Catalunya
Puigdemont le dice al rey "así no" y da la bienvenida a la mediación

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afea al rey Felipe VI las formas y el fondo del mensaje que envió ayer y subraya la necesidad de dialogar para superar esta crisis.

Carles Puigdemont, en TV3
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en un mensaje emitido por TV3. Govern de la Generalitat de Catalunya
4 oct 2017 21:30

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha contestado en un mensaje televisado al que el rey Felipe VI envió ayer también a través de la pequeña pantalla.

“Así no”, ha sido el sucinto resumen que Puigdemont ha lanzado a Felipe VI, tras advertir que el Govern “no puede compartir el mensaje que el jefe del Estado envió. Ignora deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como él y a quienes resultaron heridos el domingo”.

Puigdemont también ha criticado que el rey “no haya mostrado interés por conocer las decisiones del gobierno catalán” y ha asegurado que Felipe VI "hace suyas el discurso y las políticas de Mariano Rajoy, que han resultado catastróficas para Catalunya".

En su alocución, emitida en directo por TV3, el presidente catalán ha recalcado que “lo que estamos haciendo, y lo que haremos, es lo que otros pueblos han hecho y harán en el futuro: respetar la voluntad del pueblo”.

Asimismo, Puigdemont ha asegurado que quiere “ garantizar a los ciudadanos que mi Gobierno no se desviará ni un milímetro del compromiso de paz pero al mismo tiempo de firmeza con el que queremos hacer las cosas".

En su intervención, Puigdemont ha utilizado el castellano para agradecer las muestras de comprensión llegadas “de ciudadanos españoles” desde fuera de Catalunya.

Aunque ha realizado varias alusiones a la necesidad de dialogar para salir de esta crisis, Puigdemont no se ha referido explícitamente a la propuesta de mediación realizada desde Unidos Podemos con el apoyo de PNV y sindicatos. Sí ha admitido, en una novedosa afirmación en su discurso, que Catalunya "quiere seguir contribuyendo al desarrollo y al bienestar del Estado" y que "jamás va a prescindir de la enorme riqueza que supone la pluralidad".

"Presidente de un país libre"

En una entrevista publicada esta mañana por el periódico alemán Bild, Puigdemont afirmaba que ya se siente "presidente de un país libre” y acusaba al Gobierno español de actuar como un Estado autoritario.

Puigdemont también insistía en la idea que ya ha expuesto de que, una vez se conozcan los resultados definitivos del referéndum del 1 de octubre –que sitúa para el final de esta semana–, en 48 horas se declarará la independencia.

En la entrevista, Puigdemont aseguraba asimismo no sentir miedo por su persona, por lo que pueda ocurrirle. “No me asombraría nada de lo que haga el Gobierno español. También mi encarcelamiento es posible. El Gobierno español comete un fallo tras otro y se separa cada vez más de la realidad", comenta el presidente catalán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
#623
4/10/2017 23:33

confundes la burgesia con el conjunto del pueblo que no es burgesia en su inmensa mayoria.

6
2
#622
4/10/2017 23:28

Qué bueno es el president, viva la burguesía catala y los mossos

1
9
Anónimanomeextrana
5/10/2017 16:07

Viva Millan! Muerte a la inteligencia, Anonima.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.