Bizkaia
LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%

La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Huelga intervención social
Manifestación en Bilbao durante la huelga unitaria en el sector de la intervención social Ecuador Etxea

Unas 4.800 personas trabajan en el sector de intervención social de Bizkaia. Casi todas (el 75%) son mujeres y educadoras sociales. Atienden ludopatías, drogodependencias, menores en situaciones de desprotección y mujeres que han sufrido violencia machista. Llevaban desde 2022 con el convenio congelado y han realizado ocho jornadas de huelga. LAB, CC OO y ESK ha firmado hoy el preacuerdo que pone fin a este conflicto laboral. Desde LAB y ESK destacan que han logrado un incremento salarial del 24%, distribuido hasta octubre de 2026. 

En el aspecto social, resaltan las sustituciones desde el primer día para garantizar las ratios, dejar sin efecto el 10% de la distribución irregular de la jornada, reforzar la ultractividad y la prioridad aplicativa del convenio colectivo frente a los convenios estatales, así como una reducción de 13 horas de la jornada anual, que pasará a 1.564.

Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.

Parte del incremento salarial tendrá lugar durante la vigencia del convenio (2022-2025) y, el resto, en 2026. Concretamente, las subidas de nómina previstas son del 0% en 2022, del 3,1% en 2023, del 4% en 2024 y del 6% en 2025. Lo que consideran como “suelo económico” llegará en 2026: en enero de ese año las nóminas subirán un 6,5% y, a 1 de octubre de 2026, un 4,4%. Todo ello suma un 24%.

LAB y ESK valoran muy positivamente el preacuerdo y celebran la lucha y movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras del sector en los últimos dos años y medio

LAB y ESK valoran muy positivamente el preacuerdo y celebran la lucha y movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras del sector, que provienen, en su mayoría, de “unas entidades con una trayectoria histórica ligada al voluntariado y la beneficiencia, entidades que son incapaces de liderar un sector y que son sumisas ante las administraciones públicas que las contratan”. Por ello recuerdan que estas trabajadoras realizan un servicio público cuyo titular es la administración pública. 

La mesa de negociación había mantenido 32 reuniones a lo largo de estos dos años y medio. 

Cuidados
Trabajo de cuidados Cuidar mirando el Excel
La precariedad y la mercantilización del sector de los cuidados y la intervención social son la regla en Euskal Herria, un territorio donde fondos de inversión y grandes empresas se han hecho con el control de un lucrativo negocio.

ELA rechaza el preacuerdo

Por su parte, el sindicato ELA ha rechazado el preacuerdo. Su delegado, Julio Fombellida, explica que el texto no respeta las tablas mínimas presentadas hace dos años: referencialidad de los salarios con los IPC anteriores y la seguridad en el trabajo para todo el sector. “No hay ni personal suficiente ni evaluación de riesgos, por lo que cada uno hace lo que puede. Aparte, el convenio ha dejado fuera a los centros y servicios de mediación abiertos y cerrados y  a los centros de patología dual”.

Sobre los incrementos salariales, Fombellida alerta que implican una pérdida de 6.497 euros para el grupo 2 entre 2022 y 2024.. “El dato del 24% es muy boyante, pero lo único que garantiza el texto es que no pierdes poder adquisitivo a partir de octubre de 2026”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.