Brexit
El Brexit preocupa más a Fitur que Cataluña

La feria internacional de turismo de Madrid organiza un panel sobre el impacto de la salida del Reino Unido en el país que más turistas envía al Estado español. 

brexit dardo
Un cuarto de los turistas extranjeros en el Estado español proceden del Reino Unido. Tim Snell
19 ene 2018 18:13

El 29 de marzo de 2019 el Reino Unido tiene prevista su salida de la Unión Europea. La fecha preocupa en la primera industria española -el turismo- porque casi un cuarto del turismo exterior procede de este país. Hasta tal punto que Fitur, celebrada estos días en Madrid, ha organizado un fórum específico con agentes del sector para tratar el problema. Ningún resto de Cataluña, principal riesgo para la economía española según el Gobierno, en el programa de Fitur.

El acuerdo definitivo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre las características del denominado Brexit está previsto para octubre de este mismo año. Para los panelistas de Fitur, las dos principales preocupaciones son el impacto del acuerdo sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos británicos y los efectos sobre el transporte aéreo.

Así lo han expresado en la feria turística que se celebra entre el 17 y el 21 de enero en Madrid representantes de empresas como Easyjet o la Asociación de Viajes del Reino Unido (ABTA, por sus siglas en inglés), o el director de la Oficina Española de turismo en Londres, Javier Piñanes.

Acerca de la primera de las cuestiones, no existe un acuerdo dada la elevada polarización política que en el propio Reino Unido provoca este debate. El alcalde laborista de Londres, Sadiq Khaan, beligerantemente anti brexit, encargó un estudio difundido la semana pasada que cifraba en medio millón los empleos que perderá el Reino Unido hasta 2030 debido a su salida.

Pero existe otro factor más objetivo y de efecto más inmediato que puede influir: si el brexit hace que la libra pierda valor con respecto al euro, los turistas británicos perderán poder adquisitivo en España. Este era el temor expresado por el director ejecutivo de la ABTA, Mark Tanzer, que también mencionó los problemas que una salida británica puede al libre desplazamiento de sus propios trabajadores.

Representantes de territorios especialmente expuestos a una bajada del turismo británico confirmaron estos temores. La directora de la cadena Nautilius de Lanzarota, Leda Giordano, se refirió a la preocupación de los hoteles de Canarias por la salida del Reino Unido de la UE, aunque también por el auge de destinos como Egipto, Turquía o Túnez. El director general de Hoteles Elba, Fernando de las Heras, llegó a decir que el brexit le preocupa más que la recuperación de los destinos competidores del Mediterráneo, otro de los posibles factores que puede aguar la fiesta turística que vive España en esta segunda mitad de la década.

Con todo, los aspectos jurídicos, institucionales y comerciales del brexit, que son precisamente sobre los que está negociando la UE y el reino Unido, son los que más pueden preocupar al sector. Un ejemplo es el efecto que tendrá sobre las aerolíneas británicas. En diciembre, la Comisión Europea comunicó a todas las aerolíneas de titularidad inglesa que su salida de la Unión Europea les acarrearía la pérdida de todos los derechos de vuelo que la UE ha negociado con terceros países.

Entre las aerolíneas británicas figuran easyJet (EZJ.L), British Airways, de IAG (ICAG.L); Flybe (FLYB.L), Jet2 (DTG.L) y Virgin Atlantic [VA.UL]. Como respuesta, easyjet consiguió ya una licencia de operaciones en Austria para proteger sus derechos de vuelo dentro de la Unión y poder volar en rutas que no pasen por territorio británico.

El director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, Javier Piñanes, ha explicado que el posible impacto del "brexit" en la libre circulación de viajeros a través del transporte aéreo preocupa especialmente al Gobierno español, más que otros temas como la cobertura sanitaria o la situación de los 300.000 residentes británicos en España (la tercera nacionalidad en número de residentes, sólo por detrás de marroquís y rumanos).

Arquivado en: Turismo Economía Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.