Tres de cada cuatro niños y niñas en España están expuestos a olas de calor extremas

Un 25,8% de los chicos que viven en el país se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes en el último año.
Valle del Oro sin aire - 3
David Canales Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 sep 2024 14:51

Era una noticia que se esperaba, pero no por eso es menos impactante o grave. El verano de 2024 —entendido como los meses de junio, julio y agosto— ha sido el más cálido jamás registrado, tanto a nivel global como a europeo. De hecho, como apuntaba la pasada semana Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, “durante los últimos tres meses de 2024, el planeta ha experimentado los meses de junio y agosto más calurosos, el día más caluroso registrado y el verano boreal más caluroso del que se tiene registro”.

Semejantes datos suponen que los más frágiles —mayores, enfermos y, por supuesto, niños— sufran de forma más acusada las consecuencias de la aceleración de la crisis climática. Ahora, un informe de Save the Children publicado este martes alerta de que casi tres de cada cuatro niños y niñas en España, el 72,7%, están expuestos a olas de calor extremas.

Un 25,8% de los niños y niñas residentes en España se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes

Esa es la cifra de chavales que han sufrido olas de calor calificadas de extremas entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que excluye los récords de los dos últimos meses y empeoraría aún más las conclusiones del estudio de la ONG. Solo en 2024 en España se sufrieron cinco episodios cálidos en los meses de julio y agosto —con 17 días de temperaturas fuera de lo normal sin llegar a ser catalogadas de ‘ola de calor’—, más dos olas de calor con otros 20 días con temperaturas extremas. Además, los datos suponen que un 25,8% de los niños y niñas residentes en España se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes.

Como señala el director general de la ONG, Andrés Conde, el hecho de que los más pequeños sufran olas de calor más intensas, duraderas y frecuentes “no solo pone en grave peligro su salud física y mental, sino también sus derechos como el de la educación”. Se trata además, como recuerda Conde, de la generación menos responsable del cambio climático y la que más tiene que perder en “un planeta cada vez más inhabitable”.

Una “catástrofe” que afecta a 766 millones de chicos

A nivel global, los datos de Save the Children no son mejores. Desde la ONG remarcan que uno de cada tres niños y niñas del mundo, es decir, 766 millones, estuvo expuesta a olas de calor extremo entre julio de 2023 y junio de 2024, principalmente en el sur de Asia. Además, 344 millones —el 15% del total— experimentó la temperatura más alta registrada en su municipio desde al menos 1980.

“El organismo de los niños y niñas es menos capaz de regular su temperatura que el de los adultos”, declara Conde

Entre las consecuencias de esta nueva situación está un aumento de las hospitalizaciones infantiles y de la prevalencia de afecciones respiratorias como el asma, además de afectar a la salud mental y al desarrollo general de los niños y niñas. “El organismo de los niños y niñas es menos capaz de regular su temperatura que el de los adultos, lo que les hace más vulnerables a enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento y la insolación”, declara el director de la organización humanitaria.

El aumento de estos episodios supone además un agravamiento de las desigualdades y la inseguridad alimentaria. Shruti Agarwal, investigadora sobre crisis climática y economías sostenibles y autora del informe —quien califica el nuevo panorama de “catástrofe”—, señala que las olas de calor “golpean con mayor dureza a los niños y niñas más afectados por la desigualdad y la discriminación” y son “un riesgo grave para la salud y el bienestar de los niños y niñas y de las generaciones futuras”.

Temperaturas que limitan el derecho a la educación

El agravamiento de la crisis climática también afecta al derecho a la educación. Solo en abril y mayo de 2024, más de 210 millones de niños y niñas faltaron a clase debido al calor extremo, según los datos de Save the Children. Más cifras: en la provincia más poblada de Pakistán, el Punjab, al menos 26 millones de niños y niñas —el 52% de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria del país— faltó a clase debido al calor extremo el pasado mayo. 

Además, la ONG recuerdan que “en las zonas de conflicto, los efectos agravados de las olas de calor y las crisis humanitarias ponen aún más en peligro a los niños y niñas que ya se enfrentan a circunstancias precarias”.

“Los gobiernos deben reconocer a los niños y niñas como agentes clave del cambio en la crisis climática y garantizar que disponen de plataformas para expresarse”, afirma Conde. Para Save the Children esas voces deben incluirse en la respuesta mundial a la crisis climática, incluida la financiación de los países de ingresos más altos a los países de ingresos más bajos. “A nivel práctico, esto incluye garantizar que edificios como las escuelas sean más resistentes al aumento de las temperaturas para que los niños y niñas puedan aprender de forma segura”, remarca.

Educación infantil
Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...