Congreso de los Diputados
Llamadas a la discreción en las negociaciones para la Mesa del Congreso

El apoyo de Junts sigue en el aire a 72 horas del inicio de la legislatura. Puigdemont dice que sube la “subasta” y se acrecienta su distancia con ERC.
14 ago 2023 12:46

Si se pone en uno de los platos de la balanza la cautela con la que los portavoces orientan las preguntas sobre la negociación de la formación de la Mesa del Congreso, la sensación es que esta progresa adecuadamente. Sin embargo no hay pistas de que se haya movido ni un ápice desde el momento en el que Meritxell Batet (PSOE), la anterior presidenta, anunció que no optaría a la reelección.

Cuando faltan tres días para la apertura oficial de la XV legislatura, las negociaciones para determinar quienes se sentarán en la Mesa y quién ocupará la presidencia de la tercera institución en el nivel jerárquico del Estado, tras el jefe de Estado y el jefe del Gobierno, siguen con el ojo puesto en Waterloo, el barrio de Bruselas donde vive el líder de Junts, el expresident Carles Puigdemont.

Puigdemont ha “hablado” hoy. A través de su cuenta de Twitter Blue, ha pedido “paciencia, perseverancia y perspectiva” en un mensaje en el que también reclama discreción pero da un aperitivo a su base: asegura que “sube la subasta”, se entiende que para ganar el voto decisivo del soberanismo de Junts.

La propuesta maximalista de Puigdemont y sus siete diputados en Madrid es conocida: la negociación de un referéndum de autodeterminación en Catalunya y la amnistía para los encausados del ‘procés’. El PSOE no parece dispuesto a transigir con eso, con lo cual, la negociación ahora pasa por saber si Junts se aviene a un pacto “posibilista” o si espera que la subasta siga subiendo de cara a una investidura de Pedro Sánchez dejando, incluso, naufragar la formación de una Mesa acorde con la mayoría progresista y plurinacional de la cámara.

En la otra acera, Esquerra Republicana de Catalunya ha negado que al PSOE le vaya a salir barato su apoyo, al menos no tan barato como la formación de un grupo parlamentario para el que no dan los números iniciales –tiene siete diputados y se requieren 15– pero que formarán con seguridad con una mesa comandada por los socialistas.

Marta Rovira, la secretaria general de los republicanos, que permanece en Suiza tras los hechos de 2017, ha sido la encargada de rebajar el grado de seguridad de los socialistas sobre el apoyo de su partido. Rovira reclamó el domingo mayor unidad a Junts pero también marcó tres de los límites que se deben superar en la próxima legislatura: el uso del catalán en el Congreso, la elaboración de una Ley de Amnistía y la creación de una comisión de investigación sobre el uso del software Pegasus para el espionaje de líderes independentistas.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños

Si Junts finalmente se autodescarta de la conformación de la Mesa, el PSOE tiene una baza en el posible apoyo de Coalición Canaria. En una entrevista con La Vanguardia, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró que su formación apoyará la presidencia de un candidato del Partido Nacionalista Vasco a la presidencia de la cámara. Sería la primera vez que este puesto no es ocupado por un representante de uno de los dos partidos más votados desde la restauración democrática de 1977.

En la derecha, el PP cuenta con 172 votos para su candidatura a presidir el hemiciclo. Son los 137 de los populares, los 33 de Vox, el voto de Unión del Pueblo Navarro y el voto de Coalición Canaria. A pesar de los intentos de los de Alberto Núñez Feijóo, que incluyen un asiento para el PNV, la formación jeltzale no se mueve de su negativa a participar de la estrategia del PP para orientar la cámara a la derecha, en un equilibrio que esperan que sea de cinco a cuatro, entre el presidente, los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, y en menor medida a Francina Armengol y Miquel Iceta. En Sumar se mantiene vigente la idea de que la próxima presidencia sea un reflejo de la composición progresista del hemiciclo pero su portavoz, Marta Lois, que se estrenaba hoy tampoco ha dado nombres y ha insistido en la “discreción” necesaria para llevar a cabo un primer paso que puede determinar la conformación de Gobierno tras la ronda de consultas de los partidos con el jefe de Estado. Lois ha confirmado que Sumar ha contactado con Junts para la negociación de los nueve puestos que componen la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/8/2023 13:19

Bueno, pues este es el tipo de juego que hay establecido y estas son sus reglas del juego.
Eso es una cosa y otra cosa muy distinta es pretender hacer pasar que eso es la Democracia Representativa, la Separación de Poderes, etc. y que esas son sus Reglas Constitutivas, etc.
De todo este tema no voy a escribir más nada porque lo encuentro estéril y una pérdida de mi tiempo.
Sinceramente también sería como hablar o escribir en mitad de un desierto sin nadie ni nada que pueda ni entender ni querer entender.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.