Centrales nucleares
El peligro de recargar una central nuclear en tiempos de pandemia

Trabajadores de empresas como Enusa y Tecnatom, procedentes en su mayoría de Madrid, se desplazarán a Almaraz y las poblaciones colindantes para realizar el recambio de combustible de la central nuclear, aumentando el riesgo de contagio y difusión del virus Covid-19 en el norte de Extremadura.

Central nuclear de Almaraz
La central nuclear de Almaráz, en la provincia de Cáceres. Stéphane M. Grueso

Las compañías eléctricas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz han comunicado que, debido a la situación de epidemia, aplazan la operación de recarga de combustible de la Unidad I, prevista para finales de marzo y hasta el 14 de abril. Esta central nuclear cuenta con dos unidades o reactores PWR que tienen ciclos de recarga de combustible de dieciocho meses. Durante estas tareas de recarga, que duran normalmente 30-35 días, la central contrata a unas 1.200 personas extra, un número parecido al que suman el personal propio de la central y los contratistas que trabajan durante todo el año en el complejo atómico.

Según la información obtenida por este medio, debido al estado de alarma se va a continuar con la recarga pero fraccionándola en dos partes, algo del todo excepcional e inusual. La primera parte, que empezaría a mediados de abril y duraría una o dos semanas, solo pretende realizar el movimiento de combustible (se cambia un tercio del núcleo), así como las operaciones imprescindibles para mantener la unidad al 100% de su funcionamiento. Para hacer este movimiento de combustible se contratarán en torno a unas 300 personas, y no las 1.200 que se contratarían en condiciones normales, pero esos trabajadores de empresas como Enusa y Tecnatom proceden en muchos casos de Madrid, desde donde se desplazarán a Almaraz y las poblaciones colindantes aumentando el riesgo de contagio y difusión del virus Covid-19, en un entorno con población muy envejecida y con prestaciones sanitarias muy precarias: el único hospital de la zona, el de Navalmoral, no cuenta con UCI, pese a que la población lleva reclamándolo desde hace años, incluso con recogidas de firmas que fueron reiteradamente desoídas por la Consejería de Sanidad.

El único hospital de la zona, el de Navalmoral, no cuenta con UCI, pese a que la población lleva reclamándolo desde hace años

En la comarca se considera que en la actual situación de emergencia sanitaria estos trabajos en la Central Nuclear de Almaraz podrían suponer un riesgo añadido innecesario para la población del Campo Arañuelo y de toda Extremadura. Como suele ser habitual, parece que priman los intereses económicos privados sobre la salud pública y se ignora el principio básico de precaución.

Por otro lado, existen procedimientos de operación que permitirían alargar el actual ciclo, y todo indica que la dirección de la Central va a hacer uso de ellos. Lo sabremos si bajan del 100% de potencia en los próximos días, es lo que se conoce como “strecht-out opertation mode”, y supondría reducir su potencia del 100% al 70%; después, lo más sensato sería que la central se mantuviese al 0% de potencia hasta que finalice el estado de alarma y emergencia sanitaria, que muy probablemente se alargue más allá del 14 de abril.

Aunque ahora mismo la energía producida por Almaraz es absolutamente prescindible, ya que el consumo ha caído significativamente a causa del parón de la economía, las empresas propietarias no parecen dispuestas a renunciar por unos días a sus beneficios

Eso sería lo prudente, según los expertos consultados, en cuanto al funcionamiento seguro del reactor y a la contención de la difusión del virus. Pero todo parece apuntar a que Almaraz recargará el combustible en las próximas semanas. Y es que cada uno de los dos reactores de Almaraz produce 1.000MW eléctricos que generan 1,2 millones de euros al día brutos por unidad, y aunque ahora mismo la energía producida por Almaraz es absolutamente prescindible, ya que el consumo ha caído significativamente a causa del parón de la economía y las medidas de confinamiento, las empresas propietarias no parecen dispuestas a renunciar por unos días a sus beneficios, a pesar de la evidente peligrosidad de las labores de mantenimiento en condiciones como las actuales.

