Congreso de los Diputados
Las representantes de Unidas Podemos presionan a Sánchez para que se olvide del Gobierno monocolor

El PSOE comienza la ronda para la investidura de Sánchez sin haber hablado con otros grupos. Las tres representantes de Unidas Podemos han presionado para un acuerdo de Gobierno de coalición.

Comparecencia de Pedro Sánchez y Josep Borrell en la sede del PSOE en Madrid, tras las elecciones.
Comparecencia de Pedro Sánchez y Josep Borrell en la sede del PSOE en Madrid, tras las elecciones. Álvaro Minguito
5 jun 2019 20:15

Juan Antonio López de Uralde, de Equo, Yolanda Díaz, de Galicia en Común, y Alberto Garzón, de Izquierda Unida, han marcado la línea de Unidas Podemos. Quieren estar en el Gobierno y solo apoyarán un pacto que incluya un acuerdo estable: nada de Gobierno en minoría. Sus intervenciones han marcado el primer acto para la conformación de un Gobierno en el Congreso de los Diputados, que ha tenido lugar a lo largo del día de hoy, 5 de junio. Las consultas de los representantes de las formaciones políticas con Felipe VI han comenzado con las citas de Partido Regionalista de Cantabria, Compromís, Equo, Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Galicia En Común e Izquierda Unida.

Yolanda Díaz ha resaltado que “no sería entendible” que Pedro Sánchez no buscase la estabilidad en el pacto con otras formaciones. Para Díaz, la sociedad ha sido clara al defender un Gobierno plural, “no en precario” ni monocolor, y ha pedido a Sánchez “que recoja el guante” lanzado por la sociedad. “¿Si la sociedad española no tiene miedo, por qué Sánchez sí lo tiene?”, ha dicho Díaz para defender el Gobierno del PSOE con Unidas Podemos.

“En una negociación no hay nada gratis”, ha dicho Garzón, antes de confirmar que aún están “esperando que empiece la fase de negociación”. Garzón se ha mostrado sorprendido por el hecho de que el PSOE no haya llamado a nadie antes de iniciar la ronda de negociaciones. Pero tanto el líder de IU como López de Uralde han evitado cargar demasiado sobre Sánchez, en su convicción de que se puede llegar a un acuerdo estable, basado, según Garzón, en un tipo de negociación “en positivo”, en el que las partes comiencen el proceso de pacto pensando en el beneficio mutuo y propio y no en las posibles pérdidas derivadas de las alianzas con otros partidos. 

López de Uralde ha sido más claro que Garzón al afirmar que Unidas Podemos no apoyará una posible investidura de Sánchez si no se produce el acuerdo que incluya una entrada en un Gobierno de coalición. Por su parte, Díaz, ha confiado en que Sánchez no llevará a ningún partido al límite de buscar su apoyo sin atender antes sus demandas.

De este modo, se aclara el panorama para la sesión de mañana, en la que, previsiblemente, Pablo Iglesias mantenga la línea de la dirección de Podemos en las últimas semanas: la entrada en el Consejo de Ministros de personas vinculadas a la formación. El PSOE, renuente, al menos en público, al que sería el primer Gobierno de Coalición desde la restauración democrática, tiene la baza de que la comparecencia de Sánchez será después de la de Iglesias y de la de Albert Rivera. 

Como ha recordado Garzón, sobre todo, a raíz de las elecciones autonómicas, locales y municipales del 26 de mayo, se ha vuelto a abrir la puerta a un posible pacto de los socialistas con Ciudadanos. Un pacto al que Rivera se ha negado sistemáticamente como, de forma previsible, lo hará también mañana 6 de junio.

Tras las conversaciones de Iglesias y Rivera con Felipe de Borbón, y las comparecencias posteriores, Sánchez tendrá que avanzar en una línea que confirme que será el próximo presidente. El actual secretario general del PSOE, no obstante, tiene dos meses para llevar su candidatura al Congreso después de que el jefe de Estado proponga su postulación. En esos dos meses se tienen que producir las investiduras de las corporaciones locales —15 de junio— y se avanzarán en las de los Parlamentos autonómicos. Un hecho determinante para saber quién o quiénes aportarán los 53 diputados que, a día de hoy, le siguen faltando a Sánchez para ser investido presidente otra vez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Hodei
6/6/2019 17:34

El PSOE se encuentra ante una nueva oportunidad de demostrar que puede recuperar la esencia socialdemócrata y redistribuidora que perdió tras el golpe interno del neoliberal Gonzalez. De lo contrario, si decide gobernar en solitario, o incluso con las fuerzas derechistas como CS, abra traicionado, y ya van muchísimas veces, a la clase trabajadora y sus intereses una vez más, para alinearse en favor del IBEX, el FMI, las dictaduras coloniales y el poder de Whasington

1
0
#35546
6/6/2019 14:59

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Tras el informe y la petición de la comisión de la ONU sobre los presos políticos catalanes: para mí lo terrible es que tantas personas españolas no comprendiesen ni se solidarizasen con esos demócratas presos. Que prefiriesen alinearse con la política de este estado."

2
0
#35527
6/6/2019 10:54

Las representantes de George Soros...

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.