Arte urbano
Zumaia: 97 murales borrados

El colectivo Kalea Guztiona Da lleva tres años pintando murales en la calle principal de Zumaia como protesta ante el anuncio del Ayuntamiento de borrar todas las expresiones gráficas realizadas en el espacio público sin permiso municipal.

Murales Borrados
Uno de los integrantes de Kalea Guztiona pinta en la calle principal de Zumaia. Christian García

Son las cinco de la tarde del sábado 16 de febrero. Eneko Agirre, Koldo Landaluze y Peio Enparan han quedado en la calle principal de Zumaia, Erribera, con el carrito de pinturas. Van a pintar un mural. El número 97. De la lámpara de un genio sale una trenza de tres colores. A las 7h de la mañana siguiente, el personal de limpieza del municipio lo borrará con pintura marrón. Órdenes del Ayuntamiento, el alcalde manda.

Llevan así tres años, jugando al juego del gato y el ratón. Todo empezó el 19 de febrero de 2016, cuando la Alcaldía envió una nota de prensa en la que anunciaba un cambio de regulación que afectaba a carteles y pancartas en el espacio público. Hasta entonces se podían colgar sin restricciones de jueves a domingo, y el servicio municipal de limpieza los quitaba de lunes a miércoles. En la nota de prensa, el alcalde del PNV, Oier Korta, hacía saber que, a partir de entonces, toda persona que quisiera poner algo en las paredes debía pedir permiso o colocarlo en los paneles municipales, “con el objeto de mantener el municipio limpio, ordenado y respetuoso”, señala la nota de prensa. Y que, “con el fin de mantener dicho orden y respeto, el Ayuntamiento redactará una ordenanza”.

Dicha ordenanza nunca llegó a aprobarse, pero la nota de prensa causó revuelo en el municipio. Unas 50 personas se reunieron en una asamblea pública a la que también acudió la esposa del alcalde. Los convocantes querían buscar una solución y, “espontáneamente”, decidieron salir a pintar una pared “medio abandonada” de la calle principal. Así nació el colectivo Kale Guztiona Da, explica Asier López, uno de sus miembros.

Un mes después de aquella nota de prensa, varias personas pintaron la pared y, al día siguiente, el personal de limpieza de Zumaia la repintó de marrón. “El alcalde dice que quiere una Zumaia limpia, limpia según sus términos. Ingenuamente pensamos que el mural se quedaría, ya que nos parecía bonito, pero lo repintaron y en la pared de al lado mantuvieron una pintada de carácter político hecha con espray negro sobre los cuatro presos de Orereta. Comprendimos que no era el mensaje lo que molestaba, sino el no pedir permiso”, señala López.

“Ahora creemos que el mural reflejaba muy bien el debate, el quién manda aquí, así que decidimos seguir y con el de hoy ya son 97 murales en tres años”, añaden los pintores de este colectivo que ha recibido la adhesión de 33 asociaciones, sindicatos y organismos del pueblo, así como la visita de bandas de rock, artistas e incluso de los payasos más famosos de Euskal Herria: Pirritx, Porrotx eta Marimotots, que les han incluido en uno de sus vídeos musicales.

Tras las primeras pancartas arrancadas y los primeros murales borrados, los miembros del colectivo se sintieron frustrados. Pero ahora ya lo han asumido y pintan tranquilamente, sin darle demasiada importancia a que dentro de 12 horas la pared volverá a amanecer marrón. “El final es efímero, pero como queda grabado en las fotos y en la gente, tiene su fuerza. Ni los censores pueden evitar eso”, reflexiona Eneko Agirre.

Proceso participativo

La semana del mural número 97 era especial, ya que ese jueves se celebró en el Ayuntamiento de Zumaia el Pleno en el que el colectivo propuso una moción para crear un proceso participativo para regular las expresiones gráficas en el espacio público. Los cinco concejales del PNV y la edil del PSE votaron en contra; los seis de Bildu votaron a favor, y el concejal tránsfuga del PNV se abstuvo. El alcalde, haciendo uso de su voto de calidad, que tiene valor doble, inclinó la balanza hacia el no.

“No sabíamos qué iba a ocurrir, pero lo que más nos ha sorprendido es que el alcalde ha dicho que, si vuelve a salir reelegido, aprobará la ordenanza”, explica López. Una ordenanza que prevén que esté inspirada en la Ley Mordaza y en las ordenanzas cívicas de ciudades como Bilbao, Barcelona y Madrid.