En estos días también se ha producido el despliegue de efectivos del Ejército del Aire y de Tierra “para garantizar la seguridad física” de la Central de Almaraz y de otras, relevando de estas tareas a la Guardia Civil. Además de las dudas que suscitan estos movimientos, las suspicacias crecen entre quienes piensan que no es de recibo poner a disposición de empresas privadas como Naturgy, Endesa o Iberdrola recursos públicos que podrían destinarse a las necesidades más acuciantes de la población.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55470
5/4/2020 21:15

Siempre que hay recarga en la nuclear de Almaraz se produce una falta total de viviendas en alquiler en los pueblos del entorno, aprovechando muchos propietarios para subir el precio del alquiler que cobran normalmente cuando no hay recarga, haciendo su agosto a costa de los trabajadores que llegan a la comarca para trabajar en la recarga, y también de los inquilinos que viven en la zona y necesitan vivienda cuando hay recarga. Ello origina todos los años que muchos trabajadores tengan que compartir piso durante unos días, y a menudo hay más gente compartiendo habitaciones (para que sea rentable el trabajo que dura a veces menos de un mes) en los pisos de alquiler de lo que es aconsejable en una situación como la del coronavirus. Por ello, y sobre todo por todos los motivos antinucleares que habitualmente se esgrimen, las nucleares deberían cerrar. Y, de momento, durante el coronavirus reducir su potencia a cero. Se está demostrando que la energía nuclear es la más vulnerable a pandemias como la actual.

1
1
#53001
26/3/2020 11:14

A ver, veo unos cuantos comentarios que afirman ciertas cuestiones sin mucho conocimiento. Una central nuclear necesita ser recargada por seguridad y porque el uranio enriquecido 235 ha acabado su ciclo de reacciones de fisión, por lo que los residuos generados deben ser retirados y tratados. Las recargas no resultan beneficiosas para nada, ya que parar una cventral nuclear a 0 es muy costoso y su arranque lo es de la misma manera, no son centrales fácil de regular, pòr eso son sistemas base de producción de energía en el pull eléctrico español (20%), junto con las hidráulicas. Por otro lado, si el consumo eléctrico baja, lo cual es cierto como se puede ver en la página de demanda Ree, por legislación lo que se hace es dejar de producir energía con las centrales que consuman combustibles fósiles (las más contaminantes), ¿y cuales se paran?, bien, pues se paran las centrales de ciclo combinada, ya que son las más versátiles de controlar y las que más soportan las regulaciones de potencia.

1
1
#52994
26/3/2020 11:03

Vamos a ver, como que prescindible si las centrales nucleares son las centrales base de nuestro pull energético, además de que suponen un 20 por ciento del consumo.

0
1
#52909
26/3/2020 0:59

toc toc esa central alimenta a servidores como los que usáis para esta página web... si se para se os termina el negocio pero ejem.. ejem... que sabrá uno

2
2
#52834
25/3/2020 20:35

En la central nuclear de Asco 1 también de realizará a finales de abril según la compañía🤦🏻‍♂️🤦🏻‍♂️

0
0
#52600
25/3/2020 8:09

Los hospitales necesitan electricidad para funcionar. Los ciudadanos confinados estamos gastando mucha electricidad en casa. Y aunque la zona de Almaraz no tenga UCI, no somos tercermundistas y nuestro hospital no es precario. Vale ya de calificarnos como tercermundistas. Gracias.

2
5
#52679
25/3/2020 13:35

Se ve que no has leido el articulo, la recarga no es necesaria ahora, no se va a perder electricidad por no hacerla. La hacen para no bajen sus beneficios

2
0
#52996
26/3/2020 11:06

Mentira, las paradas se realizan por seguridad, por el tiempo de vida del uranio. Y te puedo asegurar que las paradas de una central nuclear no son para nada beneficiosas, ya que son centrales muy complicadas de regular y arrancar en cuanto a potencia, por eso es la energía base del país

0
2
#53740
28/3/2020 19:32

Sepuede aguantar en parada fría y demorar la recarga cuando la situación sanitaria haya mejorado y corran menos riesgo los trabajadores

1
1
#52896
26/3/2020 0:16

El consumo eléctrico no ha subido ha bajado, ten en cuenta que la industria es un gran consumidor y está parada, el mayor consumo doméstico no compensa la bajada

2
0
#52369
24/3/2020 17:16

vergonzo, deben demorar esa recarga

6
9
#52610
25/3/2020 9:17

y esperemos que sea la última...

1
0
#52894
26/3/2020 0:00

Como bien dice es una Recarga de Combustible y eso es algo que tiene que hacerse por seguridad... una valvula puede aguantar mas tiempo pero el combustible es algo necesario pueden pensar en contratar gente de la zona en vez de madrid o similares eso si seria dar seguridad.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.