Contaminación
El Supremo admite a trámite el recurso que exige la limpieza de la radioactividad en Palomares

El Tribunal Supremo admite un recurso interpuesto por Ecologistas en Acción Almería por el que se exige que se limpie la contaminación radiactiva del accidente aéreo ocurrido en 1966, por el que cuatro bombas termonucleares cayeron en el área de la localidad almeriense.
Palomares nuclear
Valla de una de las zonas de exclusión radioloógica de Palomares (Almería). Foto: Greenpeace
27 dic 2021 15:53

Victoria ciudadana en Almería. Cuando apenas quedan dos semanas para que se cumpla el 55 aniversario del accidente aéreo que acabó con cuatro bombas termonucleares de 1,5 megatones cada una en el entorno de Palomares (pedanía de Cuevas de Almanzora), el Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso por el que se exige que se limpie la contaminación radiactiva restante del siniestro.

Ecologistas en Acción (EeA) Almería había pedido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que señalara una fecha para que comenzasen los trabajos de limpieza para retirar el veneno que fue esparcido por las bombas nucleares en 1966. Sin embargo, al no atender este organismo la petición, la confederación ecologista presentó un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional (AN) para que esta obligase al CSN a ordenar la limpieza. La AN, sin embargo, con el voto en contra de dos magistrados, resolvió que el CSN no tenía competencias para ordenar la limpieza.

EeA Almería presentó entonces un recurso de casación ante el Supremo en julio pidiendo la revocación de la sentencia de la AN, al considerar que es el CSN el organismo que tiene la competencia para ordenar la retirada del material contaminado. Ahora, el recurso ha sido admitido a trámite por el Supremo, tribunal que tendrá que decidir sobre el alcance de las competencias de este organismo.

“El CSN, creado por una ley específica, actúa como un Ente de Derecho Publico independiente. Incluso tiene capacidad para publicar normas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que son de obligado cumplimiento, luego lógicamente puede ordenar la limpieza de Palomares mediante su publicación en el BOE, o mediante un simple oficio”, señalan desde EeA en un comunicado.

Tiempo perdido

La confederación ecologista se muestra sorprendida que, “habiendo presentado el PSOE una Proposición No de Ley pidiendo que se limpie Palomares no se den instrucciones a la Abogacía del Estado para que no se oponga a la limpieza”. Es dicha Abogacía la que está a cargo de la defensa del CSN, dependiente del Gobierno.

Además, el colectivo advierte de que si el Supremo atiende las peticiones del Abogado del Estado y acuerda que el CSN solo tiene capacidad informativa y que carece de capacidad ejecutiva, “se creará un problema enorme, pues el CSN se quedará vacío de competencias y el Estado tendrá que crear un nuevo organismo que asuma las competencias ejecutivas que hasta ahora viene desarrollando el CSN”.

La confederación ecologista ha lamentado que, “mientas se pierde el tiempo discutiendo sobre quién debe ordenar la limpieza, el plutonio se está transformando en Americio que es mucho más peligroso, lo que no parece importarles a las autoridades competentes sino todo lo contrario, pues de acuerdo con el voto particular de dos magistrados de la Audiencia Nacional, Palomares es un laboratorio a cielo abierto donde se está experimentando con seres vivos, incluidos los humanos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.