Educación infantil
Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid

El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.
Valle del Oro sin aire - 1
Los árboles que rodean el centro tienen copas de poca envergadura. David Canales

Las escuelas infantiles no cierran sus puertas durante el mes de julio. Por ello, han de estar preparadas para unas temperaturas que cada año van en ascenso y para albergar a peques de cero a tres años que pasan en ellas siete horas al día, coincidiendo con las más calurosas. Bien lo sabe la comunidad educativa de la Escuela Infantil Valle de Oro, situada en Carabanchel, donde, según denuncian madres y profesoras, se alcanzan los 35 grados en las aulas sin ningún sistema de refrigeración. Un centro que ocupa una parcela con árboles de escasa copa que apenas cubren algunos metros del recinto.

El centro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. Así lo explican educadoras de la escuela en conversación con El Salto, quienes corroboran que ya han recibido varias visitas para analizar las instalaciones pero que siguen sin ningún sistema de refrigeración. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas. Valle de Oro sería una de ellas. Pero julio ha llegado y en Valle de Oro siguen sudando.

“A mí hijo el año pasado le dio un golpe de calor con un año y le tuve que llevar a urgencias. Este año, el más pequeño, que ahora ha hecho un año, tiene el cuerpecito lleno de granitos”

“A mí hijo el año pasado le dio un golpe de calor con un año y le tuve que llevar a Urgencias. Este año, el más pequeño, que ahora ha hecho un año, tiene el cuerpecito lleno de granitos por el sudor”, explica Tamara Díaz, madre que este año tiene a dos criaturas en el centro. “Las profesoras hacen lo que pueden. A los niños les rocían con flush flush. Los sacan al patio a primera hora”, explica Díaz.

Valle del Oro sin aire - 4
Bebé en una de las aulas. David Canales

Madres que se organizan

Jennifer Martínez Velázquez, que tiene a un hijo de dos años y medio en el centro, se queja de que esta situación arrecia en familias con situaciones vulnerables que no tienen más remedio que usar estos dispositivos en julio para poder trabajar. Paga 85 euros al mes que es el precio del comedor, y 35 euros por dos horas extras al día. “Necesito dejarle para poder trabajar. Yo gano 600 euros, soy madre soltera, vivo en una habitación”, describe.

Martínez explica que las madres están unidas para presionar tanto a la administración como a la empresa que gestiona el centro para buscar soluciones. Incluso se han planteado outoorganizarse y asumir ellas el pago del sistema de refrigeración. “Llegamos a plantearnos comprarlo nosotros pero somos familias humildes, no nos llega”, relata.

Valle del Oro sin aire - 2
El patio de la Escuela Infantil Valle de Oro. David Canales

“Es una vergüenza que siendo una escuela infantil pública estén así. Cualquier organismo público tiene su aire acondicionado a toda pastilla y que los peques no tengan aire acondicionado es vergonzoso”, explica Ana Pavón, otra de las mamás, quien asegura que su hija, que va a cumplir tres años, tiene que ir porque tanto ella como su marido trabajan este mes. “Este año hemos tenido suerte porque ha empezado el calor a finales de junio, pero el año pasado hubo golpes de calor antes. Han instalado vinilo protector en las ventanas pero no deja de ser aquello una olla a presión”, explica.

“Yo regalé un toldo vela para ponerlo en el arenero. He ofrecido un aire acondicionado portátil, pero solo se podrá poner en un aula”

Hace un mes la escuela les pasó una circular para que intentaran recoger a los niños antes, explican. Pero es un acto inviable para muchas de estas familias. Para Alejandra Tojo, madre de dos gemelas que tienen tres años recién cumplidos, solo se están poniendo parches. Denuncia que no ha habido planificación cuando el año pasado ya fue así. “Yo regalé un toldo vela para ponerlo en el arenero. He ofrecido un aire acondicionado portátil, pero solo se podrá poner en un aula”, ejemplifica.

Riesgos laborales

Una educadora del centro, que prefiere no dar su nombre, corrobora que el año pasado hubo algún golpe de calor entre los peques. Pero también entre las educadoras. “La empresa dice que no pueden hacer más, que todo lo que está en sus manos lo han hecho. La directora y coordinadora han mandado a la Dirección de Área Territorial (DAT) un correo que nos han leído informando de la situación. Lo que les han dicho es que tienen que esperar una aprobación de presupuesto extra por parte de Hacienda. Se pasan el testigo y nosotras estamos en medio”, expresa. El Salto ha intentado contactar con el centro y no ha obtenido respuesta.

Según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, más conocida como Ley de Riesgos Laborales, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe de estar comprendida entre los 17 y los 27 ºC. 

Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro que alcanza 30 grados en una de las clases. David Canales

Desde CC OO han denunciado a algunos centros donde se superaban estas temperaturas ante Inspección de Trabajo. La primera sentencia favorable la obtuvieron en una escuela infantil, el Centro Infantil Valle de Ordesa, un centro de gestión pública, y fue emitida el 8 de noviembre de 2019. Mismo recorrido tuvo la denuncia emitida en la Escuela Infantil Las Flores, de Alcorcón o el Centro Infantil Marionetas, de Torrejón de Ardoz. 

“Nosotros denunciamos caso por caso”, explica Isabel Galvín, quien confirma a El Salto que acaban de hacerlo en la escuelita de Carabanchel donde han comprobado in situ que se alcanzan los 35 grados. Para Galvín el límite de 27 grados se queda corto en estos casos. “En Educación Infantil los niños son pequeños y se mueven, hay una necesidad de hacer una regulación específica porque no están sentados sin más”.

En cuanto a la actuación de la Comunidad de Madrid, desde CC OO mantuvieron antes del verano una reunión con Inspección de Trabajo, quienes les trasladaron que iban a contactar con la Consejería de Educación para ponerse manos a la obra. “Pero estamos viendo que no están en ello”, concluye.

“Seguimos sin que hagan nada, no está en la agenda y es gravísimo porque se pone en riesgo la salud, en este caso de bebés y de trabajadoras”

De un lado, la consejería “no tiene ningún plan” o el que hay es “manifiestamente insuficiente”, valora Galvín. Y, del otro, en los pliegos de contratación no se otorgan más puntos a las empresas que aseguren medidas de climatización, explica esta sindicalista. Seguimos sin que hagan nada, no está en la agenda y es gravísimo porque se pone en riesgo la salud, en este caso de bebés y de trabajadoras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.