Comunidad de Madrid
Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña

Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Piquete educación CEIP - 3
Carteles llamado a la huelga en la puerta de un colegio en Madrid. Manuel del Valle

La falta de electricidad en toda España hizo que la huelga de la educación madrileña pasara a un segundo plano. Pero antes de este apagón generalizado, miles de profesores y alumnos hacían piquetes informativos en los principales campus de la región, otros difundían información entre sus centros escolares y muchos se preparaban para la manifestación conjunta de todos los ciclos a las 18h en el centro de Madrid en la primera convocatoria de huelga conjunta.

No pudo realizarse por el apagón, los problemas de movilidad y la petición por parte de las autoridades de mantener los transportes solo para emergencias o motivos esenciales. Pese a ello, algunas personas se concentraron en la plaza del Reina Sofía para valorar la jornada, igual que la gran asamblea que se realizó por la mañana en la plaza de Peñuelas a primera hora y en la que participaron cerca de 400 personas.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.

Hoy se espera que todos los ciclos menos el universitario repitan los paros y las protestas de ayer. Una jornada que, en cuanto a los números, en Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Educación Especial, no fueron tan buenos como en la universidad, donde se consiguió el cierre completo de varias facultades. “En Menos Lectivas hemos hecho un sondeo en cien centros de toda la región”, explicaba ayer Ana Vicenti a El Salto. “En primera y secundaria el seguimiento ha sido dispar, según territorios, algo más alto en institutos que en colegios, en torno al 20% de media”, concretaba. 

En cuanto al personal de administración y servicios, el seguimiento, apuntan, fue baja. “Es verdad que hay pocas figuras por cada centro, con perfiles muy diferentes, además de que los servicios mínimos han sido abusivos o ni siquiera se han marcado, lo que ha complicado el poder ejercer el derecho a la huelga”, indica Ana Vicenti. 

Ahora, adelantan, se tratará con las asambleas para volver a convocar una manifestación conjunta. Aunque faltaría por ratificarlo, se habla del día 13 como posible nueva fecha. Lo que sí se mantiene para hoy, explican desde Menos Lectivas, es la concentración a las puertas de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a las 18 horas. 

Infantil y Educación Especial, ciclos con una situación muy precaria

Para Rosa Marín, de Escuelas Infantiles PLEI (Plataforma Laboral de Escuelas Infantiles) afirmaba que el seguimiento era del 50% con la muestra del 5% de los centros que hicieron los convocantes. Marín explica que es especialmente difícil hacer una valoración del seguimiento ya que, a diferencia de muchos centros en Primaria o Secundaria, en Infantil hay mucha externalización de los servicios y son empresas privadas quienes gestionan las plazas públicas. 

Olga, perteneciente a la plataforma Integradorxs en Lucha, explica que ellos tienen muchas razones para ir a la huelga. “Nos encontramos en fraude de ley miles de trabajadoras en un proceso injusto”, comenta esta integradora social en referencia a los procesos de estabilización de la Comunidad de Madrid que acabaron con miles de reclamaciones y que tachan de ‘ERE’ encubierto. “Muchas compañeras están de baja por toda la ansiedad que provoca esta situación de inestabilidad”, indica Olga a El Salto, ya que hay ceses en perfiles como enfermeras escolares, auxiliares, etc.

A diferencia de muchos centros en primaria o secundaria, en Infantil hay mucha externalización de los servicios y son empresas privadas quienes gestionan las plazas

También, detallan, el nuevo convenio que califican de “inconstitucional” y la falta de cubrir las plazas vacantes son otras de la razones para unirse a la convocatoria de huelga. “Resulta que llevamos 13 años sin huelga, convocamos dos días y ahora sí somos servicios mínimos, cuando quedan plazas sin cubrir durante semanas”, denuncia Olga. 

Bajo el lema “Salvemos la pública” todos los ciclos educativos de la Comunidad de Madrid  convocaron dos días de paros (uno en el caso de las universidades), un hecho que nunca se había producido. Cuentan con el respaldo de los sindicatos CGT, STEM, CNT, Co.bas y Solidaridad Obrera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.