Educación infantil
Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid

El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.
Valle del Oro sin aire - 1
Los árboles que rodean el centro tienen copas de poca envergadura. David Canales

Las escuelas infantiles no cierran sus puertas durante el mes de julio. Por ello, han de estar preparadas para unas temperaturas que cada año van en ascenso y para albergar a peques de cero a tres años que pasan en ellas siete horas al día, coincidiendo con las más calurosas. Bien lo sabe la comunidad educativa de la Escuela Infantil Valle de Oro, situada en Carabanchel, donde, según denuncian madres y profesoras, se alcanzan los 35 grados en las aulas sin ningún sistema de refrigeración. Un centro que ocupa una parcela con árboles de escasa copa que apenas cubren algunos metros del recinto.

El centro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. Así lo explican educadoras de la escuela en conversación con El Salto, quienes corroboran que ya han recibido varias visitas para analizar las instalaciones pero que siguen sin ningún sistema de refrigeración. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas. Valle de Oro sería una de ellas. Pero julio ha llegado y en Valle de Oro siguen sudando.

“A mí hijo el año pasado le dio un golpe de calor con un año y le tuve que llevar a urgencias. Este año, el más pequeño, que ahora ha hecho un año, tiene el cuerpecito lleno de granitos”

“A mí hijo el año pasado le dio un golpe de calor con un año y le tuve que llevar a Urgencias. Este año, el más pequeño, que ahora ha hecho un año, tiene el cuerpecito lleno de granitos por el sudor”, explica Tamara Díaz, madre que este año tiene a dos criaturas en el centro. “Las profesoras hacen lo que pueden. A los niños les rocían con flush flush. Los sacan al patio a primera hora”, explica Díaz.

Valle del Oro sin aire - 4
Bebé en una de las aulas. David Canales

Madres que se organizan

Jennifer Martínez Velázquez, que tiene a un hijo de dos años y medio en el centro, se queja de que esta situación arrecia en familias con situaciones vulnerables que no tienen más remedio que usar estos dispositivos en julio para poder trabajar. Paga 85 euros al mes que es el precio del comedor, y 35 euros por dos horas extras al día. “Necesito dejarle para poder trabajar. Yo gano 600 euros, soy madre soltera, vivo en una habitación”, describe.

Martínez explica que las madres están unidas para presionar tanto a la administración como a la empresa que gestiona el centro para buscar soluciones. Incluso se han planteado outoorganizarse y asumir ellas el pago del sistema de refrigeración. “Llegamos a plantearnos comprarlo nosotros pero somos familias humildes, no nos llega”, relata.

Valle del Oro sin aire - 2
El patio de la Escuela Infantil Valle de Oro. David Canales

“Es una vergüenza que siendo una escuela infantil pública estén así. Cualquier organismo público tiene su aire acondicionado a toda pastilla y que los peques no tengan aire acondicionado es vergonzoso”, explica Ana Pavón, otra de las mamás, quien asegura que su hija, que va a cumplir tres años, tiene que ir porque tanto ella como su marido trabajan este mes. “Este año hemos tenido suerte porque ha empezado el calor a finales de junio, pero el año pasado hubo golpes de calor antes. Han instalado vinilo protector en las ventanas pero no deja de ser aquello una olla a presión”, explica.

“Yo regalé un toldo vela para ponerlo en el arenero. He ofrecido un aire acondicionado portátil, pero solo se podrá poner en un aula”

Hace un mes la escuela les pasó una circular para que intentaran recoger a los niños antes, explican. Pero es un acto inviable para muchas de estas familias. Para Alejandra Tojo, madre de dos gemelas que tienen tres años recién cumplidos, solo se están poniendo parches. Denuncia que no ha habido planificación cuando el año pasado ya fue así. “Yo regalé un toldo vela para ponerlo en el arenero. He ofrecido un aire acondicionado portátil, pero solo se podrá poner en un aula”, ejemplifica.

Riesgos laborales

Una educadora del centro, que prefiere no dar su nombre, corrobora que el año pasado hubo algún golpe de calor entre los peques. Pero también entre las educadoras. “La empresa dice que no pueden hacer más, que todo lo que está en sus manos lo han hecho. La directora y coordinadora han mandado a la Dirección de Área Territorial (DAT) un correo que nos han leído informando de la situación. Lo que les han dicho es que tienen que esperar una aprobación de presupuesto extra por parte de Hacienda. Se pasan el testigo y nosotras estamos en medio”, expresa. El Salto ha intentado contactar con el centro y no ha obtenido respuesta.

Según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, más conocida como Ley de Riesgos Laborales, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe de estar comprendida entre los 17 y los 27 ºC. 

Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro que alcanza 30 grados en una de las clases. David Canales

Desde CC OO han denunciado a algunos centros donde se superaban estas temperaturas ante Inspección de Trabajo. La primera sentencia favorable la obtuvieron en una escuela infantil, el Centro Infantil Valle de Ordesa, un centro de gestión pública, y fue emitida el 8 de noviembre de 2019. Mismo recorrido tuvo la denuncia emitida en la Escuela Infantil Las Flores, de Alcorcón o el Centro Infantil Marionetas, de Torrejón de Ardoz. 

“Nosotros denunciamos caso por caso”, explica Isabel Galvín, quien confirma a El Salto que acaban de hacerlo en la escuelita de Carabanchel donde han comprobado in situ que se alcanzan los 35 grados. Para Galvín el límite de 27 grados se queda corto en estos casos. “En Educación Infantil los niños son pequeños y se mueven, hay una necesidad de hacer una regulación específica porque no están sentados sin más”.

En cuanto a la actuación de la Comunidad de Madrid, desde CC OO mantuvieron antes del verano una reunión con Inspección de Trabajo, quienes les trasladaron que iban a contactar con la Consejería de Educación para ponerse manos a la obra. “Pero estamos viendo que no están en ello”, concluye.

“Seguimos sin que hagan nada, no está en la agenda y es gravísimo porque se pone en riesgo la salud, en este caso de bebés y de trabajadoras”

De un lado, la consejería “no tiene ningún plan” o el que hay es “manifiestamente insuficiente”, valora Galvín. Y, del otro, en los pliegos de contratación no se otorgan más puntos a las empresas que aseguren medidas de climatización, explica esta sindicalista. Seguimos sin que hagan nada, no está en la agenda y es gravísimo porque se pone en riesgo la salud, en este caso de bebés y de trabajadoras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.