Congreso de los Diputados
Llamadas a la discreción en las negociaciones para la Mesa del Congreso

El apoyo de Junts sigue en el aire a 72 horas del inicio de la legislatura. Puigdemont dice que sube la “subasta” y se acrecienta su distancia con ERC.
14 ago 2023 12:46

Si se pone en uno de los platos de la balanza la cautela con la que los portavoces orientan las preguntas sobre la negociación de la formación de la Mesa del Congreso, la sensación es que esta progresa adecuadamente. Sin embargo no hay pistas de que se haya movido ni un ápice desde el momento en el que Meritxell Batet (PSOE), la anterior presidenta, anunció que no optaría a la reelección.

Cuando faltan tres días para la apertura oficial de la XV legislatura, las negociaciones para determinar quienes se sentarán en la Mesa y quién ocupará la presidencia de la tercera institución en el nivel jerárquico del Estado, tras el jefe de Estado y el jefe del Gobierno, siguen con el ojo puesto en Waterloo, el barrio de Bruselas donde vive el líder de Junts, el expresident Carles Puigdemont.

Puigdemont ha “hablado” hoy. A través de su cuenta de Twitter Blue, ha pedido “paciencia, perseverancia y perspectiva” en un mensaje en el que también reclama discreción pero da un aperitivo a su base: asegura que “sube la subasta”, se entiende que para ganar el voto decisivo del soberanismo de Junts.

La propuesta maximalista de Puigdemont y sus siete diputados en Madrid es conocida: la negociación de un referéndum de autodeterminación en Catalunya y la amnistía para los encausados del ‘procés’. El PSOE no parece dispuesto a transigir con eso, con lo cual, la negociación ahora pasa por saber si Junts se aviene a un pacto “posibilista” o si espera que la subasta siga subiendo de cara a una investidura de Pedro Sánchez dejando, incluso, naufragar la formación de una Mesa acorde con la mayoría progresista y plurinacional de la cámara.

En la otra acera, Esquerra Republicana de Catalunya ha negado que al PSOE le vaya a salir barato su apoyo, al menos no tan barato como la formación de un grupo parlamentario para el que no dan los números iniciales –tiene siete diputados y se requieren 15– pero que formarán con seguridad con una mesa comandada por los socialistas.

Marta Rovira, la secretaria general de los republicanos, que permanece en Suiza tras los hechos de 2017, ha sido la encargada de rebajar el grado de seguridad de los socialistas sobre el apoyo de su partido. Rovira reclamó el domingo mayor unidad a Junts pero también marcó tres de los límites que se deben superar en la próxima legislatura: el uso del catalán en el Congreso, la elaboración de una Ley de Amnistía y la creación de una comisión de investigación sobre el uso del software Pegasus para el espionaje de líderes independentistas.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños

Si Junts finalmente se autodescarta de la conformación de la Mesa, el PSOE tiene una baza en el posible apoyo de Coalición Canaria. En una entrevista con La Vanguardia, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró que su formación apoyará la presidencia de un candidato del Partido Nacionalista Vasco a la presidencia de la cámara. Sería la primera vez que este puesto no es ocupado por un representante de uno de los dos partidos más votados desde la restauración democrática de 1977.

En la derecha, el PP cuenta con 172 votos para su candidatura a presidir el hemiciclo. Son los 137 de los populares, los 33 de Vox, el voto de Unión del Pueblo Navarro y el voto de Coalición Canaria. A pesar de los intentos de los de Alberto Núñez Feijóo, que incluyen un asiento para el PNV, la formación jeltzale no se mueve de su negativa a participar de la estrategia del PP para orientar la cámara a la derecha, en un equilibrio que esperan que sea de cinco a cuatro, entre el presidente, los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios.

El PP no ha filtrado aun los nombres de sus candidatos a la presidencia del Congreso y el Senado. En el PSOE se nombra con recurrencia a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, y en menor medida a Francina Armengol y Miquel Iceta. En Sumar se mantiene vigente la idea de que la próxima presidencia sea un reflejo de la composición progresista del hemiciclo pero su portavoz, Marta Lois, que se estrenaba hoy tampoco ha dado nombres y ha insistido en la “discreción” necesaria para llevar a cabo un primer paso que puede determinar la conformación de Gobierno tras la ronda de consultas de los partidos con el jefe de Estado. Lois ha confirmado que Sumar ha contactado con Junts para la negociación de los nueve puestos que componen la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/8/2023 13:19

Bueno, pues este es el tipo de juego que hay establecido y estas son sus reglas del juego.
Eso es una cosa y otra cosa muy distinta es pretender hacer pasar que eso es la Democracia Representativa, la Separación de Poderes, etc. y que esas son sus Reglas Constitutivas, etc.
De todo este tema no voy a escribir más nada porque lo encuentro estéril y una pérdida de mi tiempo.
Sinceramente también sería como hablar o escribir en mitad de un desierto sin nadie ni nada que pueda ni entender ni querer entender.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.