Coronavirus
El apoyo de EE UU a la liberación de patentes de vacunas abre un nuevo escenario mundial de vacunación

EE UU apoya a suspender temporalmente las patentes de las vacunas contra el coronavirus. La UE se abre a la negociación, como venían proponiendo India y Sudáfrica para frenar la crisis global.
India coronavirus
Ciudadanos en India durante la crisis del coronavirus. (CC BY-NC)
6 may 2021 10:30

La representante de Comercio del Ejecutivo presidido por Joe Biden, Katherine Tai, anunció en un comunicado que, ante la crisis global y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de covid-19, toca tomar “medidas extraordinarias”. “La administración cree firmemente en la protección de los derechos de propiedad intelectual, pero para terminar la pandemia, apoya que “se elimine esa protección para las vacunas”.

Tai anunció que se  establecerán negociaciones con la Organización Mundial del Comercio (OMC), algo que puede tomar un tiempo. El objetivo sería “conseguir tantas vacunas seguras y accesibles como sea posible para tanta gente como se pueda lo antes posible”.

El anuncio de EE UU dirigió la mirada a los países que habían bloqueado anteriormente las negociaciones en la OMC propuestas por India y Sudáfrica de ayudar a los países en vías de desarrollo a producir sus propias vacunas usando la propiedad intelectual de las farmacéuticas. 

“Los países que continúan oponiéndose a la exención de la OMC, como los países de la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza, Canadá, Australia, Noruega, Japón y Brasil, ahora también deben tomar medidas”, apuntaba Avril Benoît, directora ejecutiva de la división estadounidense Médicos Sin Fronteras (MSF), que también señaló a EE UU: “Si Estados Unidos realmente quiere poner fin a esta pandemia, también debe compartir sus dosis de vacunas excedentes con COVAXnow y llenar la brecha de acceso hasta que los fabricantes adicionales puedan aumentar la producción”.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, firme defensor de la exención, elogió el cambio de rumbo de EE UU. “Felicito a los Estados Unidos por su decisión histórica de equidad en las vacunas y por dar prioridad al bienestar de todas las personas en todo el mundo en un momento crítico. Ahora movámonos todos juntos rápidamente, en solidaridad, aprovechando el ingenio y el compromiso de los científicos que produjeron vacunas COVID-19 que salvan vidas”, aseguró en un comunicado hecho público el martes.

La decisión de EE UU parece haber hecho reaccionar a la Unión Europea, que ha abierto la puerta al debate de liberar las patentes de manera temporal. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha señalado que “la UE está preparada para debatir sobre cualquier propuesta que enfrente la crisis sanitaria de la forma más eficaz” y ha mencionado concretamente la idea de Biden: “Estamos listos para debatir cómo la propuesta estadounidense puede ayudar a conseguir esa meta”. 

A finales de abril, PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votaron en el Europarlamento contra la suspensión de las patentes del covid-19. Los cuatro grupos rechazaron las enmiendas presentadas desde los partidos de la izquierda tendentes a garantizar un acceso universal a las vacunas en el marco del debate sobre el pasaporte verde impulsado por la Unión Europea mientras en las últimas semanas casi 400 representantes del europarlamento y de parlamentos de estados miembros de la Unión Europea, y 180 premios Nobel y exmandatarios, se han sumado al llamamiento impulsado por India y Sudáfrica.


Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#89294
7/5/2021 21:31

Si en el primer y enfermo primer mundo ya hemos pagado la "primera ola" de las vacunas, y nos la hemos chutado alegremente, ¿para qué quieren entonces liberalizar las patentes?, pues igual es para colocarla en el tercer mundo, allí donde no pueden pagarla, y que se la chuten a un precio solidario. Si les cuesta fabricarla 1€ y nos la venden a 10€ (la mayor estafa de la historia de la humanidad), igual es que han pensado colocarla en el tercer mundo a 2€, un 100% más que su coste (un gran pelotazo). Porque tontos no son, unos delincuentes sí.

6
0
#89398
8/5/2021 22:45

Así es. No te canses con estos, ya han escogido el camino más facil.

4
0
#89404
8/5/2021 23:46

Moderna...23,98€/ud
Pfizer........19,55€/ud
Como para liberalizar.

5
0
#89115
7/5/2021 5:30

El Biden este parece podemita...

2
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.