Crisis climática
El diésel emite más gases contaminantes que la gasolina

Un estudio considera que los vehículos diésel emiten una media de 3 toneladas de CO2 más que la gasolina si se tiene en cuenta todo el proceso de fabricación.

Diésel
Las medidas de reducción de coches en las ciudades han sido tibias hasta el momento. David F. Sabadell
18 sep 2017 09:19

Los coches diésel son más contaminantes que los de gasolina, si se tiene en cuenta todas las emisiones que generan desde su fabricación hasta que dejan de circular. Es la conclusión a la que llega el informe Diésel: la verdadera (y sucia) historia, que ha publicado hoy la plataforma europea Transport & Energy, en la que participa la española Ecologistas en Acción.

Para los creadores del informe, la industria pierde así el único argumento que le quedaba para defender esta tecnología, desprestigiada tras el escándalo del trucaje de las emisiones de Co2 conocido como Dieselgate: que estos motores son más limpios al generar menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Según identifica el estudio, la cantidad total de gases emitidos por la tecnología diésel es superior por cuatro factores: el proceso de refinado del combustible, la fabricación de los vehículos, la mezcla de combustible usada y el mayor kilometraje medio que presentan los coches con este tipo de motores. Teniendo en cuenta todo este ciclo, cada vehículo diésel produciría tres toneladas más de Co2 en toda su vida que uno de gasolina.

Las mayores diferencias se encontrarían en el biocombustible mezclado con el diésel, que hace subir las emisiones en 1,8 toneladas más que la gasolina si se tienen en cuenta los cambios en el uso del suelo necesarios para producir biodiésel, y las emisiones desde el refinado del combustible hasta su circulación, que añaden 1,6 toneladas de CO2.

Por estos motivos, en el aspecto puramente tecnológico el diésel no solo sería más contaminante que otras alternativas sino que estaría dejando de ser más eficiente y rentable. “Por ejemplo, los sistemas híbridos ya no son más costosos que los diésel y emiten unos 89 gramos de CO2 por kilómetro”, frente a los 119g/km del diésel o los 123 g/km de la gasolina.

Los gases procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

"Con los nuevos datos que se desprenden de este informe ya no queda motivo ni excusa alguna para seguir favoreciendo la compra de estos vehículos en la UE como ha ocurrido hasta el momento”, señala Transport & Energy. Cómo se ha podido generalizar por lo tanto un tipo de tecnología opaca, más contaminante y a la larga más cara: “por unas políticas estatales y comunitarias que han favorecido artificalmente al diésel frente a la gasolina”.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

Del lado de los impuestos, los que gravan al diésel han sido inferiores, lo que ha hecho que de media el coste del litro para el consumidor fuera entre un 10 y un 40% más barato, dependiendo del país. Estas medidas, según el informe, suponen “una subvención indirecta a los fabricantes de estos vehículos estimada en 32.000 millones de euros; es decir, la suma que los Estados miembros han dejado de recaudar si lo hubieran gravado de igual modo que la gasolina”.

Por otro lado, el informe señala que, incluso sin tener en cuenta las prácticas fraudulentas destapadas hace dos años con el Diéselgate, esta tecnología se le ha permitido mayores niveles de emisión. Cuando saltó el escándalo de los trucajes -en principio con la casa Volkswagen, pero posteriormente se comprobó que la mayoría de fabricantes habían incurrido en esas prácticas- se reveló que las emisiones reales de gases nocivos superaban en hasta tres veces a las oficiales en el 80% de los vehículos. El escándalo, señala el informe, hizo que los reguladores fueran más estrictos con las pruebas de emisión. Aún así, los estándares “siguen permitiendo unos niveles de emisión de óxido de nitrógeno entre dos y tres veces superior a los diésel que a los vehículos de gasolina”.

la unión europea, "una Isla de diésel"

Como consecuencia de estas políticas, la Unión Europea se ha convertido en una “isla de diésel”, tal y como la define el informe. En los países de la unión, el diésel representa el 70%de todas las ventas mundiales.

La coalición Transport & Energy pide por tanto que se ponga fin a este estímulo artificial que ha hecho de la Unión Europea el gran mercado del diésel, y en concreto demanda el término de las rebajas fiscales de las que gozan este tipo de vehículos. Eso pasa, según el informe, porque se tengan en cuenta “los resultados de los test de conducción real, considerando también las sustancias contaminantes emitidas” al establecer las exenciones fiscales por supuesta menor emisión de gases de efecto invernadero. Además, los estándares de contaminación deberían ser revisados para equiparar a la baja los del diesel y los de la gasolina.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos, según un conocido estudio publicado este mismo año en la revista Nature. Otro estudio, hecho público hoy mismo, cifra en 5.000 las muertes prematuras anuales sólo en Europa. En el Estado español, Madrid y Barcelona han ido estableciendo diversas limitaciones a la circulación de vehículos diésel que culminarán con su retirada total en 2025, objetivo que comparten con Atenas y México DF.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
#141
18/9/2017 15:57

Errata: faltan algunas cifras de los porcentajes que se mencionan en el primer párrafo del apartado 'isla de diésel'.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.