Crisis climática
El aumento de ventas de los SUV pone en riesgo la disminución de emisiones del transporte privado

La venta mundial de vehículos todocamino llega hasta el 46% del total en 2022 pese a su mayor gasto de combustible y los problemas en las cadenas de suministro.
Automovil SUV
Un modelo de coche tipo SUV por una calle de Madrid David F. Sabadell
1 mar 2023 15:42

Los SUV (siglas de sport utility vehicle), conocidos como vehículos todocamino, emitieron en todo el planeta 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2022. El impacto de estos vehículos hay más de 330 millones en el consumo de fuel y en la expulsión de gases es similar a la suma de emisiones anuales de Alemania y España, respectivamente el quinto y el número 159 en el ranking de países que lanzan más dióxido de carbono a la atmósfera. Si los conductores de estos descendientes del todoterreno formaran una sola nación, ocuparían el sexto lugar en el ranking de emisiones.

Según la Agencia Internacional de la Energía, el aumento en la venta de este tipo de vehículos contrasta con la ligera caída de las ventas totales, del 0,5%. Pese a las dificultades en las cadenas de suministro y al mayor coste de la energía, se matricularon un 3% más de SUV en 2022, hasta alcanzar el 46% de las ventas totales de coches. El estudio de la AIE tiene en cuenta como SUV también a la gama de vehículos denominados crossover, de menor tamaño y con mayor popularidad en los mercados europeos.

Si los conductores de estos descendientes del todoterreno formaran una sola nación, ocuparían el sexto lugar en el ranking de emisiones

“La tendencia hacia vehículos convencionales más pesados y menos eficientes hace que aumente tanto la demanda de combustible como las emisiones de CO2”, señala la AIE. Si el consumo de combustible por parte de los vehículos convencionales se ha mantenido estable entre 2021 y 2022, el uso de petróleo para mover los SUV ha supuesto un aumento diario de medio millón de barriles este último año, hasta alcanzar un tercio del aumento total de la demanda de petróleo.

Crisis climática
Tu nuevo todoterreno es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

El hecho de que, junto con los SUV convencionales, también haya subido la venta de SUV eléctricos (un 16% de los que se compraron en 2022) no es suficiente para contrarrestarlo. Un SUV convencional consume de media un 20% más que un coche convencional de tamaño medio. “Además, los SUV necesitan baterías más grandes para alimentarse, de modo que una mayor cuota de mercado significaría más presión para las cadenas de suministro de baterías y una mayor demanda de los minerales esenciales para producir estas baterías”, advierte la Agencia.


Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Últimas

Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.