Congreso de los Diputados
Las representantes de Unidas Podemos presionan a Sánchez para que se olvide del Gobierno monocolor

El PSOE comienza la ronda para la investidura de Sánchez sin haber hablado con otros grupos. Las tres representantes de Unidas Podemos han presionado para un acuerdo de Gobierno de coalición.

Comparecencia de Pedro Sánchez y Josep Borrell en la sede del PSOE en Madrid, tras las elecciones.
Comparecencia de Pedro Sánchez y Josep Borrell en la sede del PSOE en Madrid, tras las elecciones. Álvaro Minguito
5 jun 2019 20:15

Juan Antonio López de Uralde, de Equo, Yolanda Díaz, de Galicia en Común, y Alberto Garzón, de Izquierda Unida, han marcado la línea de Unidas Podemos. Quieren estar en el Gobierno y solo apoyarán un pacto que incluya un acuerdo estable: nada de Gobierno en minoría. Sus intervenciones han marcado el primer acto para la conformación de un Gobierno en el Congreso de los Diputados, que ha tenido lugar a lo largo del día de hoy, 5 de junio. Las consultas de los representantes de las formaciones políticas con Felipe VI han comenzado con las citas de Partido Regionalista de Cantabria, Compromís, Equo, Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Galicia En Común e Izquierda Unida.

Yolanda Díaz ha resaltado que “no sería entendible” que Pedro Sánchez no buscase la estabilidad en el pacto con otras formaciones. Para Díaz, la sociedad ha sido clara al defender un Gobierno plural, “no en precario” ni monocolor, y ha pedido a Sánchez “que recoja el guante” lanzado por la sociedad. “¿Si la sociedad española no tiene miedo, por qué Sánchez sí lo tiene?”, ha dicho Díaz para defender el Gobierno del PSOE con Unidas Podemos.

“En una negociación no hay nada gratis”, ha dicho Garzón, antes de confirmar que aún están “esperando que empiece la fase de negociación”. Garzón se ha mostrado sorprendido por el hecho de que el PSOE no haya llamado a nadie antes de iniciar la ronda de negociaciones. Pero tanto el líder de IU como López de Uralde han evitado cargar demasiado sobre Sánchez, en su convicción de que se puede llegar a un acuerdo estable, basado, según Garzón, en un tipo de negociación “en positivo”, en el que las partes comiencen el proceso de pacto pensando en el beneficio mutuo y propio y no en las posibles pérdidas derivadas de las alianzas con otros partidos. 

López de Uralde ha sido más claro que Garzón al afirmar que Unidas Podemos no apoyará una posible investidura de Sánchez si no se produce el acuerdo que incluya una entrada en un Gobierno de coalición. Por su parte, Díaz, ha confiado en que Sánchez no llevará a ningún partido al límite de buscar su apoyo sin atender antes sus demandas.

De este modo, se aclara el panorama para la sesión de mañana, en la que, previsiblemente, Pablo Iglesias mantenga la línea de la dirección de Podemos en las últimas semanas: la entrada en el Consejo de Ministros de personas vinculadas a la formación. El PSOE, renuente, al menos en público, al que sería el primer Gobierno de Coalición desde la restauración democrática, tiene la baza de que la comparecencia de Sánchez será después de la de Iglesias y de la de Albert Rivera. 

Como ha recordado Garzón, sobre todo, a raíz de las elecciones autonómicas, locales y municipales del 26 de mayo, se ha vuelto a abrir la puerta a un posible pacto de los socialistas con Ciudadanos. Un pacto al que Rivera se ha negado sistemáticamente como, de forma previsible, lo hará también mañana 6 de junio.

Tras las conversaciones de Iglesias y Rivera con Felipe de Borbón, y las comparecencias posteriores, Sánchez tendrá que avanzar en una línea que confirme que será el próximo presidente. El actual secretario general del PSOE, no obstante, tiene dos meses para llevar su candidatura al Congreso después de que el jefe de Estado proponga su postulación. En esos dos meses se tienen que producir las investiduras de las corporaciones locales —15 de junio— y se avanzarán en las de los Parlamentos autonómicos. Un hecho determinante para saber quién o quiénes aportarán los 53 diputados que, a día de hoy, le siguen faltando a Sánchez para ser investido presidente otra vez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Hodei
6/6/2019 17:34

El PSOE se encuentra ante una nueva oportunidad de demostrar que puede recuperar la esencia socialdemócrata y redistribuidora que perdió tras el golpe interno del neoliberal Gonzalez. De lo contrario, si decide gobernar en solitario, o incluso con las fuerzas derechistas como CS, abra traicionado, y ya van muchísimas veces, a la clase trabajadora y sus intereses una vez más, para alinearse en favor del IBEX, el FMI, las dictaduras coloniales y el poder de Whasington

1
0
#35546
6/6/2019 14:59

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Tras el informe y la petición de la comisión de la ONU sobre los presos políticos catalanes: para mí lo terrible es que tantas personas españolas no comprendiesen ni se solidarizasen con esos demócratas presos. Que prefiriesen alinearse con la política de este estado."

2
0
#35527
6/6/2019 10:54

Las representantes de George Soros...

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?