Crisis climática
Tres de cada cuatro niños y niñas en España están expuestos a olas de calor extremas

Un 25,8% de los chicos que viven en el país se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes en el último año.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 sep 2024 14:51

Era una noticia que se esperaba, pero no por eso es menos impactante o grave. El verano de 2024 —entendido como los meses de junio, julio y agosto— ha sido el más cálido jamás registrado, tanto a nivel global como a europeo. De hecho, como apuntaba la pasada semana Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, “durante los últimos tres meses de 2024, el planeta ha experimentado los meses de junio y agosto más calurosos, el día más caluroso registrado y el verano boreal más caluroso del que se tiene registro”.

Semejantes datos suponen que los más frágiles —mayores, enfermos y, por supuesto, niños— sufran de forma más acusada las consecuencias de la aceleración de la crisis climática. Ahora, un informe de Save the Children publicado este martes alerta de que casi tres de cada cuatro niños y niñas en España, el 72,7%, están expuestos a olas de calor extremas.

Un 25,8% de los niños y niñas residentes en España se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes

Esa es la cifra de chavales que han sufrido olas de calor calificadas de extremas entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que excluye los récords de los dos últimos meses y empeoraría aún más las conclusiones del estudio de la ONG. Solo en 2024 en España se sufrieron cinco episodios cálidos en los meses de julio y agosto —con 17 días de temperaturas fuera de lo normal sin llegar a ser catalogadas de ‘ola de calor’—, más dos olas de calor con otros 20 días con temperaturas extremas. Además, los datos suponen que un 25,8% de los niños y niñas residentes en España se ha enfrentado a temperaturas sin precedentes.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

Como señala el director general de la ONG, Andrés Conde, el hecho de que los más pequeños sufran olas de calor más intensas, duraderas y frecuentes “no solo pone en grave peligro su salud física y mental, sino también sus derechos como el de la educación”. Se trata además, como recuerda Conde, de la generación menos responsable del cambio climático y la que más tiene que perder en “un planeta cada vez más inhabitable”.

Una “catástrofe” que afecta a 766 millones de chicos

A nivel global, los datos de Save the Children no son mejores. Desde la ONG remarcan que uno de cada tres niños y niñas del mundo, es decir, 766 millones, estuvo expuesta a olas de calor extremo entre julio de 2023 y junio de 2024, principalmente en el sur de Asia. Además, 344 millones —el 15% del total— experimentó la temperatura más alta registrada en su municipio desde al menos 1980.

“El organismo de los niños y niñas es menos capaz de regular su temperatura que el de los adultos”, declara Conde

Entre las consecuencias de esta nueva situación está un aumento de las hospitalizaciones infantiles y de la prevalencia de afecciones respiratorias como el asma, además de afectar a la salud mental y al desarrollo general de los niños y niñas. “El organismo de los niños y niñas es menos capaz de regular su temperatura que el de los adultos, lo que les hace más vulnerables a enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento y la insolación”, declara el director de la organización humanitaria.

El aumento de estos episodios supone además un agravamiento de las desigualdades y la inseguridad alimentaria. Shruti Agarwal, investigadora sobre crisis climática y economías sostenibles y autora del informe —quien califica el nuevo panorama de “catástrofe”—, señala que las olas de calor “golpean con mayor dureza a los niños y niñas más afectados por la desigualdad y la discriminación” y son “un riesgo grave para la salud y el bienestar de los niños y niñas y de las generaciones futuras”.

Temperaturas que limitan el derecho a la educación

El agravamiento de la crisis climática también afecta al derecho a la educación. Solo en abril y mayo de 2024, más de 210 millones de niños y niñas faltaron a clase debido al calor extremo, según los datos de Save the Children. Más cifras: en la provincia más poblada de Pakistán, el Punjab, al menos 26 millones de niños y niñas —el 52% de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria del país— faltó a clase debido al calor extremo el pasado mayo. 

Además, la ONG recuerdan que “en las zonas de conflicto, los efectos agravados de las olas de calor y las crisis humanitarias ponen aún más en peligro a los niños y niñas que ya se enfrentan a circunstancias precarias”.

“Los gobiernos deben reconocer a los niños y niñas como agentes clave del cambio en la crisis climática y garantizar que disponen de plataformas para expresarse”, afirma Conde. Para Save the Children esas voces deben incluirse en la respuesta mundial a la crisis climática, incluida la financiación de los países de ingresos más altos a los países de ingresos más bajos. “A nivel práctico, esto incluye garantizar que edificios como las escuelas sean más resistentes al aumento de las temperaturas para que los niños y niñas puedan aprender de forma segura”, remarca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?