Comunicación
Amnistía Internacional retira una campaña tras una avalancha de críticas

Amnistía Internacional pedido disculpas por la revista Glamoria, una publicación que imita el estilo de las revistas de moda y que ilustraba su portada con la foto de una modelo con un bikini de chalecos salvavidas.

Portada Glamoria Amnistia NL
La portada de 'Glamoria', en la que la actriz Jouman Fattal posa con una especie de bikini de chalecos salvavidas.
22 dic 2018 12:12

Amnistía Internacional pedido disculpas por la revista Glamoria, una publicación de 36 páginas que pretendía denunciar la situación de los campos de refugiados en Grecia. La publicación forma parte de una campaña que fue lanzada el 12 de diciembre con el mensaje de “no apartar la mirada”.

Aunque en un principio cambió la imagen de portada y la reemplazó, finalmente ha decido retirar la publicación de la web. El nombre de la publicación combina los términos glamur y Moria, el campo de refugiados abierto en Lesbos. Utilizando el estilo de una portada de revista de moda, en la imagen de portada presentan a una modelo, la actriz holandesa huída de Siria Jouman Fattal, con una especie de bikini hecho de chalecos salvavidas.

Ver esta publicación en Instagram

KIJK NIET WEG - TEKEN DEZE PETITIE & DEEL AUB Breng 1000 vluchtelingen NU over van de Griekse eilanden naar Nederland - 1 op de 4 kinderen in het vluchtelingenkamp Moria denkt aan zelfmoord plegen - Er is maar 1 echte arts aanwezig voor 7000 inwoners - Mensen staan vanaf 04:00 's ochtends in de rij voor een fles water - Winter is coming en mensen slapen in de bossen of op het strand De situatie op de Griekse eilanden is nauwelijks in woorden te vatten. Zeker niet in zo’n kort stukje. Vandaar dat we er samen met @amnestynl en @tosti_creative een magazine aan hebben gewijd: Glamoria. Een licht satirisch pamfletitisch magazine die de 'Glamourmagazines' mixt met dingen die er écht toe doen. Hiermee vragen we aandacht voor de petitie Kijk Niet Weg. Om niet te vergeten wat er daar gebeurt, zo dicht bij ons in de buurt. En vooral om iets te DOEN. Je kunt de Glamoria lezen op www.glamoria.nl waarin ik een interview hierover doe en nog belangrijker: DE PETITIE TEKENEN op www.kijknietweg.nl Als je je afvraagt; goh wat kan ik concreet DOEN; nou hier is het! Zo gebeurd. #kijknietweg #glamoria #moria 📸@sachafotograaf 💅🏻@ladries

Una publicación compartida de Jouman Fattal (@joumanfattal) el

Para Amnistía Internacional, la revista que ha creado la organización en los Países Bajos es extremadamente pobre y está en desacuerdo con nuestros valores y objetivos como un movimiento mundial de derechos humanos”, han explicado en un comunicado publicado esta semana tras retirar la publicación.

Nos damos cuenta de las imágenes que componen los estereotipos de género sexualizados que dañan y objetivan a las mujeres, específicamente a las mujeres de color. Somos conscientes de que tenemos una enfermedad que amenaza la vida. Lamentamos profundamente esto”, dicen en su comunicado, en el que aseguran que está revisando el proceso.

Arquivado en: Comunicación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.