Coronavirus
Las comunidades en fase 1 podrán adelantar o retrasar dos horas las franjas de salida

El BOE publica las medidas de la fase 1 del Plan para la transición hacia la llamada “nueva normalidad”.

9 may 2020 13:55

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado la orden que recoge las medidas de aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El documento flexibiliza las medidas de contención de la enfermedad en los territorios que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer que pasarán al siguiente estadio del plan del Ejecutivo: los dos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia, además de Ceuta y Melilla. En total, se trata del 51% de la población del Estado español

El Gobierno permitirá en esta zonas circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia “respetando siempre las medidas de seguridad e higiene, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros, en grupos de un máximo de diez personas, si bien este límite no se aplicará entre convivientes”, señalan desde el Ministerio. 

“Prudencia y primacía científica han guiado desde el principio la respuesta“, ha señalado Pedro Sánchez este sábado en rueda de prensa. ”Vamos a avanzar en una desescalada institucional, el estado de alarma no tiene porqué revestir el mismo alcance en todas las zonas“, añadía, indicando que ”hasta ahora el esfuerzo del Gobierno se ha dirigido a reducir el impacto sobre el empleo y socorrer a los que se encontraban en una situación de indefensión”. 

Aumento de temperaturas

El Ejecutivo, tras la solicitud de varias comunidades autónomas por el aumento de las temperaturas, permite modificar el horario de salida de los menores de 14 años, que podrán comenzar o terminar hasta dos horas antes manteniendo la duración total actual de dicha franja. El resto de franjas horarias podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después.  

Los velatorios constituyen una excepción, permitiéndose hasta un máximo de 15 personas si se trata de espacios al aire libre, pero limitándose el número a diez si son cerrados. En los entierros también se permitirá una asistencia de 15 personas.

La asistencia a lugares de culto se permite, siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene.

Terrazas al 50%

El comercio minorista podrá abrir sus puertas si posee una superficie máxima de 400 m2 con un límite máximo de aforo del 30%. Los establecimientos, que deberán respetar la distancia mínima entre personas de dos metros, podrán establecer un horario de atención prioritaria a mayores de 65 años.

La excepción la protagonizan los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, que podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa.

Los mercados al aire libre podrán abrir también, pero deberán reducir sus puestos autorizados al 25% y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual.

En lo relativo a las terrazas de hostelería, la orden permite su apertura limitando al 50% el número de mesas respecto al pasado año y con un máximo de diez personas en cada mesa o agrupación de mesas, circunstancia que no se aplica a personas que vivan en el mismo domicilio.

Bibliotecas y espacios deportivos

Otro de los espacios que podrán reabrir son las bibliotecas públicas y privadas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. Los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. 

Respecto a la actividad deportiva, cualquier ciudadano podrá acceder a las instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas y las zonas de agua. “Se permitirá la práctica deportiva individual o aquellas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros”, indica la orden. En los centros deportivos cerrados, la práctica deberá ser individual y con cita previa y solo podrá haber una persona por entrenador y turno, y los vestuarios y zonas comunes permanecerán cerrados.

En los espacios cerrados donde se desarrollen los actos y espectáculos culturales, podrán acceder un máximo de 30 personas. Si son al aire libre, el aforo será de un máximo de 200 personas.

En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, “sus servicios de restauración serán para uso exclusivo de sus clientes”, señalan desde el Ministerio, prohibiéndose el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos.

Los centros educativos y los centros universitarios podrán abrir solo para su desinfección y acondicionamiento, así como para la realización de funciones administrativas. “Los directores de los centros educativos determinarán el personal docente y auxiliar necesario”, señala la orden.

Los congresos, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación podrán realizarse con una asistencia máxima de 30 personas.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.