Crisis climática
Alemania aumenta al 65% su reducción de emisiones para 2030 mientras España se queda en el 23%

La primera economía de la UE adelanta sus planes de neutralidad climática de 2050 a 2045. Desde el Movimiento por el Clima exigen al Gobierno que incremente sus esfuerzos en la tramitación de la Ley de Cambio Climático.
Asamblea por el clima, la protesta en imagenes - 2
Protesta de Extinction Rebellion frente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 el pasado marzo. Álvaro Minguito
7 may 2021 12:42

La primera economía de la Unión Europea ya ha hecho pública su intención de aumentar sus planes para incrementar el porcentaje de reducción de emisiones en 2030 respecto a los niveles de 1990. Del 55% pasará ahora al 65%, alcanzando la neutralidad climática en 2045 en vez de en 2050, una decisión que ha sido aplaudida por las organizaciones que conforman el Movimiento por el Clima.

España, sin embargo, no se mueve por el momento del 23% acordado en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, donde la Cámara baja dio luz verde a una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que ya ha sido aprobada en el Senado y que ahora volverá al Congreso para su tramitación final.

Sentencia clave

Merkel reaccionaba esta semana así a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán del 28 de abril, en la que los magistrados dictaban que las leyes actuales violaban directamente las libertades y derechos fundamentales de la ciudadanía respecto a la insuficiente protección del clima. El Tribunal señalaba, además, que el Gobierno debía adaptar a tal efecto la Ley Federal de Protección del Clima, a la que declaraba parcialmente inconstitucional, para finales de 2022.

España, por su parte,  no parece que vaya a aumentar su ambición climática. “Como cuarta economía de la UE, debe equiparar su ambición climática a lo que exige la ciencia, antes de verse forzada a hacerlo por los tribunales”, han señalado desde Greenpeace este viernes. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón ya presentaron ante el Tribunal Supremo una denuncia contra el Gobierno de Pedro Sánchez por incumplir sus compromisos en lo referido a la acción para frear la emergencia climática. 
Crisis climática
Demandan al Gobierno por inacción frente a la crisis climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam inician un litigio contra el Ejecutivo español por incumplir sus obligaciones en materia climática.

Los esfuerzos planteados “resultan insuficientes para compensar la falta de acción de gobiernos previos”, señalaban los tres colectivos en septiembre de 2020, fecha en la que se presentaba la denuncia, un litigio que el Supremo aceptaba a trámite en octubre, lo que suponía la apertura oficial de un proceso sin precedentes en el Estado español.

Además de objetivos insuficientes, para Ecologistas en Acción la ley, tal como está redactada, “no concreta medidas en sectores clave en la descarbonización”, por lo que la confederación ecologista exige al Gobierno que incremente la ambición climática de dicha ley antes de que termine su trámite parlamentario.

Proteger la vida

José Luis García, responsable del área de Cambio Climático de Greenpeace, ha señalado este viernes que “los precedentes de Alemania, Francia, Holanda o Irlanda, por poner solo algunos ejemplos, muestran claramente que los tribunales están forzando a los gobiernos a que pongan la protección de la vida de las personas por delante de los intereses económicos de los combustibles fósiles”.

A pesar del paso adelante alemán, desde las organizaciones ecologistas ven los esfuerzos aún insuficientes. “Greenpeace no considera que la respuesta del Gobierno alemán sea aún suficiente para adecuarse a las exigencias de la sentencia, pero es evidente que se ve forzado a dar un paso significativo en la dirección del Acuerdo de París, que debe arrastrar a otros países europeos como España”, apuntan fuentes de la ONG.

Crisis climática
Crisis climática Nuevo récord de CO2 en la atmósfera: ya estamos a medio camino de duplicar los niveles preindustriales
El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa registra 421,21 partes por millón de CO2 en la atmósfera, lo que supone traspasar por primera vez la barrera de las 420 ppm.

Para el colectivo, Alemania debería comprometerse a una reducción de emisiones de al menos el 70% para 2030 respecto a 1990 y España debería reducir al menos un 55%, logrando la totalidad de los países europeos la neutralidad climática no más tarde de 2040.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#89696
11/5/2021 11:17

Y yo vendo Opel Corsa

0
0
#89254
7/5/2021 13:43

Creo que sería erróneo observar la política ecológica alemana de forma ejemplarizante. El modelo económico defendido por la CDU/CSU, SPD y Die Grüne no es compatible con el respeto por el medio ambiente. Eso sí, han sido muy inteligentes al poner el foco en las emisiones de CO2. Deslocalizan las mismas y promulgan una falsa esperanza basada en el desarrollo exponencial de la economía sin mentar que los recursos y tecnologías desarrolladas que lo permitirán tienen todas una alta huella ecológica en sus procesos de producción.

3
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.