Cáceres
“Pasó menos de un minuto desde que nos mandaron desalojar hasta que comenzaron a cargar”

La concentración del pasado día 2 de febrero como muestra de rechazo frente a un mitin de VOX resultó con dos detenidos.

Acto de Vox en el Hotel Extremadura, Cáceres.
Acto de Vox en el Hotel Extremadura, Cáceres, el pasado 2 de febrero.

Desde la redacción de El Salto Extremadura hemos tenido la oportunidad de conversar con los dos detenidos de la concentración del pasado 2 de febrero a las puertas del Hotel Extremadura de Cáceres mientras se celebraba un mitin de Vox. La convocatoria, a la que asistieron decenas de personas, la organizó la Asamblea Antirrepresiva de Extremadura, sin ningún tipo de partido político de por medio y mostrándose en contra y con total rechazo a las políticas ultraderechistas del partido liderado por Santiago Abascal.

“Nos culpan de atentado contra la autoridad −de uno a cuatro años de cárcel− y de desobediencia a la autoridad −no más allá de una sanción económica−. Una serie de agentes nos acusan de haberles agredido, cuando solo recibimos impactos por su parte”, rememoran en conjunto. “Igual que no aceptamos el delito de atentado, tampoco el de desobediencia, ya que transcurrió menos de un minuto desde que dieron la orden de desalojar hasta que empezaron a cargar contra los asistentes”, culminan.
Cabe ser explícito en lo que se refiere al gran dispositivo policial concentrado en los alrededores del Hotel Extremadura desde que acudieran los primeros asistentes al acto presidido por Ortega Smith, sumándose otros tantos efectivos una vez que comenzaron las protestas en la concentración, en todo momento pacíficas, como ya lo fue la del pasado 17 de diciembre contra la presencia de Vox en el parlamento andaluz.

Tildan la actuación de la policía como desproporcionada y desmesurada en relación con lo que estaba ocurriendo

Los dos comparecientes destacan que a uno de ellos sí le pidieron la identificación, mientras que al otro no; de la misma manera, una detención estuvo exenta de violencia, mientras que la otra se hizo por la fuerza. “Me sacaron entre dos agentes, otro de ellos me dio un puñetazo y me tiró al suelo y, al instante, me pusieron las esposas”, destaca uno de los protagonistas.

“Mientras estaba saliendo del hotel, vi las cargas policiales contra la concentración y me puse en primera fila. Nada más llegar, me empujaron y me tiré al suelo para evitar recibir golpes y, posteriormente, me sacaron y me pidieron la identificación”, recalca el otro implicado, detallando que “justo después, vino el agente que me acusa a decirme que yo le había pegado dos golpes en la cara, cuando en ningún momento se nos pasó por la cabeza agredir a nadie de los allí presentes, fuese policía o no”.

Tildan la actuación de la policía como “desproporcionada y desmesurada en relación con lo que estaba ocurriendo”. También, resaltan el “tono amenazante y violento por parte de los agentes hacia ellos”.
Además, ambos insisten en la posterior represión mediática, en la que algunos medios publicaron fotos en las que se veía su rostro y dando versiones totalmente distorsionadas de la realidad, incluso sin haber acudido a la concentración para poder corroborarlo. “Parecía que tenían la noticia preparada”, exponen.

Por último, agradecen a los compañeros que fueron a esperarles a la mañana siguiente a las puertas de la sede judicial donde fueron puestos en libertad y expresan su pesar frente a la actuación del Estado (a través de los cuerpos de seguridad) protegiendo a un partido político “que atenta contra la integridad de las mujeres, del colectivo LGTBI, los inmigrantes… y que está compuesto por personas que salieron a hacer el saludo fascista”.

Arquivado en: Vox Cáceres
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Tron
26/2/2019 15:14

Hay que contrastar las noticias

0
1
#30961
25/2/2019 12:53

la versión que expones en el artículo es la de los detenidos, y para ser imparcial deberíais preguntar a ambos lados, más que nada para poder juzgar con credibilidad, pero si quieres te doy la mía como asistente al acto de VOX.
Recordemos que el acto de VOX llenó el salón de actos, la mayoría era gente mayor algunos con movilidad reducida (abueletes) que a las afueras les esperaba un grupo de 20-25 personas que los insultaban, intimidaban e insultaban, a la hora acabó el acto de VOX, y darían la orden de ir desalojando la salida mas que nada por la integridad de las personas, me dió tiempo a salir y allí seguían y la policia cargó, en la carga cogieron a los dos detenidos que los inmovilizaron y pidieron identificación, me parece correcta la actuación de la policia que tras las desobedencias de la policia y los "abueletes" ya salían por la puerta se podía temer por la integridad, remarcar que fue una concentración ILEGAL.

1
1
#30853
21/2/2019 18:14

eso suelo pasar, si hubiera sido al revés, una concentración de ultras en un acto de izquierda habrían tenido palmaditas en vez de multas

4
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.