Brexit
El Brexit preocupa más a Fitur que Cataluña

La feria internacional de turismo de Madrid organiza un panel sobre el impacto de la salida del Reino Unido en el país que más turistas envía al Estado español. 

brexit dardo
Un cuarto de los turistas extranjeros en el Estado español proceden del Reino Unido. Tim Snell
19 ene 2018 18:13

El 29 de marzo de 2019 el Reino Unido tiene prevista su salida de la Unión Europea. La fecha preocupa en la primera industria española -el turismo- porque casi un cuarto del turismo exterior procede de este país. Hasta tal punto que Fitur, celebrada estos días en Madrid, ha organizado un fórum específico con agentes del sector para tratar el problema. Ningún resto de Cataluña, principal riesgo para la economía española según el Gobierno, en el programa de Fitur.

El acuerdo definitivo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre las características del denominado Brexit está previsto para octubre de este mismo año. Para los panelistas de Fitur, las dos principales preocupaciones son el impacto del acuerdo sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos británicos y los efectos sobre el transporte aéreo.

Así lo han expresado en la feria turística que se celebra entre el 17 y el 21 de enero en Madrid representantes de empresas como Easyjet o la Asociación de Viajes del Reino Unido (ABTA, por sus siglas en inglés), o el director de la Oficina Española de turismo en Londres, Javier Piñanes.

Acerca de la primera de las cuestiones, no existe un acuerdo dada la elevada polarización política que en el propio Reino Unido provoca este debate. El alcalde laborista de Londres, Sadiq Khaan, beligerantemente anti brexit, encargó un estudio difundido la semana pasada que cifraba en medio millón los empleos que perderá el Reino Unido hasta 2030 debido a su salida.

Pero existe otro factor más objetivo y de efecto más inmediato que puede influir: si el brexit hace que la libra pierda valor con respecto al euro, los turistas británicos perderán poder adquisitivo en España. Este era el temor expresado por el director ejecutivo de la ABTA, Mark Tanzer, que también mencionó los problemas que una salida británica puede al libre desplazamiento de sus propios trabajadores.

Representantes de territorios especialmente expuestos a una bajada del turismo británico confirmaron estos temores. La directora de la cadena Nautilius de Lanzarota, Leda Giordano, se refirió a la preocupación de los hoteles de Canarias por la salida del Reino Unido de la UE, aunque también por el auge de destinos como Egipto, Turquía o Túnez. El director general de Hoteles Elba, Fernando de las Heras, llegó a decir que el brexit le preocupa más que la recuperación de los destinos competidores del Mediterráneo, otro de los posibles factores que puede aguar la fiesta turística que vive España en esta segunda mitad de la década.

Con todo, los aspectos jurídicos, institucionales y comerciales del brexit, que son precisamente sobre los que está negociando la UE y el reino Unido, son los que más pueden preocupar al sector. Un ejemplo es el efecto que tendrá sobre las aerolíneas británicas. En diciembre, la Comisión Europea comunicó a todas las aerolíneas de titularidad inglesa que su salida de la Unión Europea les acarrearía la pérdida de todos los derechos de vuelo que la UE ha negociado con terceros países.

Entre las aerolíneas británicas figuran easyJet (EZJ.L), British Airways, de IAG (ICAG.L); Flybe (FLYB.L), Jet2 (DTG.L) y Virgin Atlantic [VA.UL]. Como respuesta, easyjet consiguió ya una licencia de operaciones en Austria para proteger sus derechos de vuelo dentro de la Unión y poder volar en rutas que no pasen por territorio británico.

El director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, Javier Piñanes, ha explicado que el posible impacto del "brexit" en la libre circulación de viajeros a través del transporte aéreo preocupa especialmente al Gobierno español, más que otros temas como la cobertura sanitaria o la situación de los 300.000 residentes británicos en España (la tercera nacionalidad en número de residentes, sólo por detrás de marroquís y rumanos).

Arquivado en: Turismo Economía Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.