De momento, siguen en este atasco en el que pintan a la luz del día, el Ayuntamiento repinta de madrugada y no hay multas de por medio. Para Peio Enparan, “seguimos dando vueltas como un hámster en su jaula”. No lo dice con sorna ni enfado, más bien sorprende la tranquilidad con la que se lo toman. Pincel en mano, Eneko Agirre reconoce que “lo nuestro tiene algo de cabezonería: pedimos un proceso, una regulación negociada”. La actitud del alcalde le parece un tanto “chulesca y con un punto de paternalismo”.“Creo que considera que es un pueblo del PNV y que no puede haber pancartas”, concluye.

Mientras, vecinos y visitantes pasean aprovechando el sol de invierno. Quienes no son del pueblo, desconocen el debate. Y quienes viven en Zumaia opinan que “se ha convertido en una vendetta y que habría que regularlo bien”, considera Mireia Segura. “A mí me parece estupendo como modo de expresión cultural y artística. ¡Y pacífica! Han hecho murales maravillosos. No los valorarás como arte, pero sí son una forma de expresión y donde hay un mural, yo veo un movimiento cultural con conciertos incluidos”, indica refiriéndose a los conciertos que han acompañado la realización de algunos murales.

Luís Mari Alkorta también se ha parado a comentar la acción del colectivo con gente que se ha cruzado en la calle. Para él, “un tema como este está creando mucho conflicto” y lo que más le llama la atención es que “si un perro caga aquí, el pastel seguirá mañana, pero la pared ya estará limpia”. ¿La solución? “Para mí, llegar a un arreglo entre los dos. Entre el que pinta y el que despinta”.

Resulta difícil encontrar opiniones contrarias en la calle. “No puede molestar una pintura, debe haber algo más”, considera otra vecina, Ohiane Lejardi. “¡Si está más bonito pintado y no hay mensajes negativos!”, añade.

Lo bonito y lo feo, lo limpio y lo sucio son adjetivos difíciles de definir en pintura. Y la libertad de expresión es un derecho fundamental regulado en la Constitución que lleva años topándose con gobiernos, leyes y ordenanzas que más que protegerlo, optan por regularlo en un sentido restringido.

Asier López indica que en el comienzo de la polémica, el alcalde “se escudó en el turismo para defender su nota de prensa”, pero a juicio de López, “la libertad de expresión es algo vivo, no es una verdad absoluta, y cualquiera que quiera regularlo por tener cierto poder político no puede erigirse en el juez último de lo que es aceptable, limpio o arte”. “Teníamos claro que tenía que ser una pelea constante y que hay que defender la libertad de expresión con la práctica”, algo que, tras 97 murales borrados, “se ha convertido en el pueblo en un inesperado e inédito tema de discusión”, concluye. 

Arquivado en: Arte urbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Grafiti
Muralismo Arte urbano no rural: os muros da Ribeira Sacra que falan sobre aqueles cos que non podemos falar
O artista urbano vigués Maz atopou nas paredes da Ribeira Sacra a canle perfecta para compartir coas veciñas e co resto de seres vivos da zona o seu particular modo de ver o mundo.
Anónimo
9/4/2019 15:57

Estos (KGD) que llevan por bandera la libertad de expresión, la participación, el hay que tener en cuenta todas las opiniones.... en esa asamblea “publica” que dicen, a la mujer del alcalde se le “invitó” a dejar la asamblea directamente, sin más, sin ni siquiera dar opción a expresarse, solo por ser la “mujer de....” ¿esta es la libertad de expresión que defienden?

1
11
Josu
9/4/2019 16:35

Yo tambien estuve en esa reunión en frente del gaztetxe. Y la verdad es que esta muy feo mentir para intentar desviar el debate de lo esencial.

Nadie echó a nadie de esa asamblea. Es más, todo el y la que quiso hablar lo hizo. Y eso fue así A PESAR de las constantes interrupciones de un conocido miembro del PNV, quien fue de lejos el que más habló en esa reunión, a ratos convertiendose en un monólogo.

No hay más sordo que quien no quiere escuchar.
La cuestión no es quien tiene la razón, sino quien esta dispuesto a escuchar sin imponer.

8
1
Anónimo
9/4/2019 19:31

¿Me estas diciendo que Aratz Zearreta no le dijo a la mujer del alcalde que se fuera? No hay mas ciego que el que no quiere ver.

2
8
Josu
10/4/2019 15:17

Pues no, eso no fue así y prueba de ello, ademas de que así se ve perfectamente en los videos grabados ese día, es que de los más de 40 personas que allí estaban, todo el y la que quiso hablar en la reunión así lo hizo, y en algunos casos en más de una, dos, tres y hasta bastantes más ocasiones.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.