Crisis climática
La ola de calor llega a su culmen con nuevos récords y se extiende al viernes

Este miércoles podrían registrarse temperaturas jamás vistas desde que hay registros en varios puntos de la Península.
9 ago 2023 11:22

No es el verano de 2022, donde las tres olas de calor registradas supusieron la cifra récord de 42 días de calor extremo, la práctica mitad del estío, pero empieza a parecerse. El episodio actual, que este miércoles llega a su culmen, es el tercero que sufre la península Ibérica esta temporada, el mismo número de episodios que sufrimos el pasado verano, donde, por cierto, también la sequía arreciaba con fuerza. 

Crisis climática
Crisis climática La sequía se instala en España en un año en el que continúan los récords climáticos
España está en sequía meteorológica desde diciembre de 2022. Los embalses están al 42%, las previsiones no son buenas y los usos del agua, con el regadío consumiendo más del 85% del total, allanan el camino hacia un horizonte de colapso hídrico.
Por si algún negacionista de la crisis climática necesita aún algún argumento, la tórrida ola que hoy llega a su punto máximo parece que puede batir de nuevo varios récords, trágicas marcas que se suman a otras que la Península sigue traspasando, como el hecho de que la de este año ha sido la primavera más cálida jamás registrada, o que el pasado año también supuso en España la temperatura media más elevada.

La previsión de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) es que este miércoles varias zonas de Extremadura y Andalucía lleguen a sufrir nada menos de 45ºC. De hecho, la Agencia avisa que se pueden sufrir temperaturas jamás vistas desde que hay registros en varias zonas del interior. El episodio, además, parece que se extenderá hasta el viernes.

Casi nadie se salva

Con la práctica totalidad de la Península afectada —se salvan por el momento los litorales del Cantábrico occidental, de Galicia y del Mediterráneo—. Los mapas facilitados por la Agencia pintan una península donde predominan las provincias pintadas de naranja —riesgo importante por altas temperaturas— con manchas rojas de “riesgo extremo” tanto en el interior como en el sur y el norte de la península.

alertas aemet 9 de agosto
Mapa de alertas de la Aemet. En rojo las zonas en riesgo exctremo, y en naranja en riesgo importante.

Si los 40ºC se alcanzarán en amplias zonas del interior y del sur peninsular, los 42ºC podrían llegar a zonas de la mitad donde, como señala el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, “es muy poco habitual”. Esta temperatura es inédita en el norte de Burgos o la cuenca del Nervión, en Álava —gran parte de la Comunidad Autónoma Vasca está en riesgo extremo—. Y buena parte del valle del Guadalquivir está también pintado de rojo: en su centro podrían llegar a los 44ºC, al igual que en la cuenca del Genil. La serranía de Cuenca y la manca conquense completan el mapa de las zonas con riesgo extremo, con máximas de 40 y 42ºC, respectivamente.

Al calor infernal se pueden sumar “tormentas secas con poca precipitación pero con rachas de viento muy intensas en puntos del interior”, avisa Del Campo, quien también pide “atención a la galerna que se puede formar en el Cantábrico por la tarde, que dará lugar también ha rachas muy intensas de viento y una bajada brusca de las temperaturas, que pueden bajar en cuestión de minutos hasta unos 15 grados”.

Canarias también

Aunque lo peor habrá pasado, para el jueves y el viernes se esperan jornadas muy calurosas aún dentro de episodio de ola de calor. Lo serán especialmente en el este y el sur peninsular, con máximas que podrán superar los 44ºC. Del Campo hace hincapié en el riesgo de incendios, que “será extremo en la mayor parte del país durante los próximos días”.

La Canarias tampoco se salvan pues ese miércoles comienzan un episodio de altas temperaturas que durará hasta al menos principios de la próxima semana y que podría dejar valores por encima de los 40ºC en el sur de Gran Canaria, donde las noches podrían no bajar de los 30ºC.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Max Montoya
Max Montoya
11/8/2023 17:54

Ya nadie se libra del calor. Ahora lo único que uno pide es que no le toque la suerte de los habitantes de Maui y que no arrase con su casa un incendio made in Hell. Pero eso es como pedir que no te toque la lluvia. Alles ist kaputt.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.