Comunidad de Madrid
Solo dos enfermeras nuevas en un hospital que necesita 20: el colapso en las urgencias madrileñas toca techo

En plena epidemia de gripe, trabajadoras y sindicatos denuncian la saturación hospitalaria mientras la Consejería de Sanidad asegura normalidad.
Urgencias saturadas en el Hospital Príncipe de Asturias
Urgencias saturadas en el Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: CCOO

“No existe colapso en la Comunidad de Madrid, lo que ocurre es que en ocasiones hay una alta concentración de pacientes que acuden a las urgencias hospitalarias”. Estas son palabras de Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid emitidas el pasado 9 de enero, después de que imágenes de pasillos saturados de camillas hayan dado la vuelta a los medios de comunicación en plena epidemia de gripe con más de 66 casos por cada 100.000 habitantes. Imágenes que no cesan. 

Como ejemplo, en la mañana de este lunes, y según ha difundido CC OO, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ocupaba todos los pasillo de sus urgencias. 22 boxes llenos en el área de medicina, diez camas en pasillos, tres camillas de ambulancias y cuatro sillas de ruedas son sus números.

En el vídeo se ve una doble fila de camillas, por las que “no podría pasar ni un carro de parada”, aseguran desde el sindicato. Añaden que en este centro solo se han hecho dos contratos de enfermeras, de los 21 previstos en el Plan de Invierno. Además hay bajas de diez meses sin cubrir y profesionales que tienen acumuladas 150 horas extras que superan su jornada, “y que se suman a las 100 horas que, en algún caso, aún tienen pendientes por superar la jornada del año anterior”, añaden fuentes sindicales. 

La Comunidad de Madrid necesita más de 13.000 enfermeras para acercarnos a la media europea. Solo Catalunya (16.090) y Generalitat Valenciana (15.718) superan en necesidades

Al mismo tiempo el Ministerio de Sanidad presentaba el estudio Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024. En él se señala que la Comunidad de Madrid necesita más de 13.000 enfermeras para acercarnos a la media europea. Solo Catalunya (16.090) y Generalitat Valenciana (15.718) superan en necesidades de estas profesionales. La ratio europea es de 8,4 enfermeras por cada 100.000 habitantes. En Madrid hay 6,5.

El plan de refuerzo que no funciona

Desde el sindicato SATSE denuncian que el Plan de Invierno que presentó la Comunidad de Madrid para reforzar los hospitales, que incluía un refuerzo del personal con hasta 1.832 plazas extra ofertadas, un 2% que el pasado curso, y 1.100 camas adicionales, no logra los objetivos previstos inicialmente por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “Se está pervirtiendo su uso por parte de muchas gerencias que lo están utilizando para cubrir las bajas existentes motivadas por bajas diversas o por cualquier otra incidencia que se produce en lugar de incrementar las mermadas plantillas enfermeras que era su finalidad original”, denuncian.

Desde este sindicato destacan la presión que están viviendo este lunes centros hospitalarios como el Hospital Ramón y Cajal, donde a las 8 de la mañana ya había 36 usuarios pendientes de ingreso, el Severo Ochoa, donde había a primera hora 57 pacientes pendientes de ingreso, o el Infanta Leonor donde a las 8.30 horas de la mañana había 56 usuarios pendientes de cama.

Denuncias ante el juzgado en La Paz

En el Hospital La Paz ya han emitido cuatro partes al juez de guarda por la saturación de la urgencia, “mientras dos plantas permanecen cerradas”, denuncian las trabajadoras. En el último parte al juzgado, método que llevan usando en este hospital desde hace unos años, se detallan 88 personas para 54 camas.

En el Hospital La Paz ya han emitido tres partes al juez de guarda por la saturación de la urgencia, “mientras dos plantas permanecen cerradas”, denuncian las trabajadoras

“Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes. Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes”, aseguran los trabajadores en el parte, fechado el 6 de enero.

33 camas para 64 pacientes en el Hospital San Carlos

Trabajadores del Hospital Clínico San Carlos informaban el pasado 8 de enero que barajan tomar medidas similares a las que toman en La Paz. Aseguran que ese mismo día en la sala de agudos, con capacidad para 33 camas, había 64 pacientes.

En este hospital, informan trabajadores, se ha abierto el ala norte de la planta siete, que llevaba año y medio cerrado, “probablemente previendo lo que se viene encima con la gripe, aunque estamos convencidos que cuando pase el pico se volverá a cerrar”, aseguran a El Salto.

Desde el hospital Doce de Octubre el sindicato MATS, el pasado día 8 de enero, a las 9:45 horas de la mañana, documentaban a una paciente que llevaba 24 horas en una silla, otras tantas doce horas y 41 pacientes pendientes de ingreso. Desde este sindicato se preguntan si la gripe es la culpable o lo son las plantillas insuficientes, la mala gestión y la mala planificación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.