Arte urbano
Zumaia: 97 murales borrados

El colectivo Kalea Guztiona Da lleva tres años pintando murales en la calle principal de Zumaia como protesta ante el anuncio del Ayuntamiento de borrar todas las expresiones gráficas realizadas en el espacio público sin permiso municipal.

Murales Borrados
Uno de los integrantes de Kalea Guztiona pinta en la calle principal de Zumaia. Christian García

Son las cinco de la tarde del sábado 16 de febrero. Eneko Agirre, Koldo Landaluze y Peio Enparan han quedado en la calle principal de Zumaia, Erribera, con el carrito de pinturas. Van a pintar un mural. El número 97. De la lámpara de un genio sale una trenza de tres colores. A las 7h de la mañana siguiente, el personal de limpieza del municipio lo borrará con pintura marrón. Órdenes del Ayuntamiento, el alcalde manda.

Llevan así tres años, jugando al juego del gato y el ratón. Todo empezó el 19 de febrero de 2016, cuando la Alcaldía envió una nota de prensa en la que anunciaba un cambio de regulación que afectaba a carteles y pancartas en el espacio público. Hasta entonces se podían colgar sin restricciones de jueves a domingo, y el servicio municipal de limpieza los quitaba de lunes a miércoles. En la nota de prensa, el alcalde del PNV, Oier Korta, hacía saber que, a partir de entonces, toda persona que quisiera poner algo en las paredes debía pedir permiso o colocarlo en los paneles municipales, “con el objeto de mantener el municipio limpio, ordenado y respetuoso”, señala la nota de prensa. Y que, “con el fin de mantener dicho orden y respeto, el Ayuntamiento redactará una ordenanza”.

Dicha ordenanza nunca llegó a aprobarse, pero la nota de prensa causó revuelo en el municipio. Unas 50 personas se reunieron en una asamblea pública a la que también acudió la esposa del alcalde. Los convocantes querían buscar una solución y, “espontáneamente”, decidieron salir a pintar una pared “medio abandonada” de la calle principal. Así nació el colectivo Kale Guztiona Da, explica Asier López, uno de sus miembros.

Un mes después de aquella nota de prensa, varias personas pintaron la pared y, al día siguiente, el personal de limpieza de Zumaia la repintó de marrón. “El alcalde dice que quiere una Zumaia limpia, limpia según sus términos. Ingenuamente pensamos que el mural se quedaría, ya que nos parecía bonito, pero lo repintaron y en la pared de al lado mantuvieron una pintada de carácter político hecha con espray negro sobre los cuatro presos de Orereta. Comprendimos que no era el mensaje lo que molestaba, sino el no pedir permiso”, señala López.

“Ahora creemos que el mural reflejaba muy bien el debate, el quién manda aquí, así que decidimos seguir y con el de hoy ya son 97 murales en tres años”, añaden los pintores de este colectivo que ha recibido la adhesión de 33 asociaciones, sindicatos y organismos del pueblo, así como la visita de bandas de rock, artistas e incluso de los payasos más famosos de Euskal Herria: Pirritx, Porrotx eta Marimotots, que les han incluido en uno de sus vídeos musicales.

Tras las primeras pancartas arrancadas y los primeros murales borrados, los miembros del colectivo se sintieron frustrados. Pero ahora ya lo han asumido y pintan tranquilamente, sin darle demasiada importancia a que dentro de 12 horas la pared volverá a amanecer marrón. “El final es efímero, pero como queda grabado en las fotos y en la gente, tiene su fuerza. Ni los censores pueden evitar eso”, reflexiona Eneko Agirre.

Proceso participativo

La semana del mural número 97 era especial, ya que ese jueves se celebró en el Ayuntamiento de Zumaia el Pleno en el que el colectivo propuso una moción para crear un proceso participativo para regular las expresiones gráficas en el espacio público. Los cinco concejales del PNV y la edil del PSE votaron en contra; los seis de Bildu votaron a favor, y el concejal tránsfuga del PNV se abstuvo. El alcalde, haciendo uso de su voto de calidad, que tiene valor doble, inclinó la balanza hacia el no.

“No sabíamos qué iba a ocurrir, pero lo que más nos ha sorprendido es que el alcalde ha dicho que, si vuelve a salir reelegido, aprobará la ordenanza”, explica López. Una ordenanza que prevén que esté inspirada en la Ley Mordaza y en las ordenanzas cívicas de ciudades como Bilbao, Barcelona y Madrid.

