Educación infantil
Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid

El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.
Valle del Oro sin aire - 1
Los árboles que rodean el centro tienen copas de poca envergadura. David Canales

Las escuelas infantiles no cierran sus puertas durante el mes de julio. Por ello, han de estar preparadas para unas temperaturas que cada año van en ascenso y para albergar a peques de cero a tres años que pasan en ellas siete horas al día, coincidiendo con las más calurosas. Bien lo sabe la comunidad educativa de la Escuela Infantil Valle de Oro, situada en Carabanchel, donde, según denuncian madres y profesoras, se alcanzan los 35 grados en las aulas sin ningún sistema de refrigeración. Un centro que ocupa una parcela con árboles de escasa copa que apenas cubren algunos metros del recinto.

El centro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. Así lo explican educadoras de la escuela en conversación con El Salto, quienes corroboran que ya han recibido varias visitas para analizar las instalaciones pero que siguen sin ningún sistema de refrigeración. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas. Valle de Oro sería una de ellas. Pero julio ha llegado y en Valle de Oro siguen sudando.

“A mí hijo el año pasado le dio un golpe de calor con un año y le tuve que llevar a urgencias. Este año, el más pequeño, que ahora ha hecho un año, tiene el cuerpecito lleno de granitos”

“A mí hijo el año pasado le dio un golpe de calor con un año y le tuve que llevar a Urgencias. Este año, el más pequeño, que ahora ha hecho un año, tiene el cuerpecito lleno de granitos por el sudor”, explica Tamara Díaz, madre que este año tiene a dos criaturas en el centro. “Las profesoras hacen lo que pueden. A los niños les rocían con flush flush. Los sacan al patio a primera hora”, explica Díaz.

Valle del Oro sin aire - 4
Bebé en una de las aulas. David Canales

Madres que se organizan

Jennifer Martínez Velázquez, que tiene a un hijo de dos años y medio en el centro, se queja de que esta situación arrecia en familias con situaciones vulnerables que no tienen más remedio que usar estos dispositivos en julio para poder trabajar. Paga 85 euros al mes que es el precio del comedor, y 35 euros por dos horas extras al día. “Necesito dejarle para poder trabajar. Yo gano 600 euros, soy madre soltera, vivo en una habitación”, describe.

Martínez explica que las madres están unidas para presionar tanto a la administración como a la empresa que gestiona el centro para buscar soluciones. Incluso se han planteado outoorganizarse y asumir ellas el pago del sistema de refrigeración. “Llegamos a plantearnos comprarlo nosotros pero somos familias humildes, no nos llega”, relata.

Valle del Oro sin aire - 2
El patio de la Escuela Infantil Valle de Oro. David Canales

“Es una vergüenza que siendo una escuela infantil pública estén así. Cualquier organismo público tiene su aire acondicionado a toda pastilla y que los peques no tengan aire acondicionado es vergonzoso”, explica Ana Pavón, otra de las mamás, quien asegura que su hija, que va a cumplir tres años, tiene que ir porque tanto ella como su marido trabajan este mes. “Este año hemos tenido suerte porque ha empezado el calor a finales de junio, pero el año pasado hubo golpes de calor antes. Han instalado vinilo protector en las ventanas pero no deja de ser aquello una olla a presión”, explica.

“Yo regalé un toldo vela para ponerlo en el arenero. He ofrecido un aire acondicionado portátil, pero solo se podrá poner en un aula”

Hace un mes la escuela les pasó una circular para que intentaran recoger a los niños antes, explican. Pero es un acto inviable para muchas de estas familias. Para Alejandra Tojo, madre de dos gemelas que tienen tres años recién cumplidos, solo se están poniendo parches. Denuncia que no ha habido planificación cuando el año pasado ya fue así. “Yo regalé un toldo vela para ponerlo en el arenero. He ofrecido un aire acondicionado portátil, pero solo se podrá poner en un aula”, ejemplifica.

Riesgos laborales

Una educadora del centro, que prefiere no dar su nombre, corrobora que el año pasado hubo algún golpe de calor entre los peques. Pero también entre las educadoras. “La empresa dice que no pueden hacer más, que todo lo que está en sus manos lo han hecho. La directora y coordinadora han mandado a la Dirección de Área Territorial (DAT) un correo que nos han leído informando de la situación. Lo que les han dicho es que tienen que esperar una aprobación de presupuesto extra por parte de Hacienda. Se pasan el testigo y nosotras estamos en medio”, expresa. El Salto ha intentado contactar con el centro y no ha obtenido respuesta.

Según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, más conocida como Ley de Riesgos Laborales, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe de estar comprendida entre los 17 y los 27 ºC. 

Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro que alcanza 30 grados en una de las clases. David Canales

Desde CC OO han denunciado a algunos centros donde se superaban estas temperaturas ante Inspección de Trabajo. La primera sentencia favorable la obtuvieron en una escuela infantil, el Centro Infantil Valle de Ordesa, un centro de gestión pública, y fue emitida el 8 de noviembre de 2019. Mismo recorrido tuvo la denuncia emitida en la Escuela Infantil Las Flores, de Alcorcón o el Centro Infantil Marionetas, de Torrejón de Ardoz. 

“Nosotros denunciamos caso por caso”, explica Isabel Galvín, quien confirma a El Salto que acaban de hacerlo en la escuelita de Carabanchel donde han comprobado in situ que se alcanzan los 35 grados. Para Galvín el límite de 27 grados se queda corto en estos casos. “En Educación Infantil los niños son pequeños y se mueven, hay una necesidad de hacer una regulación específica porque no están sentados sin más”.

En cuanto a la actuación de la Comunidad de Madrid, desde CC OO mantuvieron antes del verano una reunión con Inspección de Trabajo, quienes les trasladaron que iban a contactar con la Consejería de Educación para ponerse manos a la obra. “Pero estamos viendo que no están en ello”, concluye.

“Seguimos sin que hagan nada, no está en la agenda y es gravísimo porque se pone en riesgo la salud, en este caso de bebés y de trabajadoras”

De un lado, la consejería “no tiene ningún plan” o el que hay es “manifiestamente insuficiente”, valora Galvín. Y, del otro, en los pliegos de contratación no se otorgan más puntos a las empresas que aseguren medidas de climatización, explica esta sindicalista. Seguimos sin que hagan nada, no está en la agenda y es gravísimo porque se pone en riesgo la salud, en este caso de bebés y de trabajadoras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.