Ceuta
Las autonomías aceptan reubicar a 200 niños que estaban acogidos en Ceuta

Los gobierno regionales toman la medida en respuesta a la solicitud realizada la semana anterior desde el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 para aliviar la situación en los dispositivos de acogida ceutíes. La medida se aplicará con menores que llevan ya un tiempo en los recursos de la ciudad.
Ceuta 18 de mayo - 6
Se estima que son cerca de un millar los niños y niñas a los que el Estado español debe brindar protección y acoger. Irina Samy /No Name Kitchen

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha llegado a un acuerdo con las comunidades autónomas para reubicar a 200 niños y niñas acogidos hasta ahora en la ciudad de Ceuta y facilitar así la atención de aquellos menores que han ingresado a la ciudad en los últimos días. “Gracias a todas por la colaboración. Nuestro país vuelve a demostrar solidaridad”, ha expresado en sus redes sociales la ministra, Ione Belarra.

De esta forma, las comunidades han respondido favorablemente a la petición que Belarra había realizado la semana anterior, en medio de la crisis política fronteriza que tuvo como principales víctimas a cientos de menores hacinados en naves industriales que no guardan las mínimas condiciones de habitabilidad o a chavales que fueron expulsados a Marruecos en forma ilegal.

El acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Servicios Sociales permite la reubicación de 200 niños y niñas que ya estaban acogidos en Ceuta, previamente a la crisis política de la semana pasada

El acuerdo se ha alcanzado en el Consejo Territorial de Servicios Sociales que se ha celebrado este martes y, según fuentes oficiales consultadas, solo La Rioja habría presentado inconvenientes para la acogida de los menores que le correspondían, aunque sí ha aceptado un número menor. La explicación es que no contaba en este momento con la infraestructura suficiente.

Los niños y niñas que en los próximos días serán trasladados a la península llevaban ya bastante tiempo acogidos en los dispositivos previstos en la ciudad de Ceuta. Su salida permitirá liberar esas 200 plazas para la atención de los pequeños y adolescentes menores llegados la última semana.

Antes de la reunión había dudas sobre el comportamiento que tendrían algunas comunidades autónomas, como es el caso de Andalucía, ante la amenaza de Vox de quitarle el apoyo al Gobierno regional. Sin embargo, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruíz (Ciudadanos), expresaba a RNE que “en absoluto” esperaba un acuerdo complicado, porque las comunidades ya habían respondido “a la petición del reparto, con unos indicadores muy claros”.

Ceuta
Ceuta Con el freno a la llegada de personas se impone trabajar en el reconocimiento de sus derechos
Una vez interrumpido el flujo de personas llegando a Ceuta desde Marruecos y efectuado un retorno masivo de las mismas, las organizaciones instan a que se respeten los derechos de quienes permanecen aún en la ciudad autónoma.

La llegada de centenares de niños y niñas la última semana ha desbordado las limitadas instalaciones de acogida existentes en Ceuta. Según diferentes estimaciones, quedarían unos 800 menores que ya han sido identificados y otro número indeterminado que siguen en situación de calle o escondidos en parajes cercanos a la ciudad por miedo a ser expulsados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
#91008
25/5/2021 23:56

No aceptan, se ha repartido en función de la renta per cápita.

1
1
#90999
25/5/2021 19:15

La colaboración institucional es imprescindible para resolver situaciones tan cruciales y urgentes como ésta. El Ministerio de Derechos Sociales ha hecho hecho una gran labor. Se está solucionando la acogida de los nuevos niños llegados a Ceuta y se espera, de nuevo, la colaboración institucional para ser acogidos en las CCAA.

3
2
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.