Crisis climática
La ‘rebelión científica’ por el clima llega a las universidades de Andalucía

El profesorado de las Universidades de Sevilla y Granada se une a la campaña de desobediencia civil internacional, Scientist Rebellion, que pide una revolución climática inmediata.
Manifestación Huelga por el Clima Sevilla
Lectura del manifiesto en la manifestación por el clima en Sevilla en Septiembre de 2019 Francisco Javier Huete

El próximo lunes 4 de abril, coincidiendo con la presentación de la tercera parte del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), desde Scientist Rebellion se ha convocado a la comunidad científica internacional a la mayor campaña de desobediencia civil de la historia del sector. Se trata de unas jornadas de huelgas, encierros y reivindicaciones que se llevarán a cabo en más de 25 países del 4 al 9 de abril para reclamar “una revolución climática ya”.

El IPCC lleva desde 1988 informando a la sociedad sobre el cambio climático, sus causas, repercusiones y estrategias de respuesta. En sus últimos informes alertan de la necesidad de limitar cuanto antes posible las emisiones de combustibles fósiles. Según Rose Abramoff, profesora de climatología en la Universidad de Boston, “no hemos hecho los cambios necesarios para limitar el calentamiento a 1,5º C y ahora resulta imposible alcanzar ese objetivo. Ya no basta con seguir investigando, esperar a que otras personas lean nuestras publicaciones y comprendan la gravedad y la emergencia de la crisis climática”. 

Las jornadas de desobediencia civil no sólo tienen como objetivo la movilización social por el clima, entre sus reivindicaciones señalan la necesidad de que en las universidades se implanten asignaturas específicas sobre cambio climático y formación al profesorado para hacer que la educación frente al cambio climático sea transversal en todas las materias.

Integrantes de la comunidad científica de la Universidad de Sevilla se han adherido a la convocatoria internacional y ha convocado una huelga de profesorado el próximo jueves 7 de abril cuyo objetivo es “impulsar la mitigación y adaptación del cambio climático desde la Universidad de Sevilla, así como llamar la atención de toda la comunidad universitaria, y la sociedad en general, sobre la emergencia climática en las que nos encontramos”. Añaden que “debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 50% en 2030 y un 100% en 2050 para no entrar en la fase de cambio climático brusco”. 

Crisis climática
Gran manifestación por el clima en Sevilla

Como en otras tantas ciudades, la manifestación que ha cerrado la semana de acciones por el clima ha sido un éxito en Sevilla, donde ha congregado a miles de personas.

Jesus M. Castillo, profesor de Ecología en la US, nos habla de sus razones para secundar la huelga: “La universidad tiene que ser un ejemplo en el tema del cambio climático. Aunque sea una huelga internacional, nosotros aquí la aterrizamos en cosas concretas. Una de ellas es que la Universidad de Sevilla no está haciendo todo lo que tiene que hacer para luchar contra el cambio climático. Por ejemplo, casi todos los edificios de la universidad deberían tener placas solares y no las tienen”.

La jornada de huelga contará con una concentración por el clima, el jueves 7 de abril, de 10 a 13 horas, en la calle San Fernando, frente al Rectorado de la Universidad de Sevilla. La convocatoria cuenta con el apoyo de distintos grupos ecologistas como Ecologistas en Acción, Fridays for Future y Salmorejo Rebelde, que llaman a la participación de toda la ciudadanía. Esta movilización climática incluye talleres y debates en torno al cambio climático desde diferentes disciplinas, juegos didácticos y acciones por el clima. 

“La Universidad de Sevilla no está haciendo todo lo que tiene que hacer para luchar contra el cambio climático” (Jesus M. Castillo, profesor de Ecología en la US)

En Granada, la jornada de huelga y encierro se realizará el lunes día 4 de abril, en la Facultad de Ciencias. También hay convocada una concentración a las 12 horas de ese día en la que puede participar conjunto de la ciudadanía. Mercedes Murillo, profesora de Prehistoria y Arqueología en la UGR, se unirá a la huelga y comenta: “Yo creo que es un tema que deberíamos concienciarnos desde la ciudadanía y sobre todo las administraciones públicas y, en el caso de la universidad, hay una cantidad de medidas concretas que se podrían llevar a cabo, desde la potenciación del transporte público, hasta la creación de huertos para los comedores universitarios. Además de la denuncia más genérica de la insostenibilidad del sistema productivo que tenemos, que al final puede acabar con los recursos que tenemos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.