De momento, siguen en este atasco en el que pintan a la luz del día, el Ayuntamiento repinta de madrugada y no hay multas de por medio. Para Peio Enparan, “seguimos dando vueltas como un hámster en su jaula”. No lo dice con sorna ni enfado, más bien sorprende la tranquilidad con la que se lo toman. Pincel en mano, Eneko Agirre reconoce que “lo nuestro tiene algo de cabezonería: pedimos un proceso, una regulación negociada”. La actitud del alcalde le parece un tanto “chulesca y con un punto de paternalismo”.“Creo que considera que es un pueblo del PNV y que no puede haber pancartas”, concluye.

Mientras, vecinos y visitantes pasean aprovechando el sol de invierno. Quienes no son del pueblo, desconocen el debate. Y quienes viven en Zumaia opinan que “se ha convertido en una vendetta y que habría que regularlo bien”, considera Mireia Segura. “A mí me parece estupendo como modo de expresión cultural y artística. ¡Y pacífica! Han hecho murales maravillosos. No los valorarás como arte, pero sí son una forma de expresión y donde hay un mural, yo veo un movimiento cultural con conciertos incluidos”, indica refiriéndose a los conciertos que han acompañado la realización de algunos murales.

Luís Mari Alkorta también se ha parado a comentar la acción del colectivo con gente que se ha cruzado en la calle. Para él, “un tema como este está creando mucho conflicto” y lo que más le llama la atención es que “si un perro caga aquí, el pastel seguirá mañana, pero la pared ya estará limpia”. ¿La solución? “Para mí, llegar a un arreglo entre los dos. Entre el que pinta y el que despinta”.

Resulta difícil encontrar opiniones contrarias en la calle. “No puede molestar una pintura, debe haber algo más”, considera otra vecina, Ohiane Lejardi. “¡Si está más bonito pintado y no hay mensajes negativos!”, añade.

Lo bonito y lo feo, lo limpio y lo sucio son adjetivos difíciles de definir en pintura. Y la libertad de expresión es un derecho fundamental regulado en la Constitución que lleva años topándose con gobiernos, leyes y ordenanzas que más que protegerlo, optan por regularlo en un sentido restringido.

Asier López indica que en el comienzo de la polémica, el alcalde “se escudó en el turismo para defender su nota de prensa”, pero a juicio de López, “la libertad de expresión es algo vivo, no es una verdad absoluta, y cualquiera que quiera regularlo por tener cierto poder político no puede erigirse en el juez último de lo que es aceptable, limpio o arte”. “Teníamos claro que tenía que ser una pelea constante y que hay que defender la libertad de expresión con la práctica”, algo que, tras 97 murales borrados, “se ha convertido en el pueblo en un inesperado e inédito tema de discusión”, concluye. 

Arquivado en: Arte urbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Grafiti
Muralismo Arte urbano no rural: os muros da Ribeira Sacra que falan sobre aqueles cos que non podemos falar
O artista urbano vigués Maz atopou nas paredes da Ribeira Sacra a canle perfecta para compartir coas veciñas e co resto de seres vivos da zona o seu particular modo de ver o mundo.
Anónimo
9/4/2019 15:57

Estos (KGD) que llevan por bandera la libertad de expresión, la participación, el hay que tener en cuenta todas las opiniones.... en esa asamblea “publica” que dicen, a la mujer del alcalde se le “invitó” a dejar la asamblea directamente, sin más, sin ni siquiera dar opción a expresarse, solo por ser la “mujer de....” ¿esta es la libertad de expresión que defienden?

1
11
Josu
9/4/2019 16:35

Yo tambien estuve en esa reunión en frente del gaztetxe. Y la verdad es que esta muy feo mentir para intentar desviar el debate de lo esencial.

Nadie echó a nadie de esa asamblea. Es más, todo el y la que quiso hablar lo hizo. Y eso fue así A PESAR de las constantes interrupciones de un conocido miembro del PNV, quien fue de lejos el que más habló en esa reunión, a ratos convertiendose en un monólogo.

No hay más sordo que quien no quiere escuchar.
La cuestión no es quien tiene la razón, sino quien esta dispuesto a escuchar sin imponer.

8
1
Anónimo
9/4/2019 19:31

¿Me estas diciendo que Aratz Zearreta no le dijo a la mujer del alcalde que se fuera? No hay mas ciego que el que no quiere ver.

2
8
Josu
10/4/2019 15:17

Pues no, eso no fue así y prueba de ello, ademas de que así se ve perfectamente en los videos grabados ese día, es que de los más de 40 personas que allí estaban, todo el y la que quiso hablar en la reunión así lo hizo, y en algunos casos en más de una, dos, tres y hasta bastantes más ocasiones.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.