Crisis climática
Las 25 mayores petroleras podrían haber pagado su parte de daños climáticos y aun así tener beneficios

Un estudio cifra en 30 billones de dólares los beneficios obtenidos por las 25 principales petroleras y gasistas globales, mientras que los daños que han causado se cifran en 20 billones. La financiación del Fondo de Pérdidas y Daños será una de las claves de la COP28.
Petroquimica Tarragona - 2
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo

16 nov 2023 06:00

La financiación de los mecanismos de las llamadas pérdidas y daños causados por la crisis climática va a ser una de las claves de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que tendrá lugar en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Con una COP27 cuyo logro más importante fue lograr un acuerdo para crear el llamado Fondo de Pérdidas y Daños, la pregunta es quién y cómo se va a financiar un recurso milmillonario para paliar los efectos crecientes del cambio climático.

Crisis climática
Camino a la COP28 Los compromisos nacionales actuales abocan al mundo a un aumento de emisiones del 8,8% en 2030
La presión sobre la COP28 aumenta a medida que se conocen nuevos datos de la aceleración de la crisis climática y la falta de avances en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque está claro que los países con responsabilidad histórica en la crisis climática —los más desarrollados— deberán ser lo que más aporten, el borrador pactado por el Comité de Transición creado para su desarrollo no concreta muchos de los detalles, entre ellos si los actores no gubernamentales deberán aportar fondos también. Está por ver si los naciones del mundo refrendan o amplían ese borrador, un documento que ya ha sido muy criticado y falto de concreción.

Al respecto, el instituto Climate Analytics, una organización especializada en análisis de datos sobre la emergencia climática, señala que las 25 principales compañías petrolíferas y gasísticas no solo podrían haber pagado su parte de los daños climáticos globales causados por su negocio, sino que además seguirían siendo rentables.

Javier Andaluz: “Desde luego las demandas del sur global se dirigen con mucha claridad a que la base de los donos sea de origen público”

Según el análisis de este instituto, el coste económico de los daños causados por las 25 mayores empresas dedicadas al petróleo y al gas en el período entre 1985 y 2018 asciende a 20 billones de dólares, pero en ese mismo período sus beneficios ascendieron a 30 billones, con lo que si hubiesen pagado por los daños causados, aún habrían obtenido 10 billones de dólares de beneficios. Desde esta organización verían factible que las grandes petroleras, como actores clave en la creación de la crisis climática, paguen su parte por los perjuicios causados.

La saudí Aramco encabeza la lista de compañías de la industria de los combustibles fósiles que más daño ha causado, según se desprende del análisis presentado este jueves. Si bien habría producido 2,8 billones de dólares en pérdidas y daños, sus beneficios ascenderían a casi el doble en el periodo 1985-2018: 5,4 billones. Le siguen la rusa Gazprom, la iraní National Iranian Oil Company, la estadounidense ExxonMobil, la mexicana Pemex y las británicas Shell y BP.

“Los Gobiernos deben intervenir y gravar a los contaminadores para que paguen por las pérdidas y los daños que están causando”, señala Carl-Friedrich Sschleussner

Solo las doce primeras compañías de la lista han producido 15 de los 20 billones de dólares en pérdidas, según el análisis. Por países, Arabia Saudí, Irán, China y los Emiratos Árabes Unidos son sede de las grandes petroleras de capital estatal que más daño han infligido al clima del planeta y a su vez más ganancias han tenido, mientas que en el terreno de las petroleras privadas ExxonMobil, Shell, BP, Chevron y TotalEnergies son las multinacionales con más responsabilidad en los daños causados por la emergencia climática.

Impuestos a las petroleras

“Tras los superbeneficios del año pasado, algunas de estas empresas están dando marcha atrás en sus compromisos climáticos, lo que demuestra que no podemos confiar en que lo hagan por sí solas, y menos al ritmo que necesitamos”, señala el autor principal del informe, Carl-Friedrich Sschleussner. “Los Gobiernos deben intervenir y gravar a los contaminadores para que paguen por las pérdidas y los daños que están causando. También necesitamos un compromiso firme en la COP28 para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y mantener el 1,5 ºC".

