Andalucismo
Las tareas del andalucismo del siglo XXI

La trayectoria histórica del andalucismo lo ha ligado de forma singular, mucho más que otros pensamientos nacionales del Estado español, con las realidades económicas de periferia y las reivindicaciones sociales emancipatorias dadas en Andalucía. A las puertas de una nueva crisis que golpeará duramente a uno de los territorios más empobrecidos del sur de Europa ¿cuál es el papel que debe ejercer el andalucismo?

1D Cordoba 5
Jóvenes recogen una arbonaida gigante en la manifestación del pasado 4D. Alfonso Torres
5 may 2020 10:00

Andalucía precisa hoy, más que nunca, de un movimiento andalucista en el que lo social y lo cultural conformen las formas de lucha y reivindicación propias de la Andalucía del siglo XXI. Este andalucismo ni puede ni debe ser una triste pátina estética que impida profundizar en el fondo del análisis social de Andalucía. Tampoco merece confundirse con el andalusismo, pues si bien es innegable que somos hijos e hijas de la cultura andalusí que nos parió, no hemos de dirigirnos a la recurrente apología de ese pasado glorioso que nos vio nacer como civilización. Nuestra tarea está en reconstruir la conciencia colectiva de nuestra identidad cívica a través de la participación en espacios que sean reflejo de la singularidad nacional de Andalucía.

El andalucismo tiene dos caminos: o continuar la senda de la auto-marginalidad o sembrar la ambición de construir pueblo.

No es sencillo ofrecer un diagnóstico y mucho menos lo es dar respuesta a las preguntas que se plantean. Sin embargo, hemos de ser conscientes de la debilidad del andalucismo cuando este se desliga de aquellos lugares comunes que unen a los numerosos colectivos en lucha que integran el grueso de las reivindicaciones ciudadanas que comprometen la vida política de cientos de andaluces y andaluzas. Aquí la cuestión económica juega un papel fundamental: Andalucía es una de las regiones más empobrecidas del sur de Europa, un sur golpeado por la crisis financiera de 2008 y, en el presente y futuro, por la triste situación laboral y económica por acción de la pandemia de coronavirus en la que nos encontramos. Ante esto, el andalucismo tiene dos caminos: seguir lamiéndose las heridas y nadando en círculos en torno a cuestiones ampliamente superadas o desechadas por inútiles u ofrecer una dirección concreta partiendo de problemas concretos. O continuar la senda de la auto-marginalidad o sembrar la ambición de construir pueblo.

Culturas
Cuando la ‘jartura’ se hace reivindicación

Las vivencias de un grupo de jóvenes de Sevilla frente a las subidas del alquiler, la gentrificación y turistificación del centro de la ciudad y el menosprecio a la cultura andaluza les han llevado a crear un colectivo con cuyo nombre representan su estado de ánimo: jartura.

En primer lugar, un movimiento andalucista útil ha de ser capaz de mostrar que es la herramienta más eficaz para lograr la emancipación económica de un modelo productivo que se ha mostrado tremendamente injusto con los sectores sociales más vulnerables. Un movimiento andalucista útil no puede eludir la responsabilidad de conformar un nuevo marco económico propio que priorice el bienestar al beneficio y que ponga por delante los intereses de aquellos y aquellas que son mayoría en nuestra tierra: médicos, profesoras, albañiles, estudiantes, jornaleras, etc. Un movimiento andalucista útil tiene la obligación de generar y promover referentes culturales modernos, necesita sumergirse en la vida cultural andaluza y reconocer el avance que ha habido en los últimos 50 años; en otras palabras, asumir que las melodías del presente no pueden construirse con las notas del pasado. Un movimiento andalucista útil (e inteligente) necesita entender que el horizonte no se acaba con la conformación de un sujeto político propio, sino que sigue extendiéndose continuamente a través de las numerosas articulaciones políticas que pueda manifestar; el objetivo no es un Partido.

Si hay algo de lo que especialmente puede hacer gala el andalucismo es que no ofrece una respuesta excluyente a las problemáticas creadas por el sistema económico, no crea un “nosotros” frente a “los otros”

Se cuentan por miles los espacios unitarios de lucha que se le abren al andalucismo cuando se revela como un fenómeno ideológico. Es aquí, precisamente, donde los y las andalucistas deben incidir hasta hacerse mayoría: cualquier reivindicación que nace desde las clases subalternas en Andalucía (desde las demandas ecologistas contra las balsas de Fosfoyesos en Huelva hasta la lucha de los trabajadores urbanos precarizados por unas condiciones laborales y un salario dignos) es una reivindicación andalucista. Si hay algo de lo que especialmente puede hacer gala el andalucismo es que no ofrece una respuesta excluyente a las problemáticas creadas por el sistema económico, no crea un “nosotros” frente a “los otros”. No hay una prevalencia de lo étnico respecto de lo foráneo, sino que inserta la lucha de las clases trabajadoras dentro de una realidad nacional concreta, y esto es así desde sus inicios. Por tanto, cuando se acusa a los y las andalucistas de querer posicionar lo andaluz sobre cualquier otra cosa, la respuesta es clara y contundente: “nuestro nacionalismo, antes que andaluz, es humano”.

Hay mucho trabajo por hacer todavía, pero no debemos despreciar tampoco la labor que desde los Ateneos, las asociaciones culturales y las organizaciones andalucistas se ha venido haciendo desde hace décadas. Es importante conocer la historia pasada de nuestro pueblo pero mucho más importante es implicarse en la realidad actual del mismo. Tomar partido, que diría Gramsci. Mientras no comprendamos que el andalucismo, como ideología, es el marco conceptual con el que aproximarnos a la pluralidad de demandas colectivas existentes no podremos encaminarnos en una ruta concreta. Si entendemos, por el contrario, el carácter transformador del andalucismo político-cultural y el poder popular que es capaz de generar cuando realiza su labor educativa e ideológica de forma adecuada, entonces, hay mucho por ganar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Andalucía
Pensar en andaluz Cine, diasporas y literatura de la vida cotidiana
El cineasta Juan Escribano Tamya que vive a medio camino entre Andalucía e Islandia ha sido ganador del Premio al Videoclip Flamenco, en el Festivaldel Cine Flamenco de Granada
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
#59454
5/5/2020 13:58

Liberar Andalucía del amo español que le impuso Europa, esta debería ser la meta del andalucismo de este siglo. De lo contrario, será otro siglo perdido y otro más de colonialismo desde que comenzó la invasión del país andaluz.

1
6
#59497
5/5/2020 23:15

Colonialismo el que ejerce Andalucía sobre Granada

0
1
#59532
6/5/2020 13:55

da pena ver en el congreso a casi todas las autonomias tener voz y voto y andalucia la mas grande en poblacion no tengamos ni una sola voz.que nos defienda hasta cuando . no vemos que los partidos nacionales no miran nada mas que sus interesces

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.