermita del Santo, 14, en el barrio de Puerta del Ángel de Madrid, la cual ha comunicado mediante burofax a cuatro pisos del bloque la decisión de no renovar los contratos de alquiler. Les exige tener que abandonar sus viviendas este 30 de septiembre dejando a 11 personas sin hogar.

“Intentamos en varias oportunidades poder hablar con el fondo, apenas nos llegó el burofax, para poder renovar el contrato porque queremos permanecer en los hogares, y no obtuvimos respuesta”

Lucía vive, junto con otros compañeros de piso, desde hace dos años en un piso del bloque pero nunca había tenido contacto antes con los caseros. “A finales de julio, yo llegaba de un viaje -trabajo mucho en el exterior- y me encuentro con esa carta debajo de la puerta de que nos teníamos que ir el 30 de septiembre”, relata a El Salto, y continúa, “Nosotras intentamos en varias oportunidades poder hablar con el fondo, apenas nos llegó el burofax, para poder renovar el contrato porque queremos permanecer en los hogares, y no obtuvimos respuesta”. A partir de allí, asegura, se asesoraron y acabaron asociándose y organizándose con el Sindicato de Inquilinos de Madrid para desde allí intentar negociar con Vitruvio una renovación de contrato.

Mientras consiguen entrar en contacto con el fondo buitre, las inquilinas han decidido manifestarse este mismo sábado “para denunciar esta situación, pero no irnos, nos quedamos. Seguimos pagando nuestro alquiler hasta esperar una respuesta en la que podamos dialogar”, subraya Lucía. “Nuestra casa no es un hotel”, afirman otras inquilinas en un vídeo que invita a unirse a la marcha del sábado.

Olivia de Borbón pasó a poseer títulos de esta inmobiliaria que concentra decenas de edificios en la zona. Es decir, estaría formando parte del accionariado de la socimi

Familia Borbón, socia de fondos buitres

Antes de ser propiedad de la socimi Vitruvio Real State, el edificio de Ermita del Santo, 14, ubicado al lado del río Manzanares, lo fue durante décadas de la marquesa Olivia de Borbón y de su hija Cristina de Figueroa. El bloque fue construido en 1948 y tiene unos 4.000 metros cuadrados de superficie, repartida entre 38 viviendas y cuatro locales comerciales. En 2017, Vitruvio lo compra a cambio, en parte, de pagar 3 de los 7,6 millones que costaba, en acciones de la socimi. Así, esta parte de la familia Borbón pasó a poseer títulos de esta inmobiliaria que concentra decenas de edificios en la zona. Es decir, estaría formando parte del accionariado de la socimi.

Y es que Vitruvio Real State se centra en la compra y posterior alquiler de inmuebles urbanos. Desde junio de 2021 Vitruvio forma parte del grupo Abante Asesores S.A. a través de su servicio de gestión inmobiliaria 360CorA. Vitruvio es propietario de una decena de edificios residenciales y oficinas comerciales en la ciudad de Madrid.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid aseguran que dicha socimi sigue la misma estrategia que fondos como Madlyn están ejecutando en el barrio: comprar edificios, finalizar los contratos residenciales y luego alquilar las viviendas como alquileres temporales, pisos turísticos o de habitaciones. “Para ellos supone ganar mucho más dinero, pero para el barrio significa que la población se vea desplazada y cada vez tengamos que pagar alquileres más elevados”, advierten las inquilinas.

La subida del precio del alquiler de un piso en el barrio de Puerta del Ángel ha alcanzado el 61%

El mismo Sindicato de Inquilinas ha señalado en anteriores ocasiones que la subida del precio del alquiler de un piso en el barrio de Puerta del Ángel ha alcanzado el 61%, en los cercanos a San Isidro y Usera, un 42% y un 56%, respectivamente, mientras que en el barrio limítrofe de Los Cármenes ha aumentado un 46% en los últimos 10 años.

“La estrategia de Vitruvio: expulsar a las personas que habitamos el edificio, para duplicar los beneficios a través de alquileres temporales y por habitaciones”

Alquiler de habitaciones, la nueva moda de los fondos buitre

La situación que viven los y las vecinas del bloque del barrio de Puerta de Ángel es solo un ejemplo de la intención que tienen empresas inmobiliarias de utilizar el vencimiento de los contratos de alquiler residenciales para convertirlos en alquileres temporales y por habitaciones. “Estamos viendo cómo Vitrubio está operando con otras viviendas que han quedado vacías en el edificio: les hacen una pequeña reforma, colocan una cerradura electrónica en la puerta de la vivienda y las alquilan por habitaciones, aumentando el precio de la vivienda en el doble de lo que actualmente pagamos los vecinos”, explican desde el Sindicato. Y ejemplifican: una vivienda que alquilan por 870 euros, pasa a 1.990 euros al alquilarla por habitaciones. “Esa es la estrategia de Vitruvio: expulsar a las personas que habitamos el edificio, para duplicar los beneficios a través de alquileres temporales y por habitaciones”, insisten.

Sindicato de Inquilinas Puerta del Angel
Inquilinas organizadas dentro del Sindicato informan a pie de calle sobre sus reivindicaciones por contratos de alquiler estables y justos.
“Queremos negociar con Vitruvio la renovación y firma de nuevos contratos para los vecinos afectados. Es decir, no nos vamos de las viviendas, nos quedamos, y nos declaramos Bloque en Lucha”

Desde hace semanas, las inquilinas del edificio organizadas con el sindicato vienen realizando batidas informativas en el barrio para explicar a otros vecinos la actuación de esta empresa inmobiliaria e invitar a la manifestación de este sábado. Esperan que el vecindario se una a su reivindicación ya que, como muchas otras personas, solo buscan un alquiler estable y no quedar al vaivén de fondos financieros y sus socimis. “Queremos negociar con Vitruvio la renovación y firma de nuevos contratos para los vecinos afectados. Es decir, no nos vamos de las viviendas, nos quedamos, y nos declaramos Bloque en Lucha”, zanjan las inquilinas de Paseo de la Ermita 14.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.