Crisis climática
El diésel emite más gases contaminantes que la gasolina

Un estudio considera que los vehículos diésel emiten una media de 3 toneladas de CO2 más que la gasolina si se tiene en cuenta todo el proceso de fabricación.

Diésel
Las medidas de reducción de coches en las ciudades han sido tibias hasta el momento. David F. Sabadell
18 sep 2017 09:19

Los coches diésel son más contaminantes que los de gasolina, si se tiene en cuenta todas las emisiones que generan desde su fabricación hasta que dejan de circular. Es la conclusión a la que llega el informe Diésel: la verdadera (y sucia) historia, que ha publicado hoy la plataforma europea Transport & Energy, en la que participa la española Ecologistas en Acción.

Para los creadores del informe, la industria pierde así el único argumento que le quedaba para defender esta tecnología, desprestigiada tras el escándalo del trucaje de las emisiones de Co2 conocido como Dieselgate: que estos motores son más limpios al generar menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Según identifica el estudio, la cantidad total de gases emitidos por la tecnología diésel es superior por cuatro factores: el proceso de refinado del combustible, la fabricación de los vehículos, la mezcla de combustible usada y el mayor kilometraje medio que presentan los coches con este tipo de motores. Teniendo en cuenta todo este ciclo, cada vehículo diésel produciría tres toneladas más de Co2 en toda su vida que uno de gasolina.

Las mayores diferencias se encontrarían en el biocombustible mezclado con el diésel, que hace subir las emisiones en 1,8 toneladas más que la gasolina si se tienen en cuenta los cambios en el uso del suelo necesarios para producir biodiésel, y las emisiones desde el refinado del combustible hasta su circulación, que añaden 1,6 toneladas de CO2.

Por estos motivos, en el aspecto puramente tecnológico el diésel no solo sería más contaminante que otras alternativas sino que estaría dejando de ser más eficiente y rentable. “Por ejemplo, los sistemas híbridos ya no son más costosos que los diésel y emiten unos 89 gramos de CO2 por kilómetro”, frente a los 119g/km del diésel o los 123 g/km de la gasolina.

Los gases procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

"Con los nuevos datos que se desprenden de este informe ya no queda motivo ni excusa alguna para seguir favoreciendo la compra de estos vehículos en la UE como ha ocurrido hasta el momento”, señala Transport & Energy. Cómo se ha podido generalizar por lo tanto un tipo de tecnología opaca, más contaminante y a la larga más cara: “por unas políticas estatales y comunitarias que han favorecido artificalmente al diésel frente a la gasolina”.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

Del lado de los impuestos, los que gravan al diésel han sido inferiores, lo que ha hecho que de media el coste del litro para el consumidor fuera entre un 10 y un 40% más barato, dependiendo del país. Estas medidas, según el informe, suponen “una subvención indirecta a los fabricantes de estos vehículos estimada en 32.000 millones de euros; es decir, la suma que los Estados miembros han dejado de recaudar si lo hubieran gravado de igual modo que la gasolina”.

Por otro lado, el informe señala que, incluso sin tener en cuenta las prácticas fraudulentas destapadas hace dos años con el Diéselgate, esta tecnología se le ha permitido mayores niveles de emisión. Cuando saltó el escándalo de los trucajes -en principio con la casa Volkswagen, pero posteriormente se comprobó que la mayoría de fabricantes habían incurrido en esas prácticas- se reveló que las emisiones reales de gases nocivos superaban en hasta tres veces a las oficiales en el 80% de los vehículos. El escándalo, señala el informe, hizo que los reguladores fueran más estrictos con las pruebas de emisión. Aún así, los estándares “siguen permitiendo unos niveles de emisión de óxido de nitrógeno entre dos y tres veces superior a los diésel que a los vehículos de gasolina”.

la unión europea, "una Isla de diésel"

Como consecuencia de estas políticas, la Unión Europea se ha convertido en una “isla de diésel”, tal y como la define el informe. En los países de la unión, el diésel representa el 70%de todas las ventas mundiales.

La coalición Transport & Energy pide por tanto que se ponga fin a este estímulo artificial que ha hecho de la Unión Europea el gran mercado del diésel, y en concreto demanda el término de las rebajas fiscales de las que gozan este tipo de vehículos. Eso pasa, según el informe, porque se tengan en cuenta “los resultados de los test de conducción real, considerando también las sustancias contaminantes emitidas” al establecer las exenciones fiscales por supuesta menor emisión de gases de efecto invernadero. Además, los estándares de contaminación deberían ser revisados para equiparar a la baja los del diesel y los de la gasolina.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos, según un conocido estudio publicado este mismo año en la revista Nature. Otro estudio, hecho público hoy mismo, cifra en 5.000 las muertes prematuras anuales sólo en Europa. En el Estado español, Madrid y Barcelona han ido estableciendo diversas limitaciones a la circulación de vehículos diésel que culminarán con su retirada total en 2025, objetivo que comparten con Atenas y México DF.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#141
18/9/2017 15:57

Errata: faltan algunas cifras de los porcentajes que se mencionan en el primer párrafo del apartado 'isla de diésel'.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.