Biodiversidad
Denuncian a España ante la Comisión Europea por no proteger la fauna amenazada

Ecologistes en Acció lamenta que, a pesar de que Catalunya ha perdido el 25% de su fauna en apenas dos décadas, ni el Estado ni la Generalitat actúan para proteger la fauna amenazada.
Capra pyrenaica
Capra pyrenaica Wikimedia Commons
18 ene 2024 16:02

Catalunya ha perdido el 25% de su fauna salvaje. Eso en apenas cuarto de siglo. La brutal cifra está publicada en el informe Estado de la Natura a Catalunya 2020, del Índice Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y ha sido el dato clave para que Ecologistes en Acció haya decidido denunciar a España ante la Comisión Europea por no cumplir con sus obligaciones de proteger la fauna amenazada.

La rama catalana de confederación ecologista ha decido dar el paso tras llevar años exigiendo que se dé efectivo cumplimento a la Directiva Hábitats de la UE, un ordenamiento jurídico que establece que los Estados miembros deben tomar “las medidas necesarias para instaurar un sistema de protección rigurosa de las especies animales [catalogadas como amenazadas]”.

El colectivo denuncia que, a pesar de haber pasado más de tres décadas desde que se promulgó la citada directiva, de las aproximadamente cien especies de fauna catalogadas como amenazadas en Catalunya solo seis tienen elaborado el correspondiente Plan de Recuperación. “El resto no merece ningún tipo de atención por nuestros gobernantes”, lamentan, acusando tanto a la administración estatal como a la Generalitat de no tomar medidas efectivas para frenar la desaparición de fauna en peligro.

Biodiversidad
Biodiversidad Un grupo de científicos denuncia la indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies
A pesar de que los ritmos de desaparición de especies se están acelerando, un estudio alerta de que la estructura de la Lista Roja de Especies Amenazadas, así como algunas tendencias opinativas, podrían estar quitando hierro a un problema alarmante y global.

La transposición de la Directiva Hábitats en España contempla la obligación de la elaboración de Planes de Recuperación y de Conservación para todas las especies de fauna catalogada como “amenazada”. A pesar de que Ecologistes en Acció presentó dos recursos contencioso-administrativos para obligar a la Generalitat a redactar dichos planes para una serie de especies —como la tortuga mediterránea, la nutria o la rata almizclera— el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya sentenció que la Ley de Biodiversidad de 2007 no obliga a las comunidades autónomas a hacerlo y que la Generalitat tiene la potestad de redactar su propia normativa, esto es, su propio Catálogo de especies amenazadas y sus propios Planes de recuperaciones.

Fauna amenazada
Propuesta de desprotección Objetivo lobo: la presión para desproteger al amenazado cánido resurge en Europa
La Comisión Europea ha propuesto rebajar oficialmente el estatus de protección del lobo en la UE. Las organizaciones conservacionistas acusan a Ursula von der Leyen de guiarse por criterios políticos y no científicos.

“Es vergonzoso ver cómo se pasan la pelota entre los distintos gobiernos estatales y autonómicos para que al final nadie haga nada ante el bajón que estamos sufriendo de biodiversidad”, denuncia el impulsor de la denuncia y abogado Josep Hurtado. “Confiamos en que Europa sepa poner en su lugar a estos gobernantes que sólo se interesan por el ladrillo y la especulación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.