Ciencia
Personal de investigación se moviliza contra las carencias de la reforma de la Ley de Ciencia

Varias ciudades acogerán el próximo lunes 7 de febrero movilizaciones por los derechos laborales de personas trabajadoras en el el sector científico. Las organizaciones convocantes consideran que el texto propuesto por el Ministerio de Ciencia e Innovación deja fuera importantes demandas del sector.
6 feb 2022 07:15

El Gobierno ha escuchado algunas de las demandas que desde hace un tiempo vienen haciendo colectivos en defensa de los derechos laborales del personal de investigación, pero les ha escuchado solo a medias. FPU Investiga, junto a otras organizaciones, llevaba años reclamando la indemnización por fin de contrato para las personas beneficiarias de contratos predoctorales y postdoctorales, y así lo contempla la reforma que propone el Ministerio liderado por Diana Morant, pero deja fuera de la ecuación al personal contratado antes de que entre en vigor la nueva propuesta legislativa. Si bien el pasado viernes la ministra anunció que el texto integraría finalmente a todo el colectivo, las organizaciones convocantes muestran su desconfianza hasta que “veamos la redacción final y sepamos de qué forma se aplicará en cada centro”.

Pagar un total de doce días por año trabajado al personal predoctoral y postdoctoral en activo —que, además, propulsaron la medida de la indemnización por fin de contrato— no es la única demanda que queda fuera de la norma en el texto que se ha podido consultar hasta el momento. Si bien los colectivos que han liderado las propuestas ven en el Anteproyecto de Ley “un avance con respecto al borrador anterior”, a su juicio siguen quedando fuera varias cuestiones, entre las que se encuentran la creación de un Estatuto del Personal de Investigación para que los derechos laborales queden regulados, la modificación de las retribuciones mínimas en el sí existente Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación —personas que están elaborando una tesis—, la necesidad de desarrollar la carrera profesional del personal técnico y de gestión, y la obligatoriedad de integrar a todo el personal de investigación en los convenios colectivos y revertir las externalizaciones de los servicios básicos de las universidades y centros de investigación.  

Precisamente en esta última idea es en la que incide José Manuel Pérez, portavoz del colectivo FPU Investiga: “Creo que es importante que se visibilice esta colaboración entre colectivos que estamos reclamando derechos laborales para todo el personal de investigación, promoviendo así el apoyo mutuo, que es la esencia de cualquier movimiento que aspire a cambiar las cosas”. Por eso anima a todos los trabajadores del sector de la investigación a participar en las diferentes convocatorias que se celebrarán en varias provincias del Estado español el próximo lunes 7 de febrero bajo el lema #SinDerechosTampocoHayCiencia. La convocatoria, realizada por numerosos colectivos de trabajadores de la ciencia, no ha contado con el apoyo de los sindicatos CC OO ni UGT, mientras CNT y CGT sí se han sumado a las movilizaciones.

Las organizaciones manifestantes insisten en que la jornada del próximo lunes se plantea como “un día para llenar las calles de este país del color de la ciencia” donde poner en valor las reivindicaciones del sector y que sean escuchadas de cara a la aprobación de la reforma de la Ley de Ciencia, cuyo plazo de audiencia pública ya ha concluido y cuya aprobación se percibe cercana. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.