Arte
Una exposición en el Museo del Prado con las obras de su fondo robadas por el franquismo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) solicita al Museo del Prado que organice una exposición para mostrar las obras de las que se apropió el franquismo mediante amenazas o violencia.
Paisaje nevado por Brueghel el Joven
Paisaje nevado atribuido a Brueghel el Joven, Jan. Procedencia: Adscrita al Museo del Prado, procedente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional, 1941. Imagen cortesía del Museo del Prado.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado una petición en el Ministerio de Hacienda y Función Pública para que el Museo del Prado organice una exposición que, bajo el título Incautados, muestre las obras de las que se apropió el franquismo mediante amenazas o violencia y se explique el modus operandi del proceso de represión sobre el patrimonio que llevaron a cabo las instituciones franquistas.

En la actualidad, el Museo del Prado investiga un total de 62 obras de sus fondos cuya procedencia podrían ser las incautaciones de la dictadura, principalmente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional, creada en 1939 y heredera del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, creado por un decreto firmado por el dictador Francisco Franco, del 22 de abril de 1938, destinado a “reorganizar el servicio de recuperación del Patrimonio artístico nacional y también de las obras de arte de propiedad particular sometidas a los azares de la guerra”. 

Por ello, la ARMH ha propuesto al Museo del Prado que, mientras se lleva a cabo esta investigación, organice una exposición con esas obras en la que también se cuente la historia de los distintos organismos que se encargaron de recuperar “las obras de arte sometidas a los azares de la guerra”. Emilio Silva, presidente de la ARMH, opina que “esos azares fueron en la mayoría de los casos operaciones de saqueo y botines de guerra obtenidos a punta de pistola. Sabemos la alegría con la que la familia del dictador entraba con las manos vacías en las dependencias del Patrimonio Nacional y salía con las manos llenas”.

En septiembre, el Museo del Prado anunció que ha recopilado y publicado el listado completo de obras depositadas en sus colecciones provenientes de la Comisaría General de Defensa del Patrimonio Artístico y que “probablemente” fueron incautadas por la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil.

Se trata, según la pinacoteca, de 25 obras documentadas. En 22 de los casos este origen ya constaba de manera expresa en su ficha publicada en la web. En los tres casos en los que no es así, es debido a que el mal estado de las pinturas hace que carezcan de ficha en el portal de acceso a colecciones, aunque están catalogadas en el sistema de gestión de la colección del Museo.

De estas obras, 17 pinturas fueron entregadas al Museo del Prado por la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional entre 1940 y 1942; cinco pinturas entregadas al Museo de Arte Moderno, procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1942), una pintura fue entregada al Museo de Arte Moderno, procedente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1943), pero quedó en el Museo de Arte Contemporáneo y pasó al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, desde donde se adscribió al Museo del Prado en 2016 por reordenación de colecciones. También figuran un frutero y un reloj procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional.

Esta cifra inicial podría ser mayor al hilo de los últimos estudios del experto en patrimonio y Guerra Civil, el catedrático y profesor emérito Arturo Colorado Castellary. Por ello, el Museo Nacional del Prado decidió abrir formalmente una vía de investigación sobre la posibilidad de que algunas de las obras presentes en su colección provengan de incautaciones realizadas en el periodo de la Guerra Civil o durante el franquismo.

Según Silva, una exposición con estas obras serviría “para contar la propia historia del Museo del Prado, para explicarle a la sociedad lo que fueron las incautaciones, para hacer una reparación simbólica y quizá para ayudar a encontrar a los legítimos propietarios de las obras y poder restituirlas”.

Casualmente, el Prado ha adelantado hoy mismo cuáles serán las principales novedades de su programación durante 2023. La institución dirigida por Miguel Falomir dará importancia a la pintura barroca en sus actividades en la primera parte del año. Así, dedicará al “divino” Guido Reni y su obra una gran exposición que coincidirá en el tiempo con la dedicada a Herrera “el Mozo” y el Barroco total. En primavera, el museo exhibirá obras del Greco, Goya y Velázquez procedentes de la Frick Collection que, de manera excepcional y por primera vez, podrá contemplarse en nuestro país. En la segunda mitad del año, el Museo del Prado dirigirá de nuevo su mirada a terrenos poco explorados analizando la imagen del judío en la Edad Media y reflexionará sobre la paradójica y sorprendente condición de la obra de arte. No parece, según este avance, que la exposición de las obras incautadas por la dictadura esté en la programación inmediata del museo. Habrá que esperar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.