Crisis climática
Alemania aumenta al 65% su reducción de emisiones para 2030 mientras España se queda en el 23%

La primera economía de la UE adelanta sus planes de neutralidad climática de 2050 a 2045. Desde el Movimiento por el Clima exigen al Gobierno que incremente sus esfuerzos en la tramitación de la Ley de Cambio Climático.
Asamblea por el clima, la protesta en imagenes - 2
Protesta de Extinction Rebellion frente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 el pasado marzo. Álvaro Minguito
7 may 2021 12:42

La primera economía de la Unión Europea ya ha hecho pública su intención de aumentar sus planes para incrementar el porcentaje de reducción de emisiones en 2030 respecto a los niveles de 1990. Del 55% pasará ahora al 65%, alcanzando la neutralidad climática en 2045 en vez de en 2050, una decisión que ha sido aplaudida por las organizaciones que conforman el Movimiento por el Clima.

España, sin embargo, no se mueve por el momento del 23% acordado en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, donde la Cámara baja dio luz verde a una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que ya ha sido aprobada en el Senado y que ahora volverá al Congreso para su tramitación final.

Sentencia clave

Merkel reaccionaba esta semana así a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán del 28 de abril, en la que los magistrados dictaban que las leyes actuales violaban directamente las libertades y derechos fundamentales de la ciudadanía respecto a la insuficiente protección del clima. El Tribunal señalaba, además, que el Gobierno debía adaptar a tal efecto la Ley Federal de Protección del Clima, a la que declaraba parcialmente inconstitucional, para finales de 2022.

España, por su parte,  no parece que vaya a aumentar su ambición climática. “Como cuarta economía de la UE, debe equiparar su ambición climática a lo que exige la ciencia, antes de verse forzada a hacerlo por los tribunales”, han señalado desde Greenpeace este viernes. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón ya presentaron ante el Tribunal Supremo una denuncia contra el Gobierno de Pedro Sánchez por incumplir sus compromisos en lo referido a la acción para frear la emergencia climática. 
Crisis climática
Demandan al Gobierno por inacción frente a la crisis climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam inician un litigio contra el Ejecutivo español por incumplir sus obligaciones en materia climática.

Los esfuerzos planteados “resultan insuficientes para compensar la falta de acción de gobiernos previos”, señalaban los tres colectivos en septiembre de 2020, fecha en la que se presentaba la denuncia, un litigio que el Supremo aceptaba a trámite en octubre, lo que suponía la apertura oficial de un proceso sin precedentes en el Estado español.

Además de objetivos insuficientes, para Ecologistas en Acción la ley, tal como está redactada, “no concreta medidas en sectores clave en la descarbonización”, por lo que la confederación ecologista exige al Gobierno que incremente la ambición climática de dicha ley antes de que termine su trámite parlamentario.

Proteger la vida

José Luis García, responsable del área de Cambio Climático de Greenpeace, ha señalado este viernes que “los precedentes de Alemania, Francia, Holanda o Irlanda, por poner solo algunos ejemplos, muestran claramente que los tribunales están forzando a los gobiernos a que pongan la protección de la vida de las personas por delante de los intereses económicos de los combustibles fósiles”.

A pesar del paso adelante alemán, desde las organizaciones ecologistas ven los esfuerzos aún insuficientes. “Greenpeace no considera que la respuesta del Gobierno alemán sea aún suficiente para adecuarse a las exigencias de la sentencia, pero es evidente que se ve forzado a dar un paso significativo en la dirección del Acuerdo de París, que debe arrastrar a otros países europeos como España”, apuntan fuentes de la ONG.

Crisis climática
Crisis climática Nuevo récord de CO2 en la atmósfera: ya estamos a medio camino de duplicar los niveles preindustriales
El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa registra 421,21 partes por millón de CO2 en la atmósfera, lo que supone traspasar por primera vez la barrera de las 420 ppm.

Para el colectivo, Alemania debería comprometerse a una reducción de emisiones de al menos el 70% para 2030 respecto a 1990 y España debería reducir al menos un 55%, logrando la totalidad de los países europeos la neutralidad climática no más tarde de 2040.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#89696
11/5/2021 11:17

Y yo vendo Opel Corsa

0
0
#89254
7/5/2021 13:43

Creo que sería erróneo observar la política ecológica alemana de forma ejemplarizante. El modelo económico defendido por la CDU/CSU, SPD y Die Grüne no es compatible con el respeto por el medio ambiente. Eso sí, han sido muy inteligentes al poner el foco en las emisiones de CO2. Deslocalizan las mismas y promulgan una falsa esperanza basada en el desarrollo exponencial de la economía sin mentar que los recursos y tecnologías desarrolladas que lo permitirán tienen todas una alta huella ecológica en sus procesos de producción.

3
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?