We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Catalunya
Puigdemont le dice al rey "así no" y da la bienvenida a la mediación
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afea al rey Felipe VI las formas y el fondo del mensaje que envió ayer y subraya la necesidad de dialogar para superar esta crisis.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha contestado en un mensaje televisado al que el rey Felipe VI envió ayer también a través de la pequeña pantalla.
“Así no”, ha sido el sucinto resumen que Puigdemont ha lanzado a Felipe VI, tras advertir que el Govern “no puede compartir el mensaje que el jefe del Estado envió. Ignora deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como él y a quienes resultaron heridos el domingo”.
Puigdemont también ha criticado que el rey “no haya mostrado interés por conocer las decisiones del gobierno catalán” y ha asegurado que Felipe VI "hace suyas el discurso y las políticas de Mariano Rajoy, que han resultado catastróficas para Catalunya".
En su alocución, emitida en directo por TV3, el presidente catalán ha recalcado que “lo que estamos haciendo, y lo que haremos, es lo que otros pueblos han hecho y harán en el futuro: respetar la voluntad del pueblo”.
Asimismo, Puigdemont ha asegurado que quiere “ garantizar a los ciudadanos que mi Gobierno no se desviará ni un milímetro del compromiso de paz pero al mismo tiempo de firmeza con el que queremos hacer las cosas".
En su intervención, Puigdemont ha utilizado el castellano para agradecer las muestras de comprensión llegadas “de ciudadanos españoles” desde fuera de Catalunya.
Aunque ha realizado varias alusiones a la necesidad de dialogar para salir de esta crisis, Puigdemont no se ha referido explícitamente a la propuesta de mediación realizada desde Unidos Podemos con el apoyo de PNV y sindicatos. Sí ha admitido, en una novedosa afirmación en su discurso, que Catalunya "quiere seguir contribuyendo al desarrollo y al bienestar del Estado" y que "jamás va a prescindir de la enorme riqueza que supone la pluralidad".
"Presidente de un país libre"
En una entrevista publicada esta mañana por el periódico alemán Bild, Puigdemont afirmaba que ya se siente "presidente de un país libre” y acusaba al Gobierno español de actuar como un Estado autoritario.
Puigdemont también insistía en la idea que ya ha expuesto de que, una vez se conozcan los resultados definitivos del referéndum del 1 de octubre –que sitúa para el final de esta semana–, en 48 horas se declarará la independencia.
En la entrevista, Puigdemont aseguraba asimismo no sentir miedo por su persona, por lo que pueda ocurrirle. “No me asombraría nada de lo que haga el Gobierno español. También mi encarcelamiento es posible. El Gobierno español comete un fallo tras otro y se separa cada vez más de la realidad", comenta el presidente catalán.
Relacionadas
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
confundes la burgesia con el conjunto del pueblo que no es burgesia en su inmensa mayoria.