Entre las propuestas que salieron al respecto en la COP27 resonó especialmente la que planteó Mia Mottley, primera ministra de Barbados, un país especialmente azotado por la crisis climática. La mandataria isleña pidió gravar a las empresas de combustibles fósiles con un 10%, dinero que, pedía, fuese dedicado a las pérdidas y daños causados por la crisis climática.

Ann Harrison: “Un fondo para pérdidas y daños operativo y efectivo que pueda ayudar a recuperarse a las comunidades destrozadas por eventos climáticos catastróficos puede ser una cuestión de vida o muerte para las personas que se enfrentan a las graves consecuencias del calentamiento global”

El informe de Climate Analytics pretende “profundizar en el debate sobre pérdidas y daños y en la responsabilidad histórica de las empresas petroleras y gasísticas en el calentamiento actual, y se basa en el principio de ‘quien contamina paga’ para defender la necesidad de gravar sus beneficios” en pleno debate sobre de dónde va a salir el dinero para pérdidas y daños.

“Está esa tensión entre los bloques de países, primero, sobre si solo debe ser el norte global o si también tienen que poner fondos China, India y este tipo de grandes países, y, segundo, porque Estados Unidos y demás se están escaqueado y están hablando de la financiación privada”, explica Javier Andaluz, coordinador de Clima y Energía de Ecologistas en Acción. Este experto en las negociaciones climática deja clara una idea: “Desde luego las demandas del sur global se dirigen con mucha claridad a que la base de los donos sea de origen público”.

En cualquier caso, y a pesar de que el programa de trabajo del Comité de Transición sobre el Fondo de Pérdidas y Daños no ha finalizado, aún no se han definido las bases de los pagos para nutrir el Fondo ni quién va a poner el dinero. Sí se ha avanzando respecto a la institución financiera que lo albergaría, con una propuesta inicial de que sea, por un periodo de cuatro años, el Banco Mundial, algo que no ha gustado a gran parte de las naciones con menos recursos, dado el control de Europa y Estados Unidos sobre esta institución.

Como advertía a principios de mes Ann Harrison, asesora de política sobre cambio climático de Amnistía Internacional, “un fondo para pérdidas y daños operativo y efectivo que pueda ayudar a recuperarse a las comunidades destrozadas por eventos climáticos catastróficos puede ser una cuestión de vida o muerte para las personas que se enfrentan a las graves consecuencias del calentamiento global, como sequías, inundaciones, subidas del nivel del mar y pérdida de medios de sustento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Aviso a navegantes Detenciones con ecos del pasado
Tres meses antes de que detuvieran a activistas de Futuro Vegetal por delitos de organización criminal, la Fiscalía General del Estado les había incluido en el apartado de “Terrorismo” de su Memoria Anual
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Pelusa
16/11/2023 12:58

Creo que hay que poner en duda el marco ideológico que sitúa esta pieza.

Aceptar que la acción depredadora del capitalismo puede compensarse con una simple redistribución de los beneficios puede resultar muy funcional a las petroleras y a otras industrias, y solo por eso creo que conviene recibir el informe de Amnistía Internacional (muy vinculada a los intereses occidentales en otras ocasiones) con cautela.

Lo cierto es que gravar a las empresas contaminantes difícilmente va a solucionar los problemas ecológicos sin otras medidas más drásticas.

La reproducción infinita del capital y la vida no son compatibles.

0
0
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 9:52

...No entiendo: Responsables las petroleras.... ¿pero por su propia actividad o por el consumo de sus productos? (Que usamos TODOS aquí). Ojo: campaña subliminal para que vayamos aceptando reactores nucleares modulares.
(¿Están los fabricantes de sal contaminando porque nosotros la echamos en las carreteras en invierno?).

0
0
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: Se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.