Brexit
El Brexit preocupa más a Fitur que Cataluña

La feria internacional de turismo de Madrid organiza un panel sobre el impacto de la salida del Reino Unido en el país que más turistas envía al Estado español. 

brexit dardo
Un cuarto de los turistas extranjeros en el Estado español proceden del Reino Unido. Tim Snell
19 ene 2018 18:13

El 29 de marzo de 2019 el Reino Unido tiene prevista su salida de la Unión Europea. La fecha preocupa en la primera industria española -el turismo- porque casi un cuarto del turismo exterior procede de este país. Hasta tal punto que Fitur, celebrada estos días en Madrid, ha organizado un fórum específico con agentes del sector para tratar el problema. Ningún resto de Cataluña, principal riesgo para la economía española según el Gobierno, en el programa de Fitur.

El acuerdo definitivo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre las características del denominado Brexit está previsto para octubre de este mismo año. Para los panelistas de Fitur, las dos principales preocupaciones son el impacto del acuerdo sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos británicos y los efectos sobre el transporte aéreo.

Así lo han expresado en la feria turística que se celebra entre el 17 y el 21 de enero en Madrid representantes de empresas como Easyjet o la Asociación de Viajes del Reino Unido (ABTA, por sus siglas en inglés), o el director de la Oficina Española de turismo en Londres, Javier Piñanes.

Acerca de la primera de las cuestiones, no existe un acuerdo dada la elevada polarización política que en el propio Reino Unido provoca este debate. El alcalde laborista de Londres, Sadiq Khaan, beligerantemente anti brexit, encargó un estudio difundido la semana pasada que cifraba en medio millón los empleos que perderá el Reino Unido hasta 2030 debido a su salida.

Pero existe otro factor más objetivo y de efecto más inmediato que puede influir: si el brexit hace que la libra pierda valor con respecto al euro, los turistas británicos perderán poder adquisitivo en España. Este era el temor expresado por el director ejecutivo de la ABTA, Mark Tanzer, que también mencionó los problemas que una salida británica puede al libre desplazamiento de sus propios trabajadores.

Representantes de territorios especialmente expuestos a una bajada del turismo británico confirmaron estos temores. La directora de la cadena Nautilius de Lanzarota, Leda Giordano, se refirió a la preocupación de los hoteles de Canarias por la salida del Reino Unido de la UE, aunque también por el auge de destinos como Egipto, Turquía o Túnez. El director general de Hoteles Elba, Fernando de las Heras, llegó a decir que el brexit le preocupa más que la recuperación de los destinos competidores del Mediterráneo, otro de los posibles factores que puede aguar la fiesta turística que vive España en esta segunda mitad de la década.

Con todo, los aspectos jurídicos, institucionales y comerciales del brexit, que son precisamente sobre los que está negociando la UE y el reino Unido, son los que más pueden preocupar al sector. Un ejemplo es el efecto que tendrá sobre las aerolíneas británicas. En diciembre, la Comisión Europea comunicó a todas las aerolíneas de titularidad inglesa que su salida de la Unión Europea les acarrearía la pérdida de todos los derechos de vuelo que la UE ha negociado con terceros países.

Entre las aerolíneas británicas figuran easyJet (EZJ.L), British Airways, de IAG (ICAG.L); Flybe (FLYB.L), Jet2 (DTG.L) y Virgin Atlantic [VA.UL]. Como respuesta, easyjet consiguió ya una licencia de operaciones en Austria para proteger sus derechos de vuelo dentro de la Unión y poder volar en rutas que no pasen por territorio británico.

El director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, Javier Piñanes, ha explicado que el posible impacto del "brexit" en la libre circulación de viajeros a través del transporte aéreo preocupa especialmente al Gobierno español, más que otros temas como la cobertura sanitaria o la situación de los 300.000 residentes británicos en España (la tercera nacionalidad en número de residentes, sólo por detrás de marroquís y rumanos).

Arquivado en: Turismo Economía Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?