Crisis climática
Las 25 mayores petroleras podrían haber pagado su parte de daños climáticos y aun así tener beneficios

Un estudio cifra en 30 billones de dólares los beneficios obtenidos por las 25 principales petroleras y gasistas globales, mientras que los daños que han causado se cifran en 20 billones. La financiación del Fondo de Pérdidas y Daños será una de las claves de la COP28.
Petroquimica Tarragona - 2
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 nov 2023 06:00

La financiación de los mecanismos de las llamadas pérdidas y daños causados por la crisis climática va a ser una de las claves de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que tendrá lugar en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Con una COP27 cuyo logro más importante fue lograr un acuerdo para crear el llamado Fondo de Pérdidas y Daños, la pregunta es quién y cómo se va a financiar un recurso milmillonario para paliar los efectos crecientes del cambio climático.

Crisis climática
Camino a la COP28 Los compromisos nacionales actuales abocan al mundo a un aumento de emisiones del 8,8% en 2030
La presión sobre la COP28 aumenta a medida que se conocen nuevos datos de la aceleración de la crisis climática y la falta de avances en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque está claro que los países con responsabilidad histórica en la crisis climática —los más desarrollados— deberán ser lo que más aporten, el borrador pactado por el Comité de Transición creado para su desarrollo no concreta muchos de los detalles, entre ellos si los actores no gubernamentales deberán aportar fondos también. Está por ver si los naciones del mundo refrendan o amplían ese borrador, un documento que ya ha sido muy criticado y falto de concreción.

Al respecto, el instituto Climate Analytics, una organización especializada en análisis de datos sobre la emergencia climática, señala que las 25 principales compañías petrolíferas y gasísticas no solo podrían haber pagado su parte de los daños climáticos globales causados por su negocio, sino que además seguirían siendo rentables.

Javier Andaluz: “Desde luego las demandas del sur global se dirigen con mucha claridad a que la base de los donos sea de origen público”

Según el análisis de este instituto, el coste económico de los daños causados por las 25 mayores empresas dedicadas al petróleo y al gas en el período entre 1985 y 2018 asciende a 20 billones de dólares, pero en ese mismo período sus beneficios ascendieron a 30 billones, con lo que si hubiesen pagado por los daños causados, aún habrían obtenido 10 billones de dólares de beneficios. Desde esta organización verían factible que las grandes petroleras, como actores clave en la creación de la crisis climática, paguen su parte por los perjuicios causados.

La saudí Aramco encabeza la lista de compañías de la industria de los combustibles fósiles que más daño ha causado, según se desprende del análisis presentado este jueves. Si bien habría producido 2,8 billones de dólares en pérdidas y daños, sus beneficios ascenderían a casi el doble en el periodo 1985-2018: 5,4 billones. Le siguen la rusa Gazprom, la iraní National Iranian Oil Company, la estadounidense ExxonMobil, la mexicana Pemex y las británicas Shell y BP.

“Los Gobiernos deben intervenir y gravar a los contaminadores para que paguen por las pérdidas y los daños que están causando”, señala Carl-Friedrich Sschleussner

Solo las doce primeras compañías de la lista han producido 15 de los 20 billones de dólares en pérdidas, según el análisis. Por países, Arabia Saudí, Irán, China y los Emiratos Árabes Unidos son sede de las grandes petroleras de capital estatal que más daño han infligido al clima del planeta y a su vez más ganancias han tenido, mientas que en el terreno de las petroleras privadas ExxonMobil, Shell, BP, Chevron y TotalEnergies son las multinacionales con más responsabilidad en los daños causados por la emergencia climática.

Impuestos a las petroleras

“Tras los superbeneficios del año pasado, algunas de estas empresas están dando marcha atrás en sus compromisos climáticos, lo que demuestra que no podemos confiar en que lo hagan por sí solas, y menos al ritmo que necesitamos”, señala el autor principal del informe, Carl-Friedrich Sschleussner. “Los Gobiernos deben intervenir y gravar a los contaminadores para que paguen por las pérdidas y los daños que están causando. También necesitamos un compromiso firme en la COP28 para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y mantener el 1,5 ºC".

Entre las propuestas que salieron al respecto en la COP27 resonó especialmente la que planteó Mia Mottley, primera ministra de Barbados, un país especialmente azotado por la crisis climática. La mandataria isleña pidió gravar a las empresas de combustibles fósiles con un 10%, dinero que, pedía, fuese dedicado a las pérdidas y daños causados por la crisis climática.

Ann Harrison: “Un fondo para pérdidas y daños operativo y efectivo que pueda ayudar a recuperarse a las comunidades destrozadas por eventos climáticos catastróficos puede ser una cuestión de vida o muerte para las personas que se enfrentan a las graves consecuencias del calentamiento global”

El informe de Climate Analytics pretende “profundizar en el debate sobre pérdidas y daños y en la responsabilidad histórica de las empresas petroleras y gasísticas en el calentamiento actual, y se basa en el principio de ‘quien contamina paga’ para defender la necesidad de gravar sus beneficios” en pleno debate sobre de dónde va a salir el dinero para pérdidas y daños.

“Está esa tensión entre los bloques de países, primero, sobre si solo debe ser el norte global o si también tienen que poner fondos China, India y este tipo de grandes países, y, segundo, porque Estados Unidos y demás se están escaqueado y están hablando de la financiación privada”, explica Javier Andaluz, coordinador de Clima y Energía de Ecologistas en Acción. Este experto en las negociaciones climática deja clara una idea: “Desde luego las demandas del sur global se dirigen con mucha claridad a que la base de los donos sea de origen público”.

En cualquier caso, y a pesar de que el programa de trabajo del Comité de Transición sobre el Fondo de Pérdidas y Daños no ha finalizado, aún no se han definido las bases de los pagos para nutrir el Fondo ni quién va a poner el dinero. Sí se ha avanzando respecto a la institución financiera que lo albergaría, con una propuesta inicial de que sea, por un periodo de cuatro años, el Banco Mundial, algo que no ha gustado a gran parte de las naciones con menos recursos, dado el control de Europa y Estados Unidos sobre esta institución.

Como advertía a principios de mes Ann Harrison, asesora de política sobre cambio climático de Amnistía Internacional, “un fondo para pérdidas y daños operativo y efectivo que pueda ayudar a recuperarse a las comunidades destrozadas por eventos climáticos catastróficos puede ser una cuestión de vida o muerte para las personas que se enfrentan a las graves consecuencias del calentamiento global, como sequías, inundaciones, subidas del nivel del mar y pérdida de medios de sustento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Pelusa
16/11/2023 12:58

Creo que hay que poner en duda el marco ideológico que sitúa esta pieza.

Aceptar que la acción depredadora del capitalismo puede compensarse con una simple redistribución de los beneficios puede resultar muy funcional a las petroleras y a otras industrias, y solo por eso creo que conviene recibir el informe de Amnistía Internacional (muy vinculada a los intereses occidentales en otras ocasiones) con cautela.

Lo cierto es que gravar a las empresas contaminantes difícilmente va a solucionar los problemas ecológicos sin otras medidas más drásticas.

La reproducción infinita del capital y la vida no son compatibles.

0
0
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 9:52

...No entiendo: Responsables las petroleras.... ¿pero por su propia actividad o por el consumo de sus productos? (Que usamos TODOS aquí). Ojo: campaña subliminal para que vayamos aceptando reactores nucleares modulares.
(¿Están los fabricantes de sal contaminando porque nosotros la echamos en las carreteras en invierno?).